El viceconsejero de presidencia y presidente de Proexca, Alfonso Cabello, ha participado hoy en la Comisión de Economía del Parlamento de Canarias para dar a conocer las líneas de trabajo que desarrolla la empresa pública, destacando los datos obtenidos por ejemplo en el área de Invertir en Canarias y también centrándose en Promoción Exterior y la Formación y Talento, como ejes fundamentales para la diversificación económica de las islas en sectores estratégicos.
“En Invertir En Canarias, estimamos en 80,5 millones de euros en inversión, siendo el doble de la registrada en el año anterior, y que representan 73 nuevas empresas instaladas y alrededor de 700 nuevos empleos creados”, ha señalado Cabello. Datos que, reitera, son estimaciones y que requieren de mayores plazos porque son procesos de implantaciones.
Cabello quiso destacar la importancia del sector audiovisual, que hace más de 16 años se le dio la denominación de sector estratégico, que tan buenos resultados están generando para la economía y al empleo de nuestras islas y de nuestros ciudadanos.
Canarias se postula como uno de los grandes centros para el desarrollo de esta industria, como avalan los espectaculares datos de este sector que merece una mención aparte. Como miembro activo de la Canary Film Commission, desde Proexca se realiza una importante labor en mercados clave como Canadá, San Francisco, Colombia, Tokyo, Annecy, Lyon o San Sebastián, participando en los principales festivales del mundo para contar las ventajas que supone Canarias para esta industria.
Formación y talento para el crecimiento
La formación y el talento “es fundamental para crear un ecosistema que permita el impulso de los sectores estratégicos y como consecuencia, la diversificación económica, así como dar respuesta a las demandas de las empresas internacionales que buscan en las islas capacitación acorde a su producción y que son generadoras de empleo cualificado y de calidad”, señaló el presidente.
En este sentido, en el último año, 2024, en el ámbito de la capacitación y el desarrollo profesional, Cabello destacó que “se ha implementado un programa integral que comprende más de 18 acciones formativas y de acompañamiento empresarial, complementado por la iniciativa de Becas Internacionales, logrando proporcionar formación especializada a más de 430 profesionales”.
El impacto de estas actividades formativas se ha extendido a más de 380 empresas canarias que se han beneficiado directamente de la adquisición de competencias y conocimientos en áreas estratégicas para la internacionalización-
Alfonso Cabello enumeró los programas de formación y especialización en negociación internacional, licitaciones internacionales, marketpalce y ecommerce y atracción de inversiones; en apoyo a la internacionalización de sectores estratégicos como la industria audiovisual, el sector de videojuegos, industria textil, sector agroalimentario e industria musical, en la experiencia práctica en empresas, a través de becas y prácticas, y en la captación y dinamización del talento a través de ferias y encuentros en Canarias y en el exterior.
Asimismo, añadió Alfonso Cabello, “Proexca está comprometida con la promoción del liderazgo femenino en la economía global para lo que se impulsan iniciativas específicas orientadas al empoderamiento de mujeres empresarias y sectores emergentes.
Tres áreas cohesionadas
El presidente de Proexca completó su intervención con una visión global de la acción de la empresa que trabaja desde tres principales áreas: las mencionadas Invertir en Canarias y Formación y Talento y Promoción Exterior.
Desde el año pasado hemos puesto un mayor esfuerzo para que éstas trabajaran conjuntamente, lo que permite que nuestras empresas formen parte de la cadena de valor global, en un mundo cada vez más competitivo y con una economía más internacionalizada.
Por ejemplo, Cabello arrojó datos también del área de Promoción Exterior, que está llevando a cabo 95 acciones con un negocio estimado de 12 millones de euros, y en este apartado destacan dos programas, Canarias Aporta y Canarias Know-How, de ayuda directa a las empresas y de soporte técnico, además de los planes sectoriales que se llevan a cabo de la mano de las empresas e instituciones de cada industria.
En ese ámbito “destacamos el sector de moda, que se ha incorporado como plan sectorial en 2024, y con el que se ha estrechado la colaboración con los cabildos que tienen programas de moda y a los que ahora se suman, ya, todas las islas”, explicó el presidente.
Desde un punto de vista general, los planes sectoriales se desarrollan de la mano de los clústeres y asociaciones para visibilizar las capacidades de las empresas canarias en cada uno de los mercados objetivos valorados en conjunto, y se ha logrado estrechar esa colaboración con el Consejo Regional de Internacionalización (CRI), que preside el consejero de Economía, Manuel Domínguez, en el que han formado parte grupos activos de trabajo para la internacionalización conjunta de canarias.
Para Cabello, estas sinergias ponen en valor la capacidad de gobernanza entre todas las instituciones, organismos, asociaciones y por supuesto, empresas que trabajan por y para la internacionalización de las islas, abordando de manera práctica de qué manera actuar, como acudir a ferias y cómo hacerlo con una imagen cohesionada.
En palabras de Cabello, es necesario “que colaboremos entre todas las administraciones para aumentar la competitividad dado el escenario actual para poder mantener la viabilidad del sector”.