05/02/2025

2025 arranca con un repunte del desempleo
2

Se observa una reducción generalizada del número de desempleados en comparación con diciembre de 2024

Te puede interesar

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha publicado los primeros datos de demandantes de empleo de 2025, reflejando un ligero aumento del paro en Canarias y en el conjunto del país. A nivel autonómico, el número de desempleados crece un 0,11%, mientras que a nivel nacional el incremento es mayor, alcanzando el 1,51%. En términos absolutos, el desempleo se sitúa en 2.599.433 personas en España, 38.725 más que en diciembre, y en 156.523 en Canarias, con un aumento de 179 parados respecto al mes anterior.

Analizando los datos por sectores en Canarias, se observa una reducción generalizada del número de desempleados en comparación con diciembre de 2024. La agricultura registra un descenso del 0,59%, la industria del 0,38%, la construcción del 3,64% y el colectivo sin empleo anterior del 5,41%. No obstante, el aumento del 1,18 % en el sector servicios, que se traduce en 1.425 parados más, contrarresta estas disminuciones, dado su peso en el mercado laboral.

- Publicidad -

A nivel estatal, la tendencia es similar. El incremento del desempleo en el sector servicios, con un 2,42% más (44.595 personas), eclipsa las caídas registradas en otros sectores, como la industria (-0,12%), la construcción (-2,28%) y el colectivo sin empleo anterior, que experimenta una ligera reducción del 0,93%.

En comparación con enero de 2024, Canarias ha reducido su número de desempleados en un 7,83 %, lo que supone 13.295 parados menos. Esta mejora se refleja en todos los sectores, con especial protagonismo de la agricultura, donde el descenso alcanza el 23,40% (771 personas menos). La industria también experimenta una caída significativa del 11,06% (717 personas menos), mientras que el colectivo sin empleo anterior se reduce un 9,57% (1.288 personas menos). En la construcción, la bajada es del 11,70% (1.800 personas menos). Por último, aunque en términos porcentuales el sector servicios presenta un descenso más moderado del 6,65%, es el que mayor impacto tiene en cifras absolutas, con 8.719 parados menos.

- Publicidad -

En la comparativa nacional, la tendencia es similar. El desempleo en el sector agrícola registra una caída del 14,52%, con 14.389 parados menos, mientras que el sector servicios, debido a la estructura económica del país, encabeza la reducción en términos absolutos, con 108.626 desempleados menos (-5,45%).

Con este repunte, Canarias y España en su conjunto ponen fin a la tendencia de descensos continuos registrada en el último tramo de 2024. Esta subida, previsible en enero, sigue un patrón recurrente en el mercado laboral, ya que, desde el inicio de la serie histórica en

- Publicidad -

1997, el paro nunca ha disminuido en este mes. Entre las principales razones que explican este comportamiento estacional se encuentra el fin de la campaña navideña, que conlleva la finalización de contratos en sectores como el comercio y la hostelería. A esto se suma el impacto de la denominada «cuesta de enero», un período marcado por la contención del gasto en los hogares y una menor actividad turística, lo que repercute directamente en la generación de empleo.

- Advertisement -

Más noticias

Cajamar acompaña, un año más, al sector vitivinícola en la BWW

Cajamar ha suscrito distintos acuerdos de colaboración dirigidos a facilitar financiación a los profesionales del sector

Más noticias