05/02/2025

Robin Feliciano: “Ofrecer cobertura al cliente, aportándole libertad y garantía es fundamental”
R

Beedron ofrece servicios audiovisuales con drones en Canarias, ¿cómo y cuándo surgió la idea? Beedron lleva a sus espaldas un recorrido bastante largo. Yo estudié ingeniería y du­rante esa época siempre tuve inquietud por montar mis propios drones y desempeñar mi gran pasión, que es la fotografía y el vídeo. En este contexto, llevo muchísimos […]

Te puede interesar

Beedron ofrece servicios audiovisuales con drones en Canarias, ¿cómo y cuándo surgió la idea?

Beedron lleva a sus espaldas un recorrido bastante largo. Yo estudié ingeniería y du­rante esa época siempre tuve inquietud por montar mis propios drones y desempeñar mi gran pasión, que es la fotografía y el vídeo. En este contexto, llevo muchísimos años tra­bajando con este tipo de tecnología y a raíz de la erupción volcánica de La Palma y otros factores, lo que antes era un hobbie se convir­tió en un modelo de negocio.

- Publicidad -

¿Cómo ha evolucionado la empresa desde entonces?

En un principio se ofrecían servicios dirigidos a pequeñas producciones, que más tarde fueron evolucionando a servicios más elaborados para televisión, publicidad y do­cumental, esto último es mi gran pasión.

- Publicidad -

Luego, hemos ido diversificando nues­tra flota, no solo contamos con drones de un solo piloto, sino que ya hemos ampliado el servicio a drones de dos pilotos y servicios con drones acrobáticos, intentando ofrecer el máximo de posibilidades y la libertad de elegir para los clientes. En BeeDron Record la parte principal del negocio ha sido siempre poner el cliente en el centro y trabajar junto a él para llegar al mejor resultado.

A parte de la experiencia que tienen en el sector, así como en el set de rodaje, incluyen todo lo relacionado con la gestión de permisos, ¿qué supone este hecho para el cliente?

- Publicidad -

Actualmente, el sector del dron está su­friendo un gran crecimiento, pero también hay que ser conscientes de la gran regulación que existe y de la gran cantidad de cuestio­nes que hay que tener en cuenta aquí, en las islas Canarias. Por ello, el ofrecer cobertura al cliente, aportándole libertad y garantía de que el servicio se realiza con todos los permisos es fundamental para ser competitivos.

Luego, el saberse mover en un set de rodaje es fundamental, el tener idiomas es otro de los requisitos y todo ello unido a una buena relación con el cliente, son nuestras bases para que los clientes trabajen en estre­cha colaboración con nosotros.

Ante el auge del sector, ¿existe un alto índice de intrusismo?

Este es uno de los grandes puntos que como operadora de drones siempre comen­tamos y trabajamos. Digamos que nosotros como operadora tenemos un trabajo de divul­gación y concienciación con los clientes en el que tenemos que transmitir, por un lado, la importancia de los permisos, de los plazos y de que se nos contacte a tiempo para gestionar todo. Y luego, por otro lado, es un sector en el que la gran parte de los profesionales parten de un hobbie y dan el salto al ámbito profesio­nal, lo que conlleva una serie de retos, sobre todo en la parte relacionada con los permisos pertinentes.

Asimismo, es un sector que está siendo impulsado por distintas instituciones, que se promete como un sector del futuro, pero que también sufre de cierta precariedad, y se en­ frenta retos y dificultades muy grandes como burocracia excesiva, plazos irreales o bajas barreras de entrada. Eso sí, no hay que olvidar que a la hora de estar en el set de rodaje esto no puede ser un hobbie, es un tema muy serio, estamos hablando de que en el sector audio­ visual el tiempo es oro, que hay personas que están trabajando alrededor de la aeronave y hay que tener muy clara la normativa.

¿Qué tecnologías de última generación destacaría en este ámbito?

Al igual que el resto de tecnologías, los drones avanzan rápidamente, hay cambios muy significativos de un año para otro. El sector tiene la dependencia de un solo fabricante de drones, lo cual tiene sus ventajas ya que trabajamos con aeronaves muy probadas y seguras y sus inconvenientes, se tiende a que las aeronaves estén cada vez más cerradas a cada actividad y limitadas por el fabricante. Siempre hay cosas muy llamativas para los espectadores cuando visualizan el contenido audiovisual como, por ejemplo, los drones FPV, que son drones acrobáticos que dan mucho más movimiento y dinamismo a las imágenes.

Por otro lado, también hay cosas muy cu­riosas que son tendencia en el sector, como el espectáculo de luces con drones que viene a sustituir a los tradicionales fuegos artificiales.

¿Por qué atrae tanto el plató de grabación de las Islas Canarias?

Creo que en Canarias donde nosotros te­nemos un gran fuerte es en los paisajes y en el entorno natural en el que nos encontramos. A parte, cuando se trabaja en rodajes siempre se prima el tiempo, el tiempo es un factor muy importante, no solo el metereológico, sino también el tiempo que se tarda en cambiar de una localización, aquí tenemos la gran ventaja de poder cambiar de una zona de dunas a un bosque o pasar de zona volcánica a laurisilva en trayectos muy cortos. Y luego, por otro lado, formamos parte de Europa, tenemos seguridad en todos los aspectos y unas cone­xiones aéreas muy buenas. Todo ello nos lleva a ser bastante competitivos.

¿Qué oportunidades ofrece Canarias al sector del drone?

El sector del dron en Canarias tiene gran­des oportunidades, el archipiélago tiene capa­ cidad para ser líder en España y Europa en el uso de drones. Un sector que se ve como el futuro, pero que actualmente se enfrenta a grandes retos. Muchos operadores sufren como nosotros el problema del intrusismo, así como la normativa tan restrictiva. Necesita­mos que se nos apoye y que se entienda que es una oportunidad para Canarias. Está muy de moda la diversificación del modelo pro­ductivo de Canarias, pero eso también con­ lleva cierta voluntad política y que se hagan cambios valientes y de apoyo al sector. Al final, nosotros somos un sector que depende al 100% de trabajar con las instituciones públicas, porque para cada trabajo que desarrollamos tenemos que ponernos en contacto con distintos organismos y si la burocracia em­peora y no agilizamos los procesos estamos acabados o perderemos una competitividad clave para el sector.

Hay que diferenciar. Muchas veces se habla del sector audiovisual en Canarias cuando cierran la mitad de Santa Cruz para grabar una película, pero realmente el sector audiovisual de Canarias es mucho más que eso. De lo que muchos profesionales viven es de los rodajes de pequeño tamaño. Es­ tamos hablando de rodajes muy pequeños, que comprenden entre 10 y 15 personas, que son los que realmente sostienen esta indus­ tria, porque al final los grandes rodajes son puntuales, pero operadoras como nosotras vivimos de eso y esta visión es importante transmitirla.

- Advertisement -

Más noticias

Cajamar acompaña, un año más, al sector vitivinícola en la BWW

Cajamar ha suscrito distintos acuerdos de colaboración dirigidos a facilitar financiación a los profesionales del sector

Más noticias