15/05/2025

Stefano Bragantini: “El principal problema que tenemos en Canarias es la falta de áreas de acampada”
S

Director de Mundo Autocaravanas

Te puede interesar

La libertad de viajar en autocaravana es innegable. Sin embargo, esta experiencia se ve empañada por la escasez de áreas de acampada adecuadas. Un desafío que afecta negativamente al sector, ¿no es así? ¿Cuál es vuestra perspectiva desde Mundo Autocaravanas?

El principal problema que tenemos en Canarias es la falta de áreas de acampada. En la península, Italia o Francia, por ejemplo, existen numerosas áreas de este tipo disponibles. Aquí, el gobierno no permite su desarrollo, lo cual es el obstáculo principal. Sería beneficioso para todos, ya que si existieran estas áreas, las autocaravanas no dejarían residuos en la vía pública, lo que resultaría en un entorno más limpio y con muchos menos problemas. La clave está en que el gobierno tome la decisión de crear estas infraestructuras.

- Publicidad -

¿Perciben falta de receptividad por parte de las administraciones públicas en aras de de habilitar áreas de acampada en terrenos aptos para ellos? Imagino que, incluso, hay empresas privadas interesadas en habilitar estos terrenos y desarrollar su negocio.

Nosotros hemos probado a desarrollarlo, pero el problema radica en que, a pesar de disponer de una parcela de 15.000 m2 cerca del Aeropuerto Sur, al ser terreno rústico, no está permitido realizar este tipo de instalaciones. Aquí, la mayoría del terreno es rústico, y esa es la dificultad. Las autoridades deben decidir qué quieren hacer, porque por nuestra parte, contamos con los accesos, el espacio y las instalaciones sanitarias necesarias para llevarlo a cabo. El verdadero obstáculo es la imposibilidad de obtener los permisos para hacerlo.

- Publicidad -

Además, hablamos de un tipo de turismo con una demanda creciente, no solo entre los visitantes de fuera, sino también entre los propios residentes de las Islas Canarias. Es un sector con potencial económico para las islas que actualmente no se está explotando adecuadamente.

Sí. El turismo de autocaravanas también incluye a residentes, ya que muchos tienen estos vehículos. Normalmente, pueden aparcar sin problema, ya que una autocaravana paga su impuesto de circulación. Lo importante es no desplegar el toldo ni realizar actividades como cocinar en la calle, lo cual es lógico. La mayoría de estas personas viven en el norte y los fines de semana bajan al sur, aparcando en zonas como Los Cristianos o Las Américas, en todos los lugares donde hay estacionamiento permitido.

- Publicidad -

Sin embargo, consideramos que, si existiera la posibilidad de contar con áreas de acampada, la situación sería mucho mejor. Al final, un área de acampada cobra unos diez euros por día, aproximadamente, pero ofrece servicios como agua, baños, zona de vaciado de aguas negras, lavadora y otros servicios mínimos necesarios para este tipo de turismo.

Cabe mencionar que muchos residentes han encontrado en las autocaravanas un estilo de vida e incluso un lugar donde poder vivir, dadas las condiciones de los alquileres en Canarias.

Debido al actual problema de alquileres en Canarias, vendo muchas autocaravanas a personas que prefieren pagar, por ejemplo, quinientos euros al mes por la cuota de un préstamo para comprar una autocaravana, en lugar de los mil o mil quinientos euros de alquiler que se piden actualmente. La situación es tal que, si quieres alquilar una casa por menos de mil euros, es prácticamente imposible encontrar algo, y si lo encuentras, suele estar en zonas alejadas del trabajo. Es realmente difícil.

La situación ha cambiado drásticamente con respecto a hace 10 años. Yo recuerdo, cuando llegué a Tenerife en 2017, alquilé un piso en Los Abrigos por quinientos euros. Ahora, por el mismo piso piden mil quinientos. Los precios han subido muchísimo, una barbaridad.

Incidiendo en Mundo Autocaravanas, ustedes ofrecen una experiencia integral, ya que cuentan con la venta de autocaravanas, taller mecánico (novedad), tienda e incluso un parking. ¿Qué nos puedes contar al respecto?

Nosotros tenemos la venta de autocaravanas en San Isidro. Hemos habilitado una nave –antes estábamos en la misma ubicación del parking- donde tenemos una exposición de unos treinta vehículos. Contamos con un taller con cuatro mecánicos que trabajan tanto para nuestras autocaravanas como para las de clientes que desean realizar reparaciones. También disponemos de una tienda de repuestos y accesorios para autocaravanas.

Además, tenemos un área de quince mil metros cuadrados en Atogo que funciona como parking. Actualmente, hay más de cien autocaravanas aparcadas allí. Son personas que utilizan su autocaravana los fines de semana o visitantes que vienen de fuera y la dejan aquí cuando se marchan de Tenerife, volviendo a recogerlas para sus estancias de quince días o un mes, por ejemplo. Estos son los servicios que ofrecemos.

¿Y consideran la posibilidad de expandir vuestros servicios a otras islas?

Estamos considerando la posibilidad de abrir un punto de venta de autocaravanas en Lanzarote. Sin embargo, aún lo estamos valorando, ya que actualmente trabajamos con todas las islas desde Tenerife. Las islas de Fuerteventura y Lanzarote quedan un poco lejos para que el barco llegue hasta allí. Por eso, estamos pensando en abrir una exposición también en Lanzarote.

Esto demuestra que la empresa está en pleno crecimiento y que el sector está funcionando muy bien, a buen ritmo.

Sí, vamos bien. Somos bastante conocidos. Somos una empresa que vende más de cien autocaravanas al año. Llevamos bastantes años aquí y tenemos clientes en todas las isla, no solo en Tenerife.

Además, como te comentaba, también ofrecemos servicios de asistencia, porque hoy en día el servicio postventa es incluso más importante que la venta en sí. Es decir, si un cliente compra una auto- caravana con nosotros y tiene un problema, contamos con mecánicos y todo lo necesario para solucionarlo.

“Estamos estableciendo colaboraciones con fabricantes de renombre como Challenger y Trigano”

¿Cómo perciben las tendencias del sector a largo plazo y cuál consideran que es la dirección futura de Mundo Autocaravanas?

Nuestra empresa tiene la firme intención de continuar con su actividad actual. Si bien desearíamos ampliar nuestros servicios ofreciendo alquiler de autocaravanas, la legislación local presenta ciertas particularidades que dificultan esta expansión. La adquisición de una flota de veinte vehículos nuevos supondría una inversión considerable, estimada entre 1.5 y 2 millones de euros. La rotación de dicho capital mediante la venta de la totalidad de la flota en un periodo de dos años para su posterior renovación resulta, en las condiciones actuales, inviable. Por consiguiente, en el presente, esta opción no se considera factible.

No obstante, centraremos nuestros esfuerzos en la actividad de venta. Estamos en proceso de diversificación de nuestra oferta, incorporando la comercialización de autocaravanas nuevas.

Actualmente, el noventa por ciento de nuestras ventas corresponden a vehículos de segunda mano, pero estamos estableciendo colaboraciones con fabricantes de renombre como Challenger y Trigano con el objetivo de convertirnos en sus representantes oficiales en el mercado canario.

- Advertisement -

Más noticias

El éxito empresarial pasa por simplificar burocracia, cooperación pública‑privada, impulso de la digitalización o del asociacionismo

Las I Jornadas de AENAGA ponen sobre la mesa las preocupaciones del empresariado: absentismo, inseguridad jurídica o carga fiscal

Más noticias