Teniendo en cuenta que TMC Canarias se fundó con el objetivo de ofrecer un servicio rápido y profesional en el transporte de mercancías, ¿podría detallar los diferentes servicios de transporte multimodal que ofrecen?
Nuestro principal servicio diferenciador es el transporte exprés puerta a puerta, que entrega mercancías en 48 horas en cualquier punto de la península y en las capitales de las Islas Canarias. Ofrecemos este servicio dos veces por semana, lo que nos distingue de la competencia. Además, realizamos este transporte en tres temperaturas (seco, congelado y refrigerado), lo que añade una mayor complejidad y valor añadido.
Adicionalmente, disponemos de salidas diarias entre la península y Canarias (en ambos sentidos) y un servicio de transporte interinsular que conecta las siete islas canarias. Junto con estos servicios de transporte, ofrecemos asesoramiento en el despacho de aduanas, dada la particularidad de nuestra región periférica, así como servicios de almacenaje y reparto en todo el territorio español.
En cuanto a futuras líneas de transporte internacional, estamos explorando colaboraciones en Europa (Francia y Holanda) y estableciendo contactos con nuevos puertos en África (Marruecos). Sin embargo, estas iniciativas se encuentran en una fase inicial de planificación a largo plazo y aún no hay acuerdos concretos.
Al analizar la competencia en el mercado del transporte y la logística en las Islas Canarias, ¿cómo evalúa su organización su posición competitiva actual? Asimismo, ¿podría detallar las características clave que consideran que les otorgan una ventaja distintiva en este mercado?
En primer lugar, nuestro servicio exprés, ya reconocido por muchos de nuestros clientes actuales (algunos de los cuales anteriormente utilizaban el transporte aéreo), no solo ofrece un ahorro significativo en costes, sino que también garantiza la entrega de la mercancía en un plazo de 48 horas. Esta agilidad y rapidez en nuestros envíos constituyen un factor de diferenciación clave.
En segundo lugar, brindamos una atención personalizada integral. Acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso de transporte, desde la recogida hasta la entrega, proporcionando información y asesoramiento continuo, e incluso ofreciendo servicios de atención 24 horas.
Por último, a diferencia de gran parte de nuestra competencia, ofrecemos salidas diarias. Si bien estas no son necesariamente exprés, nos permiten adaptarnos a los tiempos y presupuestos de cada cliente, proporcionando una mayor flexibilidad en nuestras soluciones de transporte.
Centrándonos en el transporte de mercancías entre la península y las Islas Canarias, ¿cuáles considera usted que son los retos logísticos más complejos a los que se enfrentan actualmente en este corredor?
La verdad es que el sector logístico afronta actualmente desafíos significativos y cambiantes. El reto tradicional de ser un territorio periférico implica operar como un puerto extracomunitario, lo que nos exige ofrecer un asesoramiento fiscal y aduanero exhaustivo a nuestros clientes. Además, los tiempos de tránsito pueden ser complejos, por lo que la mejora continua de la agilidad, tanto a nivel aduanero como en el propio transporte, es una prioridad constante.
Sin embargo, en los últimos años hemos identificado principalmente dos retos importantes. En primer lugar, la creciente competencia en Canarias, con la entrada de nuevas empresas en 2024 y 2025, nos obliga a una renovación constante y a un esfuerzo continuo en la captación y el asesoramiento de clientes. En segundo lugar, al igual que para muchas empresas a nivel global, el avance tecnológico y digital nos exige una actualización, aprendizaje y formación permanentes en relación con nuevas aplicaciones, inteligencia artificial y, en general, todo el software asociado a nuestros procesos.
En este sentido, me gustaría preguntarle sobre esas nuevas tecnologías que están adoptando para optimizar sus operaciones, ya que imagino que están transformando la logística tal y como la conocíamos hace unos años.
Sí, efectivamente. Actualmente hemos implementado nuevos softwares en nuestro almacén que nos permiten un mayor control de toda la mercancía, incluyendo plazos y caducidad, lo que reduce incidencias y agiliza la movilización y salida de los envíos. Además, estamos trabajando con inteligencia artificial para lograr una digitalización completa de la facturación, los documentos asociados (reclamaciones, control de deuda, etc.). También estamos desarrollando un sistema para que el cliente pueda revisar y controlar en tiempo real la ubicación de su envío.
Carolina, en su opinión, ¿cuáles considera que son las tendencias más significativas que están transformando el transporte multimodal en la actualidad?
Un poco en relación con la pregunta anterior, el transporte siempre tendrá dos tipos de tendencias. Las tradicionales, en el caso específico de Canarias por su lejanía de las rutas comerciales peninsulares, se centran en la mejora de los tránsitos, la ampliación de rutas y la optimización de los equipos y medios de transporte. Y, como ya mencionamos como uno de los retos principales, la mejora en los asesoramientos digitales, como nuestra página web con asesoramiento 24 horas, las consolas de almacén digital, la digitalización de envíos y documentos, y un servicio al cliente y comunicación constantes.
Asimismo, cabe mencionar que cuentan con un equipo con más de veinte años de experiencia en el sector. No obstante, imagino que también inciden en potenciar el talento de su personal y se aseguran de que continúen desarrollándose profesionalmente, ¿verdad?
Sí, por supuesto. TMC, desde su creación en 2012, contó y cuenta con los mejores profesionales provenientes de diversas multinacionales del sector del transporte, incluyendo puestos de dirección y responsabilidad que continúan con nosotros. Estos profesionales están en constante renovación y formación, no solo en las nuevas tecnologías y los avances punteros en transporte, sino también a nivel fiscal, para que puedan ofrecer un asesoramiento completo sobre la complejidad del transporte entre la península y Canarias. Además, Transportes Multimodal TMC está comprometida con las nuevas generaciones, manteniendo acuerdos de formación con la Universidad de La Laguna y con diversas academias de comercio internacional tanto en la península como en Gran Canaria y Tenerife. Cada año, a través de estos acuerdos de colaboración, nuevas incorporaciones y jóvenes profesionales se unen a nuestra plantilla, ya sea de forma permanente o temporal.
A modo de conclusión, me gustaría conocer vuestros planes a corto y largo plazo.
A corto plazo, nos enfocamos principalmente en tres puntos. En primer lugar, la fidelización de nuestros clientes actuales. Contamos con clientes que nos acompañan desde la fundación de la empresa, por lo que implementamos campañas y ofertas especiales para fortalecer su lealtad y asegurar su continuidad. Esta política es una prioridad para nosotros. En segundo lugar, la ampliación de la captación de nuevos clientes, ofreciéndoles nuestro servicio diferenciador para hacer crecer nuestra cartera. Y, en tercer lugar, como comentaba anteriormente, estamos inmersos en la digitalización integral de toda la cadena logística, desde nuestros almacenes hasta el cliente final, incorporando inteligencia artificial para agilizar la entrega internacional, el envío de documentación y el seguimiento de las entregas.
A largo plazo, nuestro objetivo es la apertura de nuevas rutas logísticas, ampliando nuestra red de colaboración con diversos proveedores y agentes para ofrecer nuevas soluciones y ofertas a los clientes. Además, tenemos proyectos de nuevas inversiones destinadas a expandir nuestras sedes a nivel nacional e incrementar algunas de nuestras flotas actuales.