05/02/2025

Fernando Garasa: “Desde nuestra organización tenemos la premisa de visibilizar al mayor número posible de mujeres en las empresas”
F

CEO de Sergestur

Te puede interesar

En los últimos años, el sector turístico ha experimentado una profunda transformación a nivel global. Canarias, como destino turístico de renombre, no ha sido ajeno a estos cambios. En este sentido, Sergestur, como líder en consultoría turística en las islas, ha desempeñado un papel fundamental en esta evolución. ¿Qué balance hace de los últimos años acontecidos? ¿Cuáles han sido las principales líneas de trabajo de la empresa?

La tendencia del destino Canarias, antes de la pandemia ya era muy protagonista en el sector turístico nacional por una motivación principal que es la de sol y playa, sobre todo en invierno. Durante la pandemia, se sufrieron todos los destinos y los emisores, pero se ha recuperado de forma prevista en forma de V. El año 2024 se va a finalizar con la llegada de + de 16 M de turistas internacionales (mucho más que la suma de todos los turistas internacionales de la Republica Dominicana y de Cuba!)

- Publicidad -

Nuestra empresa SERGESTUR (Servicios de Gestión Turística) somos una consultora especializada en Reposicionamiento hotelero / alojativo principalmente en Canarias, donde lo conformamos varias empresas como son un equipo de arquitectos, ingenieros, equipos especializados en eficiencia energética, abogados urbanistas, etc y mi papel es el de responsable del área especializada en turismo para asesorar de forma sencilla y única haciendo “llave en mano” facilitando todo al cliente.

Canarias y el resto de los destinos, están haciendo cambios en mejorar las área turísticas, los alojamientos, aún tienen margen de mejora en sostenibilidad (eficiencia energética, gestión de residuos, optimización de aguas, etc), en digitalización, con mejoras y herramientas para gestionar procesos de forma más efectiva y en RSC (Responsabilidad Social Corporativa) para una mejor integración de los trabajadores / sus familias y la población local, donde se ejerce la actividad turística, junto a los habitantes / residentes de las zonas turísticas, regando con beneficios sociales en los destinos.

- Publicidad -

 Cabe mencionar que han logrado posicionarse como un referente en el sector turístico español con el desarrollo de un listado de los 150 profesionales más influyentes. Esta iniciativa, nacida en el contexto de la pandemia, ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma que visibiliza el talento y la trayectoria de los actores clave de la industria. ¿Cuál fue la motivación inicial para crear este listado? ¿Y cómo ha evolucionado esta iniciativa desde su primera edición?

Fue durante la pandemia, de forma accidental y como un reto entre compañeros. Viendo muchos Webinar, con jornadas que al principio eran muy positivas, pero fueron decreciendo por muchos profesionales que no llegaban a las expectativas. Por lo que en un grupo de Whatsapp entre compañeros y profesionales, puse literalmente: Estoy hasta las narices de ver Webinar, de gente que no aporta nada. Tengo “controlada” a todos los que más saben del sector turítico en España. Voy a hacer un listado!. Me contestaban: Estas loco, va a salir mal, etc. También dijimos, bueno si sale mal no pasa nada, es un listado, no perdemos nada… pero si sale bien, será una noticia positiva, alegre (dentro de la tragedia que estabamos teniendo….) y disruptiva. Pues así fue. Comenzamos por 100 profesionales y nos pasamos, fuimos a por 200 y no llegamos. Por lo que nos quedamos a mitad con 150.

- Publicidad -

Lo consensuamos con compañeros de diferentes puntos del país, eran nuestros cómplices, y ya cuando lo tuvimos, lo enviamos a los medios de comuniciación especializados del sector.

Lo publicaron varios, resultando la noticia más fresca, alegre, inesperada en la industria de la hostpitlaidad, se viralizó entre los compañeros y con ello arrancó, de una idea consolidándose un listado de los 150+influyentes del sector turístico en España, ya es una marca muy clara en el mercado.

La pasada edición, solamente en la red social de Linkedin se consiguieron más de 5 M de impactos, no solamente en nuestos país, sino en sudamércia y en muchos paises de habla no latina.

¿Cómo ha sido la recepción de este listado por parte de los profesionales del sector y del público en general? ¿Ha cumplido las expectativas que tenían al iniciarlo?

Las expectativas han ido creciendo año a año y es muy bien recibida por parte del sector porque genera competitividad (sana) para ver quien a entrado o quien ha salido en cada edición.

Nuestras sensaciones son siempre positivas, también decimos que a esto no nos dedicamos (risas) pero genera sobre todo dignificar a muchos profesionales de nuestra industria porque a veces y de forma injusta, nuestro sector no tiene el protagonismo que debería en nuestro conjunto de economía. Este año se va a cerrar con casi un 13 % de PIB en nuestro país, pero es que en CCAA como Canarias aporta más de un 35 % al PIB de forma directa.

¿Cómo cree que este tipo de reconocimientos influye en la motivación y el desarrollo profesional de los individuos y en el sector en su conjunto?

Me parece una pregunta muy acertada porque se reconoce el talento de muchos profesionales que hay, en nuestro día a día, es un reconocimiento público de una Consultora, totalmente independiente, donde volvemos a repetir, no nos dedicamos a este tipo de trabajos.

Genera a los profesionales de forma inesperada, el premio a veces a trabajos poco visibilizados pero que tienen una gran carga de talento diferenciador, por lo que a muchos profesionales es como obtener un gran hito en su carrera profesional.

¿Podría detallar el proceso de selección de los profesionales que integran el listado?

 La primera edición fue consultada entre compañeros y colegas, como he comentado anteriormente. Según iban pasando las ediciones, se va exigiendo una mayor concentración e ir muy “fino” a la hora de elaborar el listado definitivo.

Las últimas ediciones, nos hemos armado con un comité de profesionales independientes en diferentes puntos del país y de diferentes subsectores del turismo, como son hoteleros, de marketing, de agencias de viaje, de destinos, periodistas, etc.

Y el mecanismo es sencillo, vamos observando / monitorizando a diferentes profesionales en RRSS, webinar, congresos, etc donde observamos sus aportaciones al sector.

Importante: deben generar valor diferencial al sector, saber comunicarlo, compartirlo pero con un componente intangible como es la buena reputación (vamos ser muy buena gente)

El juego es similar a las estrellas Michelin, quien hace aportaciones positivas entra, quien durante el año ha aportado muy poco sale.

Intentamos de forma indirecta que cualquier profesional del sector que realice acciones potentes, diferenciadoras, donde lo sepa comunicar, posiblemente entre en el radar de Sergestur y como decimos entras en la preselección

 Este año se ha puesto especial énfasis en el talento femenino. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan las mujeres en el sector turístico y qué acciones considera que se deben tomar para fomentar su liderazgo?

Un dato en el sector turístico de España hay unos 3 M de trabajadores, de los cuales más de la mitad son mujeres. Y en el subsector de la hostelería hay 2 M de profesionales.

Ocurre, que la mujer, está poco visibilizada, primero porque ocupa muchos puestos operativos, me refiero a camareras, camareras de pisos, agentes de viaje, teleoperadoras, etc.

Segundo ocupa puestos intermedios que no tienen demasiado protagonismo visible.

Tercero, los puestos directivos y ejecutivos están copados por más del 80 % por hombres.

Otro dato, normalmente en jornadas, congresos y mesas redondas, un tercio son mujeres y el resto hombres

Desde nuestra organización, al realizar el listado, tenemos una premisa, visibilizar al mayor número posible de mujeres en las empresas, donde esta edición vamos a superar más del 33 % de mujeres (aún no es suficiente…)

¿Qué papel juega Sergestur en la transformación del sector turístico? ¿Cómo contribuye a fomentar la innovación, la sostenibilidad y la competitividad?

Nosotros, somos una consultora, muy pequeña, pero que con este tipo de trabajos, visibilizamos nuestra marca en el mercado aportando valor en personas, talento y sana competitividad. 

Intentamos ser siempre “los mejores” (esto lo dicen todos…. Risas) pero vamos a Éxito porque si vemos posibilidades de crecimiento, somos los primeros que apostamos por nuestros clientes para que consigan competitividad en sus negocios en todas sus dimensiones.

Tenemos ideas muy claras de cuales son las peticiones actuales y futuras de los turistas, ahora lo importante es que los hoteleros confíen en nuestras aportaciones para optimizar sus alojamientos, cuando esto fluye, conseguimos los mejores resultados.

- Advertisement -

Más noticias

La dignidad de nuestros mayores

Montserrat Hernández. Directora de Tribuna de Canarias

Más noticias