El próximo jueves 22 de mayo, la isla de Tenerife acogerá el lanzamiento oficial del proyecto europeo AIRE, llevado a cabo por la empresa Impala Projects. Esta iniciativa, cofinanciada por el programa LIFE de la Unión Europea, busca transformar de manera significativa los servicios de renovación energética en el ámbito residencial, implementando un modelo innovador, fiable y replicable.
Bajo el título “Opening Day LIFE AIRE: Europa impulsa la rehabilitación energética desde Canarias”, el evento reunirá a representantes institucionales, empresas, expertos y ciudadanos en un espacio de reflexión que promueve un parque edificatorio más eficiente, saludable y sostenible.
¿Qué es AIRE?
AIRE, que significa Agente Integral de Rehabilitación en España, es un proyecto piloto que se desarrolla en dos contextos insulares: Santa Cruz de Tenerife y Palma de Mallorca.
Este proyecto surge ante un diagnóstico alarmante: más del 80% del parque edificatorio en España presenta problemas de eficiencia energética, y el ritmo actual de rehabilitaciones no cumple con los objetivos climáticos establecidos por la Unión Europea para 2030 y 2050.
La propuesta de AIRE se basa en la figura del Agente Rehabilitador, conforme al Real Decreto 853/2021, quien actúa como interlocutor único, guiando a los propietarios a través de todo el proceso de rehabilitación: desde el diagnóstico inicial del edificio hasta la gestión de soluciones técnicas y financieras, la ejecución de las obras y la validación de los resultados finales.
Un modelo de confianza y calidad
Este proyecto va más allá de los enfoques tradicionales de las oficinas públicas. LIFE AIRE ofrece un modelo integral de acompañamiento técnico y operativo, estableciendo un sistema de confianza adaptado a las necesidades de propietarios y comunidades. Entre sus aspectos destacados se encuentra el desarrollo de un sello de calidad en la rehabilitación, impulsado por el Green Building Council España (GBCe), que certificará que cada intervención cumple con rigurosos criterios técnicos, sociales y ambientales, reforzando así la confianza pública en un proceso que suele ser complejo.
¿Quiénes impulsan AIRE?
El consorcio que impulsa este proyecto se distingue por la sinergia de entidades con una sólida trayectoria y experticia en áreas complementarias. En primer lugar, Impala Projects, con sede en Tenerife, aporta su liderazgo como empresa pionera en el ámbito de la rehabilitación sostenible y su profundo conocimiento en la gestión integral de procesos constructivos. Su experiencia resulta fundamental para la concepción y ejecución eficiente de las intervenciones.
Por otro lado, la empresa barcelonesa GNE Finance contribuye con su especialización en financiación verde e inclusión energética. Su papel es crucial para facilitar el acceso a las soluciones financieras necesarias para llevar a cabo los proyectos de rehabilitación, promoviendo así la viabilidad económica y la adopción de modelos energéticamente eficientes.
El Green Building Council España (GBCe), reconocido como referente en sostenibilidad en el sector de la edificación, participa como garante de la calidad y la sostenibilidad de las actuaciones. Su responsabilidad en la aplicación de un sello de calidad asegura que los proyectos cumplan con los más altos estándares de respeto al medio ambiente y eficiencia energética.
Y por último, Tramiteco, con base en Mallorca, asume la importante tarea de implementar el proyecto en las Islas Baleares. Su labor consiste en adaptar el modelo desarrollado a las particularidades y el contexto específico de un segundo entorno insular, demostrando la escalabilidad y la flexibilidad de la propuesta. La complementariedad de estas entidades asegura una visión integral y una ejecución exitosa del proyecto.
El Opening Day LIFE AIRE se presenta como un evento diseñado para analizar el presente y el futuro de la rehabilitación, estructurado en un formato dinámico y participativo que incluye una apertura institucional y dos mesas de debate.
La jornada dará inicio con una apertura institucional, en la que Ana María Zurita, representante del Gobierno de Canarias, destacará el papel de Canarias como territorio líder en innovación y sostenibilidad energética. A continuación, Ángel Pablo Montañés Ríos, Director General de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, ofrecerá su perspectiva en la inauguración. Seguidamente, Aníbal Pérez, CEO de Impala Projects e Ikaro Construcción, complementará esta primera parte del evento con su visión.
La primera mesa de debate, titulada «Reflexión y avances en la renovación energética«, estará moderada por Ana Acosta. En ella participarán Sonia Hernández, Consejera de Vivienda y Cooperación Municipal del Cabildo de Tenerife; Miguel Ángel Fernández-Matrán, Presidente de Honor del Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP); Óscar Izquierdo, Presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (FEPECO); y Luis García, Presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Tenerife. Este espacio se dedicará a discutir los aprendizajes recientes en el ámbito de la rehabilitación energética desde diversas ópticas: técnica, académica, institucional y de gestión, poniendo énfasis en el rol de los actores locales y la colaboración necesaria entre administraciones, profesionales y ciudadanos.
La segunda mesa de debate, moderada por Alba García Collado, llevará por título «Calidad y herramientas en el futuro de la renovación energética«. Contará con la participación de Aníbal Pérez, CEO de Impala Projects e Ikaro Construcción; Yolanda del Rey, Responsable de Certificación en GBCe; Eduard Puig, CEO de GNE Finance; y Fernando Gutiérrez, CEO de NANWEL Advisory and Corporate Services. En esta mesa se explorarán los desafíos y las oportunidades que se presentan para el sector de la rehabilitación, especialmente en un contexto que trasciende las subvenciones públicas, abordando temas cruciales como la certificación, la financiación privada y las estrategias para ampliar los beneficios de la rehabilitación a todo el territorio.
¿A quién va dirigido?
Este evento representa una oportunidad excepcional de encuentro e intercambio para un amplio abanico de interesados. La entrada es libre y la convocatoria se extiende especialmente a propietarios y comunidades de vecinos que estén considerando la renovación de sus hogares, buscando información y posibles soluciones para mejorar su eficiencia y confort.
Asimismo, se invita de manera destacada a los técnicos del sector de la edificación, incluyendo arquitectos, aparejadores, ingenieros y empresas constructoras. Este espacio les permitirá conocer de primera mano las últimas tendencias, tecnologías y normativas relacionadas con la rehabilitación y la sostenibilidad en la construcción, así como establecer contactos profesionales y explorar posibles colaboraciones.
Las administraciones públicas y entidades encargadas de la formulación e implementación de políticas de vivienda también encontrarán en este evento un foro relevante para comprender las necesidades del sector, identificar buenas prácticas y explorar nuevas estrategias para impulsar la mejora del parque de viviendas existente.
Profesionales y estudiantes del campo de la sostenibilidad y la arquitectura hallarán en este encuentro un espacio enriquecedor para profundizar en los aspectos más innovadores y ecológicos de la edificación, así como para conectar con otros expertos y conocer proyectos ejemplares.
Finalmente, los medios de comunicación interesados en la transición ecológica y la innovación en el ámbito de la vivienda están especialmente invitados a cubrir este evento, donde podrán obtener información de primera mano, entrevistar a expertos y dar a conocer las iniciativas más relevantes en este campo crucial para el futuro de nuestras ciudades.
Una hoja de ruta para la transformación
El objetivo de LIFE AIRE es establecer un modelo robusto, escalable y transferible que propicie la rehabilitación energética a gran escala en España. Además de las experiencias en Tenerife y Mallorca, el consorcio busca adaptar este modelo a otros entornos urbanos del país, garantizando estándares de calidad, cercanía al usuario y simplicidad en el proceso.
En palabras del equipo de coordinación: “La rehabilitación energética no solo es una necesidad ambiental, sino también una oportunidad social y económica. Queremos demostrar que es posible realizarla de manera sencilla, accesible y de calidad. Canarias puede ser el punto de partida de este cambio.”
Datos del evento
– 📍 Lugar: El Cubo – Espacio Mutua Tinerfeña, Calle Nava y Grimón 6, San Cristóbal de La Laguna
– 📅 Fecha: Jueves, 22 de mayo de 2025
– 🕒 Hora de inicio: 10:30 h
🎟️ Acceso libre y plazas limitadas con inscripción previa. Registro aquí: https://openingdayairebyimpala.my.canva.site/