01/07/2025

El Cabildo instala aseos para personas ostomizadas en 3 de sus edificios
E

El Cabildo de Gran Canaria ha dispuesto, a través de la Consejería de Arquitectura y Vivienda que dirige Augusto Hidalgo, aseos adaptados a personas ostomizadas en varios de sus edificios ubicados en Arucas, Santa Brígida y Las Palmas de Gran Canaria. De esta manera, la Corporación insular continúa su labor para hacer que los edificios […]
Temas:

Te puede interesar

El Cabildo de Gran Canaria ha dispuesto, a través de la Consejería de Arquitectura y Vivienda que dirige Augusto Hidalgo, aseos adaptados a personas ostomizadas en varios de sus edificios ubicados en Arucas, Santa Brígida y Las Palmas de Gran Canaria. De esta manera, la Corporación insular continúa su labor para hacer que los edificios públicos sean más accesibles y cómodos para toda la ciudadanía.

Estos aseos están adaptados para personas con movilidad reducida y para personas ostomizadas. Cuentan con un lavabo y grifo especiales de materiales con propiedades antibacterianas, un espejo colocado a la altura del estómago, a unos 70-80 cm de altura, un lugar para colgar la ropa, un pequeño mostrador de apoyo, un secador de manos con calor y un contenedor higiénico. Además, todos cuentan con un cartel indicador de baño adaptado OSMO.

- Publicidad -

Los nuevos aseos ostomizados están ubicados concretamente en el edificio administrativo de la Granja Agrícola Experimental en Arucas y en la Agencia de Extensión Agraria en Santa Brígida. La Oficina de Información y Atención al Ciudadano del Cabildo (OIAC), situada en la planta baja de Casa Palacio en la capital grancanaria, cuenta con este tipo de aseos adaptados desde mayo de 2023.

El Cabildo de Gran Canaria ha hecho una inversión total en estos 3 aseos adaptados para personas ostomizadas de 23.942 euros. 

- Advertisement -

Más noticias

Canarias recaba el apoyo de Francia en sus demandas ante la UE para incrementar la ficha financiera del POSEI

El presidente Fernando Clavijo y el ministro francés de Ultramar fijan una estrategia para que las nueve regiones ultraperiféricas actúen como “una sola voz” ante la Comisión Europea

Más noticias