Las islas de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se incorporan al Comité del Sector Moda formado por el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y los cabildos insulares, que se reunió hoy, en la sede de la Presidencia de Canarias, y al que se incorporaron los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera para que, “sin contar con un plan estratégico sean partícipes de la estrategia de desarrollo del sector de la Comunidad Autónoma”, explicó el presidente de Proexca, Alfonso Cabello.
En la propuesta de integración de los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se tuvieron en cuenta los proyectos o iniciativas que se desarrollan en estas islas, “que tengan potencialidades, que se puedan mentorizar y escalar al mercado exterior, con la oportunidad que ello supone de acudir a las grandes citas internacionales bajo el paraguas de la marca Canarias Islas de Moda”, añadió.
En este sentido Cabello calificó de “esencial apoyar con acciones concretas dentro de una estrategia común para que ayuden a diversificar la economía del archipiélago y además, en este caso, que construyan con solidez una marca aglutinadora, apoyando de esta forma a las pymes de las islas no capitalinas a crecer y ser más productivas y competitivas en el exterior”.
Por su parte la consejera de Promoción Económica del Cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera, destacó que “la moda es una industria emergente por lo que desde el Cabildo queremos apostar por una línea de diversificación económica, que ya apoyamos con la Fuerteventura Fashion Week, y en la que queremos crear sinergias entre nuestra artesanía y los diseñadores para crear un producto único”.
Efraín Medina destacó que la mejor manera de trabajar es hacerlo en una misma dirección para favorecer la comercialización en el exterior. “La incorporación de estas tres islas es muy interesante y completa el grado de especialización de las demás, hay que tener en cuenta que sus productos tienen un gran componente artesanal que permite contar con diseños exclusivos y complementarios a los que se hacen en otras islas”, resaltó.
Plan 2025
Durante la sesión de trabajo se ha abordado, asimismo, el plan estratégico del sector y el plan de acción 2025, presentado por la técnico de Promoción Exterior de Proexca, Paula Hernández.
Esta marca se creó hace un año por parte del Gobierno de Canarias con Proexca y los cabildos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma, los que hasta el momento tenían programas de moda como son Gran Canaria Moda Cálida, Tenerife Moda, Lanzarote Moda o Isla Bonita Moda. La integración de todos ellos en este concepto para salir al exterior ha sido un éxito, posicionando a la industria canaria internacionalmente en grandes citas como la reciente Milano Design Week, SIMOF en Sevilla, la próxima Bridal Fashion Week en Barcelona o diferentes acciones realizadas en Madrid, como un showroom permanente de varias marcas canarias que ofrece la oportunidad de nuevas vías de visibilidad y comercialización fuera de las fronteras del archipiélago.
Uno de los ejes principales de actuación sobre los que se asienta el plan estratégico del sector es la sostenibilidad. La moda es una de las industrias más contaminantes a nivel global, con una de las cadenas de valor más largas del mundo por lo que, en los últimos años, la Unión Europea ha iniciado el proceso para establecer ciertas medidas legislativas destinadas a impulsar la moda sostenible y reducir el impacto ambiental de la industria textil. Estos cambios normativos reflejan una creciente conciencia sobre la necesidad de abordar los desafíos ambientales y sociales asociados con la producción y el consumo de moda. La Estrategia de la UE para los productos textiles sostenibles y el reglamento del ecodiseño, buscan ofrecer garantías sobre la trazabilidad y la circularidad del producto, requiriendo a las marcas transparencia en su cadena de suministro y nuevos modelos de negocio que extiendan la vida útil de los productos, en aras de la sostenibilidad. Todavía no es preceptivo, pero cada vez es más exigible para las empresas las certificaciones de sostenibilidad, así como dar información al consumidor sobre el origen y procedencia de los tejidos y proveedores con los que trabajan.
En este sentido, ya desde el año pasado, Canarias impulsó el concepto de Canarias Slow Fashion, un sello que aglutina a más de 50 marcas. También, gracias a este programa sectorial impulsado por Proexca, una consultora externa especializada ha podido analizar la sostenibilidad de esta industria en el archipiélago otorgando sellos y acreditaciones que hablan de la sostenibilidad real de cada una de las marcas, adelantándose así esta industria a las demandas internacionales de más alto nivel y posicionándose de forma competitiva en el mercado global.
En el comité se han dado cita junto a Cabello el consejero delegado ejecutivo de Proexca, Pablo Martín Carbajal; el consejero del cabildo de Tenerife, Efraín Medina; la consejera del cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo; la consejera del cabildo de La Palma y Sodepal, Miriam Perestelo; la consejera del cabildo de Fuerteventura, Nuria Cabrera; la consejera del cabildo de La Gomera; María Isabel Méndez; el director insular del cabildo de Gran Canaria, Manuel Gabella; la directora de Gran Canaria Moda Cálida, Araceli Díaz; el director de Isla Bonita, Andrés Acosta; el técnico del cabildo de Lanzarote Moda, Juan Andrés Betancort; y la delegada de la Cámara de Comercio delegación de La Gomera, Jennifer Morales.