01/04/2025

El Gobierno de Canarias y Red Anagos inauguraron el Plan de Capacitación de Cooperativas 2025 con un seminario que reforzó el auge del cooperativismo en las islas
E

Con este programa, Red Anagos refuerza su papel como agente dinamizador del cooperativismo y la economía social en Canarias

Te puede interesar

En la tarde de ayer, Las Palmas de Gran Canaria acogió la inauguración del Plan de Capacitación de Cooperativas 2025. Una iniciativa que impulsa el cooperativismo en Canarias en el marco del Año Internacional de las Cooperativas. El acto, organizado por la Red Anagos con financiación del Servicio Canario de Empleo (SCE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), marcó el inicio de un ciclo de 6 seminarios que recorrerá también las islas de Tenerife y La Palma hasta octubre y que, además, podrá seguirse online.

La jornada se celebró en el Soco de Participa Gran Canaria, un espacio emblemático que aspira a convertirse en un punto de encuentro para iniciativas sociales, culturales y comunitarias en la capital grancanaria. Su carácter simbólico aportó al evento un valor añadido, reforzando el mensaje de cooperación, revitalización y construcción colectiva.

La apertura institucional contó con la participación de Isabel León Villalobos, viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias; Emiliano Santana, director insular de Empleo del Cabildo de Gran Canaria, y Jorge Pérez Artiles, director insular de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria; además de la presencia de María Teresa Ortega, directora del SCE, y Francisco Santana, subdirector de Promoción de la Economía Social del SCE.

- Publicidad -

Durante su intervención, la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León Villalobos, resaltó la necesidad de visibilizar la economía social y darla a conocer a la ciudadanía canaria como una vía real de desarrollo económico y social. Subrayó la necesidad de asentar las bases de este modelo económico a través de la formación, el acompañamiento técnico y el trabajo conjunto con las entidades del territorio. En este sentido, reconoció el valor de iniciativas como la impulsada por Red Anagos, que contribuyen a generar una base sólida para el crecimiento del cooperativismo en las islas.

El primer seminario, titulado “Aspectos Jurídicos Básicos de las Cooperativas”, fue impartido por Francisca Díaz Ferrer, jefa de Sección del Registro de Cooperativas, Sociedades Laborales y Empresas de Inserción-I del SCE. En su intervención, ofreció un enfoque claro y práctico sobre los fundamentos legales para constituir y gestionar cooperativas en Canarias.

- Publicidad -

Durante la jornada, también se presentó la Guía para la Creación de Cooperativas de Canarias, elaborada por Red Anagos. Este recurso práctico pretende acompañar a aquellas personas que apuestan por el modelo cooperativo como forma de emprendimiento, ofreciéndoles orientación sobre los pasos necesarios para constituir una cooperativa en el archipiélago, disponible para descarga en la web de Red Anagos.

La sesión contó con una alta participación, tanto presencial como online, con más de 80 personas asistentes, entre representantes de cooperativas, entidades sociales, técnicos de empleo y personas interesadas en emprender desde la economía social.

- Publicidad -

Con este programa, Red Anagos refuerza su papel como agente dinamizador del cooperativismo y la economía social en Canarias, apostando por una transformación productiva basada en la sostenibilidad, la participación y el arraigo comunitario.

- Advertisement -

Más noticias

Movilidad y turismo centran las conclusiones del III Congreso del Rent a Car en Canarias

Carlos Abella: “no hay turismo sin movilidad”

Más noticias