05/02/2025

Miguel Villaroya: “La búsqueda de la excelencia en nuestros hoteles seguirá siendo capital en 2025”
M

CEO de Spring Hoteles

Te puede interesar

En el dinámico y competitivo mundo de la industria hotelera, Spring Hoteles se ha posicionado como una de las cadenas más destacadas, ofreciendo experiencias memorables a sus huéspedes. A medida que se acerca el final del año, ¿cómo evaluaría el desempeño de Spring Hoteles en 2024?

Para nosotros 2024 ha sido un año de consolidación, de crecimiento sostenido y búsqueda de la excelencia. Las cifras no mienten, y en nuestro caso, como en el del sector, son muy positivas en cuanto a ocupación, aumento de la tarifa media o crecimiento de la venta directa. Hemos conseguido atraer un turismo de más calidad y ofrecer atributos diferenciales dentro de nuestros tres establecimientos.

- Publicidad -

Estamos muy contentos en la parte empresarial, pero algo preocupados en la parte humana. Nos preocupan nuestros trabajadores y sus problemas con temas tan importantes como la vivienda, el transporte o la inflación. Creo que la situación de inacción política con temas tan relevantes como la regulación de la vivienda vacacional ha llevado a un clima de crispación que se ha enfocado hacia culpables equivocados desde el sensacionalismo. El turismo sigue siendo la pieza clave del puzle económico canario con más de un 35% de peso en el PIB del archipiélago.

Debemos encontrar soluciones comunes que ayuden a los canarios y que sigan potenciando un sector económico esencial en la configuración de las islas.

- Publicidad -

Con la temporada navideña a la vuelta de la esquina, ¿cuáles son sus expectativas en cuanto a la ocupación hotelera durante este periodo? ¿Qué estrategias está implementando Spring Hoteles para atraer a los huéspedes en esta época del año?

Las expectativas son estupendas para este periodo del año. El turismo de invierno en Canarias es fiel y la ocupación prevista es muy alta en nuestros tres hoteles. Tenemos la inmensa suerte de tener un clima privilegiado en las islas, el único lugar de Europa que puede ofrecer unas condiciones meteorológicas como las nuestras. Pero más allá de este atributo común, intentamos diferenciarnos con nuestras actividades navideñas, decoración, luces, cenas de gala, dinamización. Estar a más de veinte grados no significa perder la esencia de lo que es la Navidad y a nosotros nos gusta mantener el espíritu navideño vivo.

- Publicidad -

Por otra parte, Spring Hoteles se ha destacado por su compromiso con el deporte. ¿Qué nos puede comentar al respecto? ¿Podría compartir con nosotros cómo esta filosofía se traduce en la oferta de servicios y actividades para los huéspedes?

Es una de nuestras palancas principales. Enlaza a la perfección nuestro territorio, ideal para hacer deporte y actividades al aire libre durante todo el año, y un estilo de vida que queremos promover, un bienestar físico y mental. Además, creo que es un punto de encuentro para los turistas y los locales, todos son participes de actividades que patrocinamos u organizamos directamente. Sabemos que hasta un 12% de los turistas visitan un destino y tienen en cuenta el deporte a la hora de tomar su decisión de viaje, debemos aprovechar eso para fomentar el comercio local, la vida en nuestro municipio y la dinamización de otras industrias que puedan estar relacionadas.

Recientemente hemos tenido la primera edición de The Blue Challenge, una travesía nado entre Los Cristianos y el Palm-Mar que ha recibido a más de 300 participantes o nuestro campeonato de surf, el Spring Surfest Las Américas Pro, una prueba de prestigio internacional que se está celebrando en estos instantes en nuestras costas. Es solo una muestra de la cantidad de eventos que auspiciamos durante el año y de la cantidad de equipos y deportistas locales a los que ayudamos para que desarrollen sus carreras. El binomio turismo-deporte es indivisible para nosotros y lo complementamos con actividades e instalaciones específicas en los hoteles para deportes como el surf, el ciclismo o el yoga.

La sostenibilidad y el apoyo a la economía local son cada vez más importantes. ¿Cómo está Spring Hoteles integrando productos y servicios locales en su oferta?

En los últimos años hemos llevado a cabo una serie de iniciativas clave destinadas a reducir nuestro impacto ambiental, fomentar el desarrollo social y asegurar una gobernanza ética y transparente. Hemos logrado reducir las emisiones de carbono, hemos mejorado la gestión y eficiencia de nuestros recursos y en el factor personal seguimos trabajando en focos como la diversidad y la inclusión, todo ello en perfecta armonía con nuestros valores y los objetivos de sostenibilidad a largo plazo que tenemos en nuestra hoja de ruta. Por poner un ejemplo, hemos logrado obtener en nuestros tres hoteles la Certificación Gold de Travelife, y Arona Gran Hotel ha sido uno de los 5 primeros en el mundo en obtener dicha certificación bajo los nuevos requerimientos de la GSTC (Global Sustainable Tourism Council).

Además, hace unos días hemos firmado con la FAST un convenio para la distribución de frutas y verduras producidas en Canarias a nuestros tres hoteles. Este acuerdo potencia nuestra idea de sostenibilidad, economía circular promoción de productos locales bajo la política de Km0, un modelo que reduce el impacto medioambiental y da fuerza a la economía local. Estamos siempre enfocados en tener proveedores comprometidos con la sostenibilidad, con productos ecológicos o respetuosos con el medio ambiente, proveedores que tienen certificaciones, que se comprometen a ser más sostenibles en su cadena de valor, etc.

Mirando hacia el futuro, ¿cuáles son las proyecciones de Spring Hoteles para 2025 y más allá? ¿Hay planes de expansión o nuevas iniciativas?

Somos ambiciosos de cara a futuro, nos gustan los retos y ahora mismo tenemos varios entre manos que resultan apasionantes. Como sabes, el proyecto de El Mojón sigue en marcha, avanzando lentamente a causa de temas burocráticos, pero encaminado desde la aprobación del convenio urbanístico en el mes de febrero. Spring Hotels tendrá un nuevo establecimiento en esta zona, demostrando su compromiso con generar empleo y riqueza para nuestra isla.

Por otra parte, y como te comentaba al inicio de la entrevista, la búsqueda de la excelencia en nuestros hoteles seguirá siendo capital en 2025. Cada vez queremos ofrecer un mejor servicio a los huéspedes, unas instalaciones más completas y una confianza que genere cada vez más venta directa y menos participación de intermediarios, logrando que la riqueza permee en nuestras islas. Es la forma de no permitirnos bajar el pistón y mantenernos como un grupo hotelero de referencia en Tenerife.

“El proyecto de El Mojón sigue en marcha, avanzando lentamente a causa de temas burocráticos, pero encaminado desde la aprobación del convenio urbanístico en el mes de febrero”

¿Y si ese es el futuro de Spring Hotels, cuál es el futuro del sector a medio plazo? ¿Qué nos deparan las nuevas tecnologías y los cambios de paradigma en el turista?

El turista joven tiene una manera de viajar completamente distinta a como lo hacían sus padres o abuelos, están en una constante búsqueda de la experiencia, de ese momento WoW que los conquiste y les de la deseada foto para sus redes sociales. Debemos saber comprender y adaptarnos a este nuevo tipo de viajero.

Canarias debe huir de ser solo sol y playa, aunque sean atributos magníficos y diferenciales que nos han puesto en la palestra desde hace más de 60 años, debemos poder ofrecer alternativas de ocio dentro y fuera de los hoteles para que ese huésped tenga una experiencia inolvidable que no le pueden proporcionar otros destinos. El deporte, la gastronomía, la cultura, nuestro entorno natural, infraestructuras de ocio… Una colaboración entre las instituciones públicas y la empresa privada que haga que seamos diferenciales en nuestro entorno.

Y si queremos hacer mención a elementos relacionados con la tecnología; la hiperpersonalización y la promoción inteligente se presentan esenciales en los próximos años. El big data o la inteligencia artificial nos permiten realizar campañas específicas y conocer a nuestros visitantes de manera detallada, el problema hasta ahora es que cada uno realiza la guerra por su cuenta y no hay una cohesión entre la patronal hotelera y los organismos de promoción turística para aprovechar esos datos y optimizar todos nuestros recursos. Estamos disparando a cañonazos, teniendo a disposición herramientas de precisión milimétricas. Debemos fomentar la cohesión público-privada para generar un entorno digital fuerte y unas campañas de marketing efectivas y comunes.

- Advertisement -

Más noticias

Cajamar acompaña, un año más, al sector vitivinícola en la BWW

Cajamar ha suscrito distintos acuerdos de colaboración dirigidos a facilitar financiación a los profesionales del sector

Más noticias