Háblenos de Transsarrio, ¿a qué se dedica esta empresa y desde cuándo operan en el archipiélago canario?
La empresa se dedica principalmente a la recogida de mercancías a nivel peninsular, las cuales se consolidan para su posterior envío a las Islas Canarias. Contamos con una amplia trayectoria operativa de muchos años. En los últimos cuatro o cinco años, la empresa ha ex- perimentado un notable crecimiento, aunque su historia se remonta aproximadamente a cuarenta y cinco años.
¿Qué supone para TransSarrió el mercado canario? Asimismo, ¿podría ofrecer un balance de los últimos años en términos económicos y de volumen de trabajo?
Para TransSarrió, este mercado reviste una importancia fundamental, prácticamente vital, constituyendo una seña de identidad de la empresa desde sus inicios al conectar la península con Canarias. Si bien en el pasado existieron otras actividades relacionadas con aduanas y ciertas importaciones a nivel internacional, el grueso de nuestro volumen de trabajo se centra en la conexión entre la región peninsular y el archipiélago canario.
En lo referente a los últimos años y la evolución del mercado canario, observamos un crecimiento notable. El incremento de la carga, no solo por nuestra parte sino también por la de nuestros competidores, evidencia la creciente relevancia del servicio y la importancia de las islas en este ámbito.
Me gustaría conocer cuáles son sus líneas de trabajo prioritarias y cuál es la hoja de ruta que están siguiendo actualmente.
Para nosotros, la prioridad fundamental, donde depositamos el mayor valor, reside en establecer sedes propias en cada una de las islas canarias. Actualmente, nos hemos concentrado en las islas mayores, si bien tenemos prevista la incorporación de oficinas en Lanzarote, Fuerteventura y, posteriormente, en La Palma. Consideramos esencial esta
presencia local para ofrecer un servicio más personalizado y enfocado a las necesidades del cliente final. Esto nos permite brindar un asesoramiento directo e informar de manera precisa y en tiempo real sobre la ubicación de sus mercancías. Gracias a la tecnología y al servicio ofrecido por las compañías navieras, podemos ofrecer un servicio eficiente y ágil.
Por otra parte, en lo referente a los desafíos actuales, ¿cuáles son los principales retos que TransSarrió enfrenta dentro del sector logístico?
En cuanto a los desafíos actuales, las fluctuaciones generadas por las compañías navieras en relación con los costes de combustible y las nuevas regulaciones, especialmente a nivel europeo, representan aspectos significativos. Asimismo, los cambios normativos en materia aduanera suponen otro reto importante.
En este sentido, observamos que los clientes o compradores canarios no siempre están informados de estos cambios con la inmediatez necesaria, a pesar de que les afectan directamente. Por ello, consideramos fundamental llevar a cabo una labor de asesoramiento exhaustiva, informando al comprador antes de que realice la adquisición, por ejemplo, de mercancías procedentes de fuera de la Unión Europea. Es crucial que sean conscientes de que, una vez que la mercancía llega a las islas, está sujeta a un despacho de importación, trámites aduaneros e impuestos que deben abonarse al gobierno canario. Asegurar que esta información se conozca y se tenga en cuenta resulta primordial.
La atención personalizada que nos comentas es un valor muy importante.
Si bien es cierto que existen numerosas empresas que ofrecen servicios similares, desde que hemos enfocado nuestra estrategia en una gestión personalizada, hemos percibido una diferenciación significativa. Al ser una empresa familiar, mi hermano y yo hemos estado al frente durante muchos años y hemos constatado que brindar al cliente un trato especial, que comienza con una atención telefónica eficaz y una respuesta ágil sobre la ubicación de sus mercancías o los pasos a seguir para una adquisición, marca la diferencia.
A la par, el asesoramiento que ofrecemos en proyectos específicos – como la importación para montar un parque infantil (por ejemplo), analizando las opciones de compra a nivel nacional o internacional y los trámites correspondientes – es muy valorado. Este enfoque integral, que abarca aspectos fiscales y aduaneros, es altamente apreciado por nuestros clientes, y nos enorgullece dedicarnos plenamente a esta filosofía de servicio.
“Nuestro camino a seguir se centra en la personalización del servicio”
¿Cómo visualiza el futuro de TransSarrió a medio y largo plazo, considerando las tendencias del mercado y la evolución de las necesidades de los clientes?
Consideramos que la situación actual es muy positiva y nuestro objetivo es consolidar la presencia de la empresa en el archipiélago canario. Deseamos mantener la tendencia de crecimiento en el flujo de carga y lograr que cada vez más clientes confíen en nuestros servicios. Este aumento en la demanda es especialmente significativo dado nuestro carácter de empresa familiar, que ha experimentado un crecimiento gradual pero constante en los últimos años. Nuestro camino a seguir se centra en la personalización del servicio, la consolidación de nuestra posición en el mercado y, sobre todo, en apostar por un trato cercano y excelente con nuestros clientes.