29/05/2025

El PSOE propone una Ley para que los grandes tenedores financien vivienda pública en Canarias
E

El Grupo Socialista contempla un registro obligatorio de grandes propietarios y derecho preferente del Gobierno en zonas tensionadas, así como un impuesto a grandes tenedores y control del alquiler para aumentar la vivienda pública

Te puede interesar

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha anunciado este martes [27] en el Pleno de la Cámara regional la presentación por parte del Grupo Socialista de una Proposición de Ley para que los grandes tenedores de vivienda en Canarias contribuyan a un fondo destinado a la construcción de vivienda pública, ante la “parálisis” e “inacción” del Gobierno canario frente a la emergencia habitacional que sufre el Archipiélago.

Franquis intervino en una pregunta del Grupo Socialista a Presidencia del Gobierno sobre las medidas que se están adoptando para hacer frente a la creciente concentración de viviendas en manos de grandes tenedores, en la que advirtió que este negocio de acumulación está agravando la crisis habitacional y dificultando que la población local acceda a una vivienda digna.

- Publicidad -

En concreto, la propuesta socialista contempla un registro obligatorio de grandes propietarios y derecho preferente del Gobierno en zonas tensionadas, así como un impuesto a grandes tenedores y control del alquiler para aumentar la vivienda pública, como parte de una nueva batería de medidas socialistas contra la especulación inmobiliaria en Canarias.

La iniciativa incluye medidas fiscales, como el aumento del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP), cuya recaudación se destinará íntegramente a la promoción de vivienda pública, así como un registro obligatorio de grandes tenedores

- Publicidad -

para garantizar transparencia, facilitar la intervención pública y controlar la concentración del mercado.

 

- Publicidad -

Además, se contempla la ampliación de los derechos de tanteo y retracto para que el Gobierno de Canarias pueda adquirir viviendas situadas en zonas tensionadas antes que compradores privados y así aumentar el parque público, y medidas de contención de rentas en zonas tensionadas, a través de una regulación de los precios del alquiler en áreas donde el acceso a la vivienda está especialmente restringido, incluyendo límites al incremento de rentas y sanciones a prácticas abusivas.

 

Franquis recordó que una de las principales preocupaciones de la ciudadanía hoy es el acceso a la vivienda, y advirtió que “no es casualidad” que el 14,6% de las viviendas en Canarias (excluyendo las de primera residencia) está en manos de grandes propietarios. “Es el porcentaje más alto del Estado. Sólo cuatro personas físicas acumulan más de 620 propiedades, y 73 sociedades concentran más de 19.300 viviendas”.

El portavoz socialista reprochó al Gobierno de Canarias que “miren hacia otro lado” mientras crece la concentración de viviendas de grandes propietarios y Canarias se convierte en líder estatal en concentración de estas viviendas. “Frente a comisiones, promesas vacías y parálisis, sólo hay falta de respuestas”.

Franquis denunció el “silencio” del Gobierno canario ante la emergencia habitacional. “Ya no gobiernan, solo gestionan la desigualdad. Mientras el pueblo sale a la calle, este Gobierno se encierra en comisiones y promesas vacías”.

También recalcó que, frente a la parálisis del Gobierno canario, los socialistas han presentado propuestas concretas durante todo este tiempo, como una moratoria a las viviendas turísticas; un impuesto a las pernoctaciones; la regulación de la declaración de zonas tensionadas; un pacto contra la pobreza y otro por la productividad.

 

“Mientras tanto, su Ejecutivo sigue instalado en la contradicción, el enredo y la falta de liderazgo político”, añadió.

- Advertisement -

Más noticias

El acto del Día de Canarias une tradición y modernidad con una propuesta escénica con más de 60 artistas

El espectáculo inaugural, titulado ‘La luz del horizonte’, es una obra original creada y dirigida por los reconocidos creadores escénicos Mario Vega y Julio Tejera que mezcla tradición y modernidad

Más noticias