14/05/2025

“El repunte de la inflación subyacente en abril cuestiona la aparente moderación del IPC”

Es fundamental impulsar medidas que refuercen la estabilidad económica y la resiliencia frente a un entorno aún incierto

Te puede interesar

Los datos definitivos del Índice de Precios al Consumo (IPC), publicados hoy, 14 de mayo, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), confirman una moderación de la inflación en abril de 2025. Este comportamiento refleja un alivio en las presiones inflacionarias, en un contexto marcado por la evolución del mercado energético y la retirada gradual de ayudas públicas.

A nivel nacional, la inflación general se situó en el 2,2% interanual, lo que supone una bajada de una décima respecto al mes anterior y representa su nivel más bajo desde octubre. Este descenso acerca la tasa al objetivo del 2% fijado por el Banco Central Europeo (BCE). En el caso de Canarias, la inflación interanual mostró un repunte de dos décimas respecto al mes de marzo, hasta el 1,8%.

- Publicidad -

La inflación subyacente, que excluye la volatilidad de los productos energéticos y los alimentos no elaborados, registra un incremento, rompiendo la racha de caídas observada y situándose, de nuevo, por encima del índice general. En el conjunto del país, se incrementa cuatro décimas hasta el 2,4%. En Canarias, también crece, hasta el 2,0%, el valor más alto en lo que va de año.

Por grupos de productos, los grupos con mayor repercusión mensual al alza fueron el vestido y calzado con una tasa mensual del 7,2%, que recogió el comportamiento de los precios de la nueva temporada de primavera-verano. También se observó un incremento en ocio y cultura, cuya tasa mensual del 2,6% se debe a la subida de los precios de los paquetes turísticos debido a la Semana Santa. También se registra un crecimiento en hoteles, cafés y restaurantes, con una variación del 1,2% a causa del aumento de los precios de los servicios de alojamiento y, en menor medida, de la restauración. Por otro lado, entre los grupos con repercusión negativa, destaca el grupo de la vivienda, con una tasa del -0,9% debido al descenso de los precios de electricidad y del gas.

- Publicidad -

En abril de 2025, los precios en Canarias experimentaron sus mayores subidas respecto al mes anterior en los grupos de vestido y calzado (16,1%) y en ocio y cultura (1,7%), mientras que, por el lado de los descensos destaca el grupo de vivienda (-0,4%).

Aunque Canarias mantiene una de las tasas de inflación más bajas del país, este repunte refleja una presión creciente sobre los precios que afecta al poder adquisitivo de los hogares y a los costes empresariales. En este contexto, es fundamental impulsar medidas que refuercen la estabilidad económica y la resiliencia frente a un entorno aún incierto.

- Advertisement -

Más noticias

Zebensuy Taima Acosta: “Nuestro objetivo es consolidarnos como el actor más relevante en el panorama logístico canario”

Director de la Delegación de Canarias y El Caribe de Inside Logistics.

Más noticias