28/04/2025

El Instituto Europeo de Investigaciones y Estudios Notariales celebra un seminario en Las Palmas de Gran Canaria con el apoyo de CaixaBank
E

El evento reúne a notarios de diferentes países de la Unión Europea, juristas y expertos en derecho internacional y ha sido organizado en colaboración con el Colegio Notarial de las Islas Canarias

Te puede interesar

El Instituto Europeo de Investigaciones y Estudios Notariales ha celebrado este viernes en Las Palmas de Gran Canaria un seminario que ha reunido a más de 60 juristas, entre notarios de distintos países miembros de la Unión Europea y expertos en derecho internacional, para favorecer las relaciones entre los notarios europeos y mejorar su conocimiento jurídico en distintas áreas del derecho en un entorno legal en constante evolución. El evento, celebrado en el Hotel AC Gran Canaria, ha sido organizado en colaboración con el Colegio Notarial de las Islas Canarias, con el apoyo de CaixaBank, y dirigido por el notario de Telde, José Ignacio González Álvarez.

En la apertura de esta jornada, las autoridades presentes han subrayado la importancia de foros como este para el avance del conocimiento y la colaboración internacional. Una de las figuras centrales además del actual presidente, el notario francés Pierre Becqué, ha sido Sofia Mouratidou, notaria honoraria en Tesalónica y presidenta honoraria del Instituto de Investigaciones y Estudios Notariales de Europa, quien se ha desempeñado como ponente y moderadora en diversos encuentros académicos y destaca por su amplia experiencia y conocimiento sobre las implicaciones prácticas de los Reglamentos Europeos para los notarios.

- Publicidad -

Cabe destacar también la presencia en el encuentro de Jean Paul Decorps, notario francés y antiguo presidente de la Unión Internacional del Notariado, y del actual vicepresidente para Asuntos Africanos, el argelino Achite Henni, así como ponentes locales como el magistrado Juan Avello Formoso, el profesor Lucas Pérez y el notario Álvaro de San Román.

La sesión de la tarde, en formato mesa redonda, ha girado en torno a los Reglamentos Europeos 2016/1103 y 1104, con la moderación de José Ignacio González Álvarez, notario de Telde y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Europeos de la Unión Internacional del Notariado Latino (UINL). Durante la misma, notarios de seis países miembros de la Unión Europea han intercambiado su visión y experiencias sobre la aplicación de estos reglamentos en sus respectivas jurisdicciones.

- Publicidad -

Sobre el Instituto Europeo de Investigaciones y Estudios Notariales

El Instituto Europeo de Investigaciones y Estudios Notariales (I.R.E.N.E.) fue constituido en el año 1990 como fundación y sus estatutos reflejan su misión de apoyar a los notariados de Europa y miembros de la Unión Internacional del Notariado Latino con un soporte científico en Derecho Comparado, Derecho Internacional Privado y Comunitario. I.R.E.N.E. se dedica a fortalecer las relaciones entre los notarios europeos y mejorar su conocimiento jurídico para ofrecer un mejor servicio a los consumidores.

- Publicidad -

La fundación promueve la investigación jurídica, ediciones y traducción de publicaciones notariales, y concede premios y becas. A su vez, celebran reuniones anuales en Luxemburgo, financiándose a través de la edición de publicaciones y coloquios, como el celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.

Desde su creación, I.R.E.N.E. ha organizado importantes seminarios y coloquios en ciudades como Bruselas, París, Ginebra y Atenas, consolidando su papel en el desarrollo notarial jurídico europeo.

- Advertisement -

Más noticias

Asaga Canarias demanda mejorar la calidad del agua de riego en la comarca norte para evitar que la excesiva salinidad arruine los cultivos

El sector propone la construcción de una planta desalinizadora en la Balsa Tierra de Mesa (San Juan de La Rambla) para mejorar la calidad y evitar el abandono de la agricultura

Más noticias