21/01/2025

Estefanía Díaz Arias: “Es un orgullo para nosotros que nuestra ciudad sea un destino obligado durante esta época del año”
E

Concejala de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de La Laguna

Te puede interesar

Hacemos balance con Estefanía Díaz, edil de Comercio, de la Noche en Blanco de La Laguna.

- Publicidad -

Sin duda, la Noche en Blanco ha sido el gran protagonista de estos días en San Cristóbal de La Laguna. Este evento, que cada año congrega a miles de personas, se ha consolidado como una referencia a nivel regional. Estoy segura de que están muy satisfechos con los resultados obtenidos. Imagino que estos meses de preparación han sido intensos, pero han valido la pena.

Los resultados de la Noche en Blanco han sido muy satisfactorios. Gracias a un proceso de participación ciudadana previo, en el que escuchamos las propuestas de comerciantes, vecinos y otros colectivos, pudimos diseñar una programación variada y atractiva. Este enfoque inclusivo ha sido clave para el éxito de esta edición.

- Publicidad -

Una de las novedades más destacadas de este año fueron las consignas que instalamos en puntos estratégicos del casco histórico. Esta iniciativa surgió de las propuestas de los propios comerciantes, quienes buscaban facilitar la experiencia de compra a los asistentes. Gracias a las consignas, los visitantes pudieron disfrutar plenamente de la jornada sin tener que preocuparse por cargar con sus compras. Una de ellas se ubicó en la zona comercial de La Laguna, específicamente en la zona de La Carrera. La otra se instaló en el escape room de la calle Herradores, al inicio de la calle Heraclio. Ambas funcionaron muy bien y los comerciantes nos han transmitido su satisfacción.

Aprovechando que mencionas a los comerciantes, quiero recordar que uno de los objetivos principales de la Noche en Blanco es dinamizar el comercio local, especialmente en el periodo previo a la Navidad. Desde esta concejalía han trabajado arduamente para que los comerciantes puedan aprovechar al máximo esta oportunidad y así impulsar sus ventas.

- Publicidad -

Así es. La Noche en Blanco, que ha evolucionado de una noche a una jornada completa, nació en 2009 como una iniciativa del alcalde Fernando Clavijo, inspirado en experiencias europeas. En un contexto de crisis económica, el proyecto surgió en el seno del entonces Foro Anticrisis, con el objetivo de dinamizar la ciudad y ofrecer una alternativa de ocio y cultura. A pesar de la incertidumbre inicial, la primera edición fue un rotundo éxito, lo que ha permitido consolidar este evento como una tradición anual, con una identidad propia en cada edición.

Cada edición de la Noche en Blanco es única y este año hemos querido darle un en- foque más cultural, sin dejar de lado la diversión. Aunque la música sigue siendo un elemento fundamental, apostamos por una programación más diversa que resalte nuestro rico patrimonio cultural. Este año, además, celebramos el 25 aniversario de nuestra declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, lo que sirvió de inspiración para crear una programación que respondiera a todos los gustos.

Esa es la característica distintiva de esta edición: la fusión de cultura, patrimonio y comercio.

La Laguna posee un rico patrimonio cultural que debe ser aprovechado al máximo. La sinergia entre estos tres elementos ha dado a esta Noche en Blanco un aire especial. ¿Cómo se ha logrado esta combinación? ¿Cuáles han sido las principales actividades culturales y patrimoniales que se han desarrollado?

Desde el ámbito del patrimonio, instituciones como CICOP (Centro internacional para la Conservación del Patrimonio) han desempeñado un papel fundamental. Hemos reabierto edificios históricos y organizado diversas actividades en ellos. Además, hemos recuperado la tradición del teatro de calle, pero no en cualquier lugar, sino en las emblemáticas calles de nuestra ciudad, que han servido de inspiración a otros lugares del mundo. Un ejemplo destacado ha sido el espectáculo de la compañía francesa Transe Express en la Plaza del Cristo, que transformó este espacio en un auténtico salón del Palacio de Versalles, generando gran expectación y siendo muy comentado.

Cuantificar el impacto económico exacto de la Noche en Blanco en la ciudad es complejo, pero es evidente que es muy significativo. La dinamización del comercio, especialmente en el sector de la hostelería, es un indicador claro. El hecho de que bares y restaurantes estuvieran llenos con un mes de antelación demuestra el impacto directo de este evento en la economía local, ¿verdad?

Así es. Los hoteles registraron una ocupación completa y los bares y restaurantes experimentaron una gran demanda. Este éxito se ve reflejado en el incremento del 10% de las ventas durante la jornada, un día en el que ya muchos establecimientos indicaron que superaron este porcentaje. Estos datos demuestran el significativo impacto económico de este evento.

Además, el encendido navideño, ha convertido a la ciudad en un destino turístico obligado durante la temporada navideña, lo que sin duda contribuirá a mantener esta tendencia positiva.

La afluencia de visitantes comienza con el encendido navideño y se mantiene durante toda la temporada. La Laguna, con su encanto y su cercanía al aeropuerto, se ha convertido en un destino atractivo, no solo para los residentes de la isla, sino también para aquellos que nos visitan.

Algunos comercios han sabido aprovechar esta oportunidad al ofrecer servicios de consigna, permitiendo a los turistas disfrutar de la ciudad sin la incomodidad de cargar con sus maletas.

No solo atraemos a los viajeros, sino también a visitantes de otros municipios que vienen a admirar la iluminación navideña de San Cristóbal de La Laguna. Es un orgullo para nosotros que nuestra ciudad sea un destino obligado durante esta época del año.

Estefanía, ¿cuáles son las expectativas para la campaña navideña? Conociendo el optimismo general del sector comercial en Canarias, nos gustaría conocer más a fondo las perspectivas de los comerciantes locales y los datos que maneja el Ayuntamiento al respecto.

La campaña navideña ha arrancado con buen pie, y los datos iniciales son muy alentadores. Para tomar decisiones informadas, realizamos a principios de año una encuesta en colaboración con la Asociación La Laguna Zona Comercial en relación al Bono Comercio. Los resultados de esta encuesta nos permitieron implementar una serie de acciones estratégicas para esta temporada navideña.

Los resultados de la encuesta realizada a los comerciantes nos indicaron que un bono en noviembre no era la opción más efectiva, ya que se trataba de un mes de alta demanda.

En base a estos datos, decidimos implementar el bono a medianos de enero comienzos de febrero, un periodo en el que las ventas suelen disminuir. Esta decisión buscó apoyar al comercio local en un momento en el que más lo necesita.

Aunque la medida generó muchas opiniones, nos sorprendió gratamente la excelente acogida por parte de los comerciantes. Muchos valoraron positivamente el cambio de fecha. Además, los consumidores se estaban acostumbrando a esperar el bono en el periodo de noviembre, lo que afectaba negativamente a las ventas en otros meses, como octubre. Creemos que es fundamental diversificar las estrategias de apoyo al comercio y no depender exclusivamente de bonos comercio estacionales.

Da la impresión de que existe un diálogo muy fluido con los comerciantes. Las diversas iniciativas implementadas, como el cambio de fecha del Bono Comercio y la incorporación de consignas durante la Noche en Blanco, demuestran una estrecha coordinación con el sector. Los comerciantes, al estar en contacto directo con los consumidores, aportan una visión invaluable para diseñar estrategias comerciales efectivas.

Creo que el éxito de cualquier iniciativa radica en la colaboración. Es inevitable cometer errores, pero lo importante es reconocerlos y aprender de ellos. En nuestro caso, siempre estamos dispuestos a admitir nuestros fallos y buscar soluciones conjuntas. La estrecha colaboración con el sector comercial, como se evidencia en la preparación para la campaña navideña y la Noche en Blanco, demuestra que estamos comprometidos con su éxito. La ilusión y el entusiasmo de los comerciantes al ofrecer descuentos, música y degustaciones son un claro ejemplo de esta sinergia. Esta respuesta positiva de los comerciantes nos motiva a seguir invirtiendo en proyectos que generen un impacto real.

“El éxito de cualquier iniciativa radica en la colaboración con el sector”

La propuesta de los jóvenes de ampliar la Ruta de la Tapa, por ejemplo, nos llevó a fomentar la participación de restaurantes de mayor nivel, quienes a su vez ofrecieron menús especiales más accesibles para la Noche en Blanco. El éxito de esta iniciativa demuestra que la colaboración con el sector es fundamental y que nuestras acciones están dando resultados concretos. Por ello, seguiremos trabajando para desarrollar nuevos proyectos que satisfagan las necesidades tanto de los comerciantes como de los consumidores.

Aprovechando que estamos en pleno cierre de año, me gustaría conocer su visión sobre las perspectivas del comercio en 2025. Con la campaña navideña ya aquí, ya estamos mirando hacia el futuro. ¿Podría adelantarnos cuáles son las principales estrategias y proyectos que se están planificando para el próximo año?

Desde el área de Comercio seguiremos impulsando las dinamizaciones comerciales no solo en el centro, sino también en otras zonas como la Comarca Nordeste y La Cuesta. Al combinar Comercio y Turismo, hemos apostado fuertemente por el gastroturismo con acciones específicas enfocadas en resaltar la gastronomía local y ofrecer experiencias únicas a los visitantes.

Creemos que San Cristóbal de la Laguna no solo es un lugar para visitar y fotografiar, sino también para disfrutar de su rica oferta gastronómica. Este enfoque ha sido todo un éxito en 2024, demostrando que es posible transformar el turismo y generar riqueza a través de la gastronomía.

En 2025 seguiremos en esta línea, participando en ferias como FITUR y Madrid Fusión para promocionar nuestra ciudad como destino gastronómico y patrimonio de la humanidad. Nuestro objetivo es consolidar San Cristóbal de la Laguna como un referente en el sector turístico y gastronómico.

- Advertisement -

Más noticias

Manuel Domínguez anima a las industrias canarias a solicitar las ayudas para la transformación digital

El programa Industria 4.0 de la Dirección General de Industria está destinado a impulsar la competitividad del sector y cuenta con una dotación de tres millones de euros para este año

Más noticias