Animayo, Festival Internacional de Animación, Efectos visuales y Videojuegos, primer y único en España designado «Festival Calificador» por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood para los Premios Oscar® en la categoría de cortometraje de animación, y desde el pasado año, también único de su rango que califica a la mejor obra de animación en el idioma español, presentó su 18ª edición cuyo formato presencial celebrará desde el 3 al 6 de mayo, ambos incluidos, además de una fase on line que tendrá lugar a partir del mes de agosto.
Una mayoría de edad a la que el Festival llega “con el mismo entusiasmo y la misma energía” que en su inicio, en el año 2006, declaraba su director y productor Damián Perea. Con “muchísimo trabajo y esfuerzo que cobra todo el sentido cuando me encuentro, por ejemplo, en algunos aeropuertos, con jóvenes que se acercan a decirme que gracias a Animayo descubrieron su vocación y que ahora continúan sus estudios en grandes universidades del sector o como cuando me encontré con una joven que empezó pequeñita en Animayo y ahora trabaja en uno de los grandes estudios de efectos visuales”.
También presente en la rueda de prensa, Antonio Morales, presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria, patrocinador principal de Animayo, señaló que “sin duda, es este carácter visionario, [el de Damián Perea], lo que ha permitido que Animayo celebre su 18 edición convertido en un referente indiscutible tanto en Canarias, como en España e internacionalmente. Animayo es un lujo para Gran Canaria. El gran escaparate de formación y empleo para el sector audiovisual internacional. Solemos decir que es un sector emergente, pero lo cierto es que ya es un sector consolidado, pero con una potencia que crece exponencialmente. Es uno de los eventos del sector cinematográfico que más visibilidad dan a nuestra isla”.
De otra parte, Fernando Fernández, director general de la Fundación La Caja de Canarias, señaló la “enorme satisfacción que representa que el CICCA se vuelva a convertir en sede oficial y principal de una nueva edición que acogeremos cediendo todas sus salas sin coste para la productora y la prestación de todos los servicios técnicos, tanto materiales como humanos, necesarios para la ejecución de sus actividades. Animayo se ha convertido ya en un referente de formación y ocio de la animación, de jóvenes con ansias de aprender; una plataforma de carácter cultural y formativo, y además se ofrece como un recurso socioeconómico, con un rol central en la oferta de ocio, audiovisual, cultural y turística de Gran Canaria y de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, añadiendo una notable generación de impacto económico y que genera un crecimiento sostenible.”
Ya ‘mayor de edad’, “muy contento y feliz”, Perea trasladó su agradecimiento a sus colaboradores y patrocinadores principales señalando que “el CICCA es un lugar especial para mí. Ocupamos ‘todo’ el espacio y la verdad es que es el sitio ideal para nosotros”. De la misma forma, agradeció el patrocinio del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a la concejala de Cultura Encarna Galván que “también nos ha acompañado durante estos años, ayudando al Festival”. Y continuó: “pero sobre todo quiero agradecerle a Antonio Morales, presidente de este Cabildo, el apoyo y, sobre todo, porque es un hombre de palabra. Hace ocho años me dijo “no te preocupes que lo vamos a hacer y vamos a hacer que crezca”, y así fue. Este crecimiento del Festival también es parte de usted”, señaló.
En lo que a programación se refiere, el director del Festival dio a conocer un avance con los destacados de una decimoctava edición de Animayo en la que, obedeciendo a su eje principal, la formación sigue jugando un papel protagonista; “si no formamos el talento, de nada sirve que vengan las industrias”. Y para lograrlo, más de 40 invitados y ponentes estrella en un cartel de artistas y creadores de estudios nacionales e internacionales que, en el Espacio CICCA, transmitirán sus conocimientos en 14 master classes presenciales, cada una de 90 minutos de duración, 3 debates sobre la inteligencia artificial, el uso de las nuevas tecnologías y la mujer en la industria de los VFX, y 5 talleres, de 240 minutos de duración, enfocados hacia el aprendizaje práctico de habilidades y capacidades en áreas de la animación, los efectos visuales, el ámbito del videojuego, el arte y videomapping.
Entre estos invitados, procedentes de países como son Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Polonia, República Checa, Canadá, Filipinas, Dinamarca y Ucrania, además de España, y que Animayo dará a conocer en su totalidad próximamente, por primera vez en un Festival en España, la leyenda viva de Disney Andreas Deja, animador en títulos tales como “Quién engañó a Roger Rabbit”, “El Rey León”, “Aladdin”, “La Bella y La Bestia” o “La Sirenita”, y de cuya mano asistiremos a todo un estreno en España con la proyección, en el Teatro Guiniguada, de su último trabajo: “Mushka”, siendo Las Palmas de Gran Canaria la segunda ciudad del mundo donde se proyectará. Ambientada en la Unión Soviética de los años 70, con la extraña pareja formada por la niña Sarah y Mushka, un tigre siberiano, es una película independiente animada a mano de media hora de duración producida por este ex animador de Disney responsable de personajes inolvidables como Scar, Jafar, el rey Tritón o Lilo.