Juan Alberto, la isla de Tenerife se prepara para acoger un evento trascendental en el calendario del sector energético español: la X Convención de Ventas de Feníe Energía. ¿Qué significado especial tiene esta convención en particular para Feníe Energía y para sus agentes?
Para ponerte en contexto, Feníe Energía es una comercializadora eléctrica, concretamente la sexta a nivel nacional y la primera de las independientes. Constituida en 2010, tras la liberalización del sector, su particularidad radica en que está formada por instaladores eléctricos. Esta novedad nos diferencia del resto de comercializadoras del país.
En aquel momento, los instaladores eléctricos comprendimos que teníamos una oportunidad clara de participar en la comercializaciónn de energía. Hasta entonces, realizábamos las gestiones administrativas necesarias para electrificar los suministros, una labor que consumía tiempo sin remuneración. Con la creación de nuestra comercializadora, esas gestiones pasaron a ser retribuidas, algo lógico por el trabajo realizado.
Entendimos que, por nuestros conocimientos en parámetros como potencia, tensión y suministro, éramos actores principales en la comercializaciónn de energía, situándonos como el nexo de entendimiento entre el cliente final y las empresas distribuidoras. Iniciamos este camino en 2010 y, poco a poco, nos hemos hecho un hueco en el panorama energético, compitiendo con grandes multinacionales.
Además de la comercialización, empezamos a ofrecer servicios innovadores en España, como la optimización de potencias contratadas. Detectamos casos de negocios o viviendas con potencias sobredimensionadas para su actividad real, lo que generaba facturas elevadas innecesariamente. Nosotros ajustábamos esas potencias, reduciendo significativamente el coste para el cliente.
Nuestra cercanía es otro factor diferencial. Somos el instalador de confianza de nuestros clientes, ofreciendo un trato directo, sin call centers impersonales. Conocemos a nuestros clientes y sus ubicaciones, lo que nos permite ofrecer soluciones personalizadas y eficientes.
Avanzando en el sector, fuimos referentes a nivel nacional en movilidad eléctrica, impulsando la transición hacia una movilidad más sostenible con la instalación de los primeros puntos de recarga. Además, integramos la energía solar fotovoltaica, permitiendo a nuestros clientes con vehículos eléctricos aprovechar la energía generada por sus propias instalaciones en cubierta. Esto ha logrado que, durante al menos ocho meses al año, la factura de electricidad de estos clientes sea de cero euros. Con nuestro monedero solar y baterías virtual, extendemos este ahorro hasta nueve o incluso diez meses en algunos casos, dependiendo de las condiciones invernales.
Finalmente, hemos facilitado el acceso a la energía solar sin necesidad de una gran inversión inicial. Ofrecemos la instalación de paneles solares, incluso con baterías de almacenamiento, con un pago fraccionado en la factura de la luz. De esta manera, el ahorro generado cubre prácticamente la cuota mensual, haciendo que la instalación se pague por sí misma sin un desembolso inicial significativo. En resumen, eso es Feníe Energía.
Como bien comentas, este año celebramos la décima convención anual de Feníe Energía. Tradicionalmente, nos reunimos en distintas capitales de provincia de España, siempre con la organización de la asociación provincial de instaladores. En esta ocasión, tenemos el privilegio de que Santa Cruz de Tenerife sea la ciudad anfitriona.
El evento principal tendrá lugar los días 21 y 22 de mayo, aunque contaremos con actividades previas desde el día 20, incluyendo un consejo de dirección. Además, el día 23 se ofrecerán actividades lúdicas opcionales. Esperamos congregar en el Palacio de Congresos Pirámide de Arona a más de quinientas personas, entre agentes, acompañantes y personal de la empresa. Un encuentro de esta magnitud no es habitual, incluso en una tierra con potencial para el turismo de congresos como la nuestra.
Una característica distintiva de nuestras convenciones es nuestro compromiso con la economía local. En cada provincia que visitamos, buscamos dinamizar su economía. En Tenerife, hemos diseñado un programa que incluye visitas a lugares emblemáticos como Las Cañadas del Teide, el Parque Rural de Anaga, Garachico y Masca, así como avistamiento de cetáceos. Además, fomentamos la economía circular consumiendo productos locales y diseñando detalles con toques canarios de todas las islas. Nuestro objetivo es dejar una huella positiva en cada lugar que nos acoge.
Esta décima convención en Tenerife es un proyecto en el que hemos estado trabajando desde la clausura de la edición anterior en Pamplona. Contamos con una amplia representación política y hemos cuidado cada detalle para asegurar su éxito. Como dirían nuestros compañeros de la península, esperamos que el tiempo nos acompañe y que todo salga según lo planeado.
Se prevé la asistencia de más de 400 agentes energéticos presentes, ¿cuáles son las expectativas de Feníe Energía en términos de networking y generación de nuevas oportunidades de negocio durante el evento?
Es importante señalar que, si bien la programación oficial indicaba una asistencia superior a cuatrocientas personas, las confirmaciones actuales ya superan las quinientas. Este dato es relevante a tener en cuenta.
En cuanto a la dinámica de la convención, las jornadas son intensas, aprovechando al máximo los días disponibles. Los talleres a los que pueden asistir todos los agentes energéticos del país abarcan una amplia gama de temas, desde la presentación de nuevos productos enfocados en la eficiencia energética hasta estrategias de venta y organización. Los asistentes participan activamente en estas sesiones.
Además de los talleres, se generan valiosas oportunidades de networking. Por ejemplo, un contacto establecido con un compañero de Coruña puede facilitar la gestión de un cliente local que expanda su negocio allí, o viceversa. Esta colaboración entre empresas instaladoras y agentes energéticos de Feníe Energía a nivel nacional es un beneficio significativo de la convención.
Con diez ediciones a sus espaldas, ¿consideran que esta Convención de Ventas se ha consolidado como un evento de referencia para los agentes energéticos en España?
Así es. Y es curioso observar que, como dice el refrán, ‘quien prueba, repite’. La fidelidad de nuestros asistentes es alta. Hay que tener en cuenta que Feníe Energía cuenta con más de dos mil quinientos agentes, en su mayoría pequeñas empresas instaladoras de entre cero y cuatro trabajadores, lo que constituye la mayor red de comercialización de energía del país.
Coordinar las agendas de todos para las convenciones es un desafío. Sin embargo, alcanzar una cifra de quinientos asistentes era uno de mis objetivos prioritarios al asumir la presidencia de la asociación de instaladores eléctricos y de telecomunicaciones de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Dada la rotación de la convención por diferentes capitales de provincia, y el tiempo que puede transcurrir hasta que vuelva a celebrarse en Tenerife, lograr este hito era fundamental.
Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de mi equipo de trabajo, la junta directiva, y la de- dicación del comité organizador de la compañía. Si bien la empresa cuenta con personal experimentado en la organización de estos eventos a nivel nacional, el toque canario y el sentir de nuestra provincia deben aportarse desde aquí. Hemos trabajado conjuntamente para imprimir ese sello distintivo a esta edición.
Para aquellos agentes que asisten por primera vez, ¿qué consejo les daría Feníe Energía para aprovechar al máximo la experiencia de la convención?
Se presenta como una oportunidad excepcional que he destacado a nuestros agentes locales que aún no han participado en la convención. Les he instado a no desaprovechar esta ocasión única para establecer vínculos con instaladores de diversas regiones del país, fomentando la conexión, el intercambio de experiencias, la generación de sinergias y la ampliación de conocimientos.
Es crucial enfatizar que la labor del instalador eléctrico trasciende la mera instalación de cableado y enchufes; constituye una profesión vanguardista que demanda una actualización formativa constante para mantenerse al tanto de las innovaciones en el ámbito energético. Si bien históricamente se nos denominaba electricistas, la designación ‘instaladores eléctricos’ refleja la creciente responsabilidad que asumimos en la totalidad de los aspectos relacionados con la energía en residencias, establecimientos comerciales o cualquier tipo de edificación. Desde la infraestructura eléctrica inicial hasta la puesta en funcionamiento de sistemas como el bombeo de agua, nuestra intervención es fundamental en la operatividad de diversas instalaciones, todo lo que consuma energía pasa por nuestras manos.