30/07/2025

Canarias apuesta por convertir el archipiélago en un “laboratorio de inteligencia artificial” para el turismo
C

Canarias aspira a contar con el primer Centro Tecnológico del archipiélago, y el primero de  España para la investigación e innovación del sector turístico. Las islas ya cuentan con un activo de datos potente, proveniente de las empresas turísticas (hoteles y agencias de viajes) que operan en el territorio y de los propios turistas que […]

Te puede interesar

Canarias aspira a contar con el primer Centro Tecnológico del archipiélago, y el primero de  España para la investigación e innovación del sector turístico. Las islas ya cuentan con un activo de datos potente, proveniente de las empresas turísticas (hoteles y agencias de viajes) que operan en el territorio y de los propios turistas que nos visitan, lo que nos convierte en el lugar idóneo para testear y poner en práctica las nuevas tecnologías y tendencias en ciberseguridad turística, digitalización de experiencias, inteligencia artificial, etc. Un laboratorio digital y de inteligencia artificial, que Gobierno y empresarios quieren poner en marcha a través de los Fondos Next Generation de la UE.

‘Canarias Living Lab’, como proyecto singular dentro de los 6 sectores tractores sobre los que trabaja el Ejecutivo canario y las patronales para priorizar las ayudas europeas, se articula en 4 áreas de investigación: inteligencia del comportamiento del turista; inteligencia del comportamiento del empleado; inteligencia del comportamiento del turista aumentado/teletransporte;  e inteligencia del empleado aumentado/cyborgs o empleados 4.0. Todas ellas con un único objetivo: la necesaria transformación del sector turístico hacia un modelo más inteligente.

“Tenemos las condiciones y el conocimiento necesario para liderar a nivel mundial, desde Canarias y conjuntamente con el resto de España, la investigación y desarrollo del sector turístico explotando el uso de inteligencia artificial y de tecnologías disruptivas y habilitantes del comportamiento humano”, afirma la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez.

- Publicidad -

Un laboratorio viviente, que permitirá a través de la captación de datos, desarrollar modelos experimentales y predictivos en el ámbito turístico, desde la perspectiva del cliente y del propio empleado del sector. Los resultados del proyecto supondrán el arranque inicial de un círculo virtuoso de capacidades de inteligencia (datos, talento y transferencia), que será compartido no solo por hoteles, agencias de viajes, centros turísticos, etc, sino por todo el tejido empresarial de Canarias posibilitando así la diversificación económica a través de la I+D+i, digitalización e inteligencia.

Para el presidente de la Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Ortega “la inyección de los fondos europeos supondrá para Canarias el mayor reto económico y social de su historia. Y añade: “Debemos aprovechar esta oportunidad única y apostar decididamente por la I+D+i como eje vertebrador del desarrollo económico. Solo así podremos ser competitivos en el mercado global”.

- Publicidad -

Un proyecto que ya cuenta con el apoyo de las dos universidades públicas de  Canarias y de otras 16 españolas, y del gigante mundial Amadeus, empresa líder en soluciones tecnológicas para el sector del viaje.

- Advertisement -

Más noticias

“Pequeñas empresas para grandes países”, lema del VII Foro Iberoamericano de la Mipyme presentado en Tenerife, Islas Canarias

Organizado por el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de Tenerife y CEOE Tenerife.

Más noticias