29/05/2025

Arrecife acoge una jornada de prevención del cáncer oral con revisiones gratuitas
A

Los dentistas de la provincia llaman la atención sobre datos “preocupantes” en Canarias, asociados a factores de riesgo de cáncer oral

Te puede interesar

El Colegio de Dentistas de Las Palmas invita a la ciudadanía de Lanzarote a la jornada ‘Cáncer Oral: juntos podemos prevenirlo’, que se desarrollará durante la mañana del sábado 7 de junio en el Real Club Náutico de Arrecife. Mediante un punto informativo y la realización de revisiones orales gratuitas, los dentistas tienen como objetivo la prevención e identificación temprana de este tumor que se desarrolla en los labios, la lengua, el suelo de la boca, el paladar o la parte interna de las mejillas. Paralelamente, se celebrará, también, un curso gratuito sobre patología oral, dirigido a dentistas.
Uno de los peligros reales del cáncer oral reside en su naturaleza silenciosa inicial, donde puede ser indoloro y las lesiones mínimas, pasando inadvertidas para quien lo padece. El diagnóstico tardío conlleva una mortalidad superior al 25%, cifra que contrasta con la tasa de supervivencia superior al 90% si la detección se produce en estadios tempranos.
Francisco Cabrera Panasco, presidente del Colegio de Dentistas de Las Palmas, destaca que, en las revisiones rutinarias, “no es infrecuente detectar lesiones sospechosas” y precisa que “la prevención, la autoexploración y un diagnóstico precoz son claves frente a esta enfermedad”.
 
Datos reseñables en Canarias, asociados a factores de riesgo
El cáncer oral afecta principalmente a hombres mayores de 45 años, aunque se observa un incremento en la detección entre mujeres y jóvenes. Su desarrollo está significativamente vinculado al tabaco, el consumo excesivo de alcohol y el virus del papiloma humano (VPH), asociado al sexo oral. A estos factores se suman otros elementos de riesgo como una higiene oral deficiente, la periodontitis, prótesis mal ajustadas que generan heridas crónicas, una dieta escasa en frutas y verduras, y la exposición solar continua sin protección, relevante en el cáncer de labio, especialmente en Canarias, dada la alta radiación UV que el archipiélago registra durante todo el año –la mayor de España–, según revela la AEMET.
La estrecha relación con el tabaquismo es clara, ya que el 75% de los pacientes diagnosticados de cáncer oral a partir de los 50 años en España han sido consumidores de tabaco. En este contexto, Canarias ocupa una posición preocupante, situándose como la quinta comunidad autónoma con mayor porcentaje de fumadores diarios a partir de los 15 años, alcanzando un 20,7%, según la última Encuesta Europea de Salud en España publicada en 2021 por el INE. Otro factor de riesgo significativo es la periodontitis, capaz de triplicar las probabilidades de desarrollar cáncer orofaríngeo. La 5ª Encuesta Canaria de Salud revela la alta prevalencia de signos de enfermedad periodontal en las islas, donde al 59% de la población mayor de 30 años le sangran las encías, y más del 10% de los mayores de 65 sufren movilidad dental.
No obstante, la detección de cáncer oral en pacientes más jóvenes y mujeres (incluso en aquellos que no son fumadores), refuerza la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz y el seguimiento odontológico regular en toda la población.
Lanzarote, protagonista en el Día Europeo del Cáncer Oral
Con la celebración de la jornada ‘Cáncer Oral: juntos podemos prevenirlo’ el sábado 7 de junio, los dentistas de la provincia conmemorarán en Lanzarote el próximo Día Europeo del Cáncer Oral, recordando el legado del doctor Guillermo del Nero, primer dentista de la isla y pionero en la concienciación sobre la detección temprana de esta enfermedad.
Un equipo de dentistas, integrado por Pedro Medina Sáenz y Juan Luis Mejía Torrus, representantes de la junta de gobierno del Colegio de Dentistas de Las Palmas, y por Sussel Rojas Parra, miembro de la Comisión Científica de la entidad, realizarán las revisiones orales. Por su parte, Juliana Cassol Spanemberg y Pablo Ferrera Navarro, miembros de la Comisión Científica colegial, impartirán el curso gratuito para dentistas, ‘Patología oral en la práctica diaria: lo que no puedes pasar por alto’.
Pedro Medina Sáenz subraya la labor de prevención y concienciación del Colegio frente a esta enfermedad, y destaca que “la cercanía del Día Europeo y el aniversario del Dr. Del Nero hacen de Lanzarote el lugar idóneo para esta jornada de prevención y formación”.
- Advertisement -

Más noticias

El acto del Día de Canarias une tradición y modernidad con una propuesta escénica con más de 60 artistas

El espectáculo inaugural, titulado ‘La luz del horizonte’, es una obra original creada y dirigida por los reconocidos creadores escénicos Mario Vega y Julio Tejera que mezcla tradición y modernidad

Más noticias