La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, celebran una jornada informativa dirigida a empresarios, emprendedores y personas interesadas, con el objetivo de dar a conocer las nuevas líneas de ayudas al autoconsumo compartido, las comunidades energéticas y la descarbonización del sector industrial que se enmarcan en la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas y los Fondos Next Generation.
La sesión se celebró en la sede de Femete, en el municipio de La Laguna, y contó con la participación del consejero Mariano H.Zapata, que estuvo acompañado por el director general de Energía, Alberto Hernández, por el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez y por su secretario general, José González. Asimismo, por parte del personal técnico de la Consejería, asistió la directora de la Unidad de Proyectos de Transición Energética, Raquel Moreno. La jornada, que se celebró en el marco de la RED CIDE, contó con la participación de la responsable de la misma en Femete, Olivia Hernández.
Mariano H. Zapata ha destacado que “el Gobierno de Canarias está decidido a facilitar al tejido productivo las herramientas necesarias para liderar la transición energética del Archipiélago. Queremos que nuestras empresas sean protagonistas de este proceso y puedan acceder a estos fondos para mejorar su competitividad y sostenibilidad”. El consejero ha recordado que, además de estas jornadas, “las Oficinas de Energía de Canarias son un instrumento más que hemos puesto al alcance de la población y que están disponibles para ofrecer un servicio gratuito y personalizado de asesoramiento para tramitar estas y otras subvenciones”.
Por su parte, el presidente de Femete, Juan Antonio Jiménez, destacó la necesidad urgente de impulsar un modelo energético más sostenible y menos dependiente de los combustibles fósiles entre las empresas canarias. En su intervención, valoró positivamente la reciente convocatoria de subvenciones dirigida a fomentar el autoconsumo compartido, la creación de comunidades energéticas, la eficiencia energética en instalaciones industriales y el almacenamiento energético. Jiménez Arranz subrayó además el compromiso firme de Femete con el tejido empresarial canario, recordando que la entidad asesora actualmente a unas 1.400 empresas, en su gran mayoría micropymes, para facilitar su acceso a este tipo de ayudas públicas. “Muchas pequeñas empresas no disponen de los recursos ni del conocimiento técnico necesario para aprovechar estas oportunidades. Por eso, desde Femete les acompañamos en todo el proceso, para que puedan innovar, ser más competitivas y avanzar hacia un modelo más eficiente y sostenible”, afirmó.
Durante el encuentro, el equipo técnico de la Consejería explicó los detalles de estas ayudas, que suman un presupuesto de 30 millones de euros y que están dirigidas a impulsar la incorporación de energías renovables, tanto para el autoconsumo colectivo, como para edificios de instalaciones industriales, mejorando la eficiencia energética de las industrias canarias y favoreciendo la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles, así como el almacenamiento energético.
Por otro lado, la técnico de Femete, Olivia Hernández, ofreció una charla sobre asesoramiento y apoyo desde la Red Canaria de Centros de Innovación y Desarrollo Empresarial (Red CIDE), una iniciativa de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, impulsada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) y cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con una tasa de cofinanciación del 85% en el marco del Programa Operativo FEDER Canarias 2021-2027.
Plazo hasta el 11 de julio
Cabe recordar que la convocatoria de subvenciones, publicada el 10 de abril de 2025 en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), establece un plazo de solicitud que comenzó el día después de su publicación oficial y que finalizará a los 3 meses, es decir, el próximo 11 de julio de 2025. Asimismo, la fecha de terminación de las actuaciones deberá ser antes del 15 de marzo de 2026. Las bases de la subvención pueden consultarse a través de este enlace.
Asesoramiento gratuito en las Oficinas de Energía de Canarias
Las Oficinas de Energía de Canarias son un servicio gratuito puesto en marcha por la Consejería de Transición Ecológica y Energía para facilitar a la ciudadanía, las empresas y las administraciones públicas el acceso a información y asesoramiento sobre ayudas y estrategias vinculadas a la transición energética.
Las Oficinas cuentan con dos sedes principales en la Calle Robayna, 25 de Santa Cruz de Tenerife, y en la Calle León y Castillo, 226 de Las Palmas de Gran Canaria. Atienden de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 horas, de forma presencial, telefónica (922 533 533) o por correo electrónico (oficinasenergia@oficinasenergia.es). Toda la información está disponible en la web www.oficinasenergia.es y en sus perfiles en Facebook, Instagram, X (antes Twitter) y Linkedin.