19/04/2025

Lolina Negrín Pérez: “Impulsar la eficiencia y el ahorro energético es una de las grandes prioridades de este grupo de gobierno”
L

Consejera de Industria del Cabildo de Fuerteventura

Te puede interesar

Fuerteventura debe caminar hacia la transición ecológica y la sostenibilidad ¿Cuáles son las medidas que impulsa el área de Industria del Cabildo a este respecto?

Impulsar la eficiencia y el ahorro energético es una de las grandes prioridades de este grupo de gobierno y, por eso, basamos nuestra política energética en tres ejes fundamentales: seguridad del suministro, preservación del medio ambiente y la competitividad económica. Entre las diferentes medidas, se incluyen la mejora de la eficiencia energética en espacios públicos de la Isla, el plan de subvenciones que se articula en seis líneas de actuación o el refuerzo de los puntos de recarga de vehículos eléctricos. También es importante la concienciación y ya hemos puesto en marcha proyectos en centros educativos.

- Publicidad -

¿En qué consisten las acciones en espacios públicos?

El Cabildo de Fuerteventura impulsa el autoconsumo y la eficiencia energética priorizando siempre el uso de cubiertas de espacios e infraestructuras públicas, antes de ocupar nuevos suelos. De esta manera, ya hemos ejecutado instalaciones de paneles solares en centros educativos como las escuelas infantiles de Morro Jable y La Lajita en el municipio de Pájara, el CEIP Cristóbal García Blairzy de Gran Tarajal (Tuineje) o los CEIP Alcaldesa Amparo de Betancuria y Gumersindo Martel en el municipio de Betancuria. La iniciativa no sólo reduce el impacto ambiental con la instalación de paneles solares, sino que también fomenta la concienciación ecológica en la comunidad educativa promoviendo las prácticas sostenibles desde edades tempranas.

- Publicidad -

Lo mismo ocurre con los edificios de las cofradías de pescadores de Morro Jable y Gran Tarajal, donde también se han instalado placas fotovoltaicas en sus cubiertas, lo que supone un ahorro económico y ahorro energético para las cofradías, además de la reducción de la huella de carbono.Se estima que, por cada megavatio/hora generado, se evitan aproximadamente 0,5 toneladas de dióxido de carbono.

Hablemos ahora del Plan de Subvenciones ¿Qué ayudas se conceden?

- Publicidad -

El Plan Estratégico de Subvenciones para el ahorro y la mejora de la eficiencia energética y fomento de las energías renovables para las anualidades 2024-2026 se articula en seis líneas subvencionables. Unas ayudas que son prioritarias para el Cabildo, destinándose más de 1,3 millones de euros en el ejercicio de 2024.

Las ayudas se dirigen a promover instalaciones de energías renovables en viviendas. Otra de las ayudas para los domicilios son las destinadas a la instalación de equipos de producción de agua caliente sanitaria a través de paneles solares y se apoya también la adquisición de vehículos eléctricos.

Asimismo, también se acogen a estas ayudas las pequeñas y medianas empresas, con el objetivo de fomentar un sistema más competitivo y sostenible, y también se incluyen explotaciones ganaderas y agrícolas.

¿Qué otros desafíos enfrenta Fuerteventura?

Uno de los objetivos marcados desde la Consejería de Industria es promover el uso de vehículos eléctricos para reducir la dependencia del petróleo y caminar hacia un modo de transporte más eficiente y con menos impacto. Desde el Cabildo impulsamos las políticas que permitan reducir las emisiones de C02 y el ahorro energético. Además de las ayudas para la adquisición de vehículos que he mencionado, hemos fortalecido la red de puntos de recarga de vehículos por todo el territorio insular con hasta 16 nuevos puntos en todos los municipios. Este mes de febrero, además, se formalizó el contrato para la prestación del servicio de recarga de vehículos y el mantenimiento de la infraestructura de la red insular de recarga. Este servicio contará con un sistema de gestión digital a través de una plataforma web y una aplicación móvil (app), lo que permitirá a los usuarios acceder de manera eficiente a la red de recarga.

Otros de los grandes objetivos es la sensibilización. Afortunadamente, la ciudadanía está cada vez más concienciada, y es esencial inculcar estos valores en las nuevas generaciones para afrontar los desafíos climáticos y avanzar hacia un desarrollo sostenible.

¿Qué acciones se acometen para la concienciación?

El pasado mes de diciembre, la Conse- jería de Industria firmó el convenio de cola- boración con Fundación Ecca Social para el desarrollo del proyecto ‘Eco-Escuelas’, que tiene como finalidad fomentar la cultural de la sostenibilidad ambiental y el uso eficiente de las energías renovables. Se realizarán talleres adaptados a los diferentes niveles educativos, visitas a instalaciones de energías renovables en la isla y la creación de paneles didácticos itinerantes para sensibilizar a los escolares. Es importante que comprenden la importancia del ahorro energético y el uso eficiente de los recursos.

- Advertisement -

Más noticias

Carlos Medina: “Canarias ofrece un campo de oportunidades para la ingeniería industrial”

Decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental

Más noticias