29/04/2025

“El IPC baja una décima en abril, mientras la inflación subyacente repunta”

Destaca la subida de los precios de ocio y cultura, que el año pasado habían descendido en este mismo periodo.

Te puede interesar

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el indicador adelantado del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente a abril de 2025, situando su variación anual en un 2,2% a nivel nacional, una décima por debajo de la registrada en marzo (2,3%). Este dato se sitúa en su valor más bajo desde octubre de 2024 (1,8%).

Por su parte, la inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, se sitúa en el 2,4%, cuatro décimas más que el mes anterior y una décima por encima del índice general. Cabe destacar que la inflación subyacente no superaba el índice general desde octubre del año pasado, registrando ahora un repunte que supone un encarecimiento de los bienes y servicios más estables, rompiendo así una racha de tres meses consecutivos de descensos.

- Publicidad -

Esta evolución es debida, mayoritariamente, al descenso de los precios del gas, frente a la subida de abril de 2024, y a la bajada de los precios de la electricidad, mayor que en abril del año pasado. También, a los carburantes y lubricantes para vehículos personales, cuyos precios bajan, mientras que en el mismo mes del anterior aumentaron.

En sentido contrario, destaca la subida de los precios de ocio y cultura, que el año pasado habían descendido en este mismo periodo.

- Publicidad -

En términos mensuales, los precios de consumo registran en abril una tasa del 0,6% respecto al mes de marzo, lo que supone un incremento respecto al mes anterior (0,1%), reflejando una aceleración en el ritmo de crecimiento de los precios.

En marzo de 2025, la evolución de los precios reflejaba una moderación tras varios meses de incrementos, impulsada principalmente por el descenso de los precios de la electricidad y los carburantes. No obstante, los datos de abril evidencian un cambio de tendencia, con un repunte en el crecimiento mensual que sugiere un posible recalentamiento de la inflación a corto plazo, en un contexto todavía condicionado por factores externos como la volatilidad energética, la incertidumbre internacional y la evolución de la demanda interna.

- Publicidad -

Esta tendencia invita a mantener la cautela, especialmente en Canarias, donde los altos costes logísticos siguen afectando a los precios. Por ello, es clave reforzar la adaptación de su economía y promover la eficiencia para reducir vulnerabilidades y mejorar la resiliencia ante futuros shocks externos.

- Advertisement -

Más noticias

Metrotenerife presentó a Fepeco los proyectos insulares de transporte guiado

Más de una veintena de representantes de la industria de la construcción conocieron los planes de la ampliación del tranvía en el área metropolitana y los avances en las infraestructuras ferroviarias

Más noticias