29/05/2025

Gastronomía, folclore y artesanía para celebrar el Día de Canarias
G

Una nueva edición del Festival de Folías de Canarias, un Mercado de Artesanía y la primera Cata de Vinos de La Vera conforman la programación ramblera de esta semana especial

Te puede interesar

El Ayuntamiento de la Villa de San Juan de la Rambla, a través de las áreas de Cultura y Fiestas que dirigen el primer teniente de alcalde Juan Siverio y el segundo teniente de alcalde Jonay Méndez respectivamente, ya tiene todo listo para celebrar en la Villa el Día de Canarias, poniendo en marcha una programación especial dedicada a la gastronomía, el folclore y la artesanía típica de nuestras Islas.
Centralizada en el barrio de La Vera, ya que coincide con la celebración de las fiestas en honor a San Felipe Neri, la programación conmemorativa se abre con la primera Cata de Vinos Canarios “San Felipe Neri”, prevista para el 30 de mayo a las 20.00 horas en la plaza del barrio. El evento ofrecerá la posibilidad de probar los mejores caldos canarios ofrecidos por las bodegas Las Galanas, Canales del Palmar, D. Luis González Correa DLGC, Cumbres de Abona, Atreviño y Viña Zanata. La comida canaria corre a cargo de las comisiones de fiestas de La Vera, San José y Las Aguas 2025. Tras esto, la celebración continúa con maratón de orquestas con Primera Marcha, La Guaracha y Son sin límite.
Al día siguiente, la mejor oferta en artesanía y manualidades se dan cita de nuevo en la plaza a partir de las 11.00 horas con la Feria de Artesanía de la Villa de San Juan de la Rambla, en la que medio centenar de artesanos exponen sus mejores creaciones en tela, madera, mimbre, barro, joyas y otras variantes de remarcada canariedad. Este mercado parte subvencionado por el Gobierno de Canarias.
Ese mismo día, a partir de las 18.00 horas vuelve una nueva edición del Certamen de Folías de Canarias, convertido ya en un clásico del barrio de La Vera, tiene como objetivo principal proporcionar un escenario para que los grupos folclóricos locales puedan demostrar su talento interpretativo y creativo. Como es habitual, se presentarán folías inéditas creadas especialmente para la ocasión. Además, el evento busca resaltar la importancia de esta variante de la música popular de las Islas, en un encuentro temático único en el Norte. El certamen contará con la participación de los grupos folclóricos Tercera Edad Baray, La Limera, Atahona, El Madroño, Parranda Familia Los Alzados, Timcua y el grupo invitado A. C. Imoque, procedente de Adeje. Cada agrupación tendrá un máximo de 20 minutos para interpretar las folías, y los últimos minutos de la actuación estarán disponibles para interpretar otro género, siempre que sea parte del folclore canario.
Los tres eventos están organizados en colaboración con la Comisión de Fiestas de La Vera 2025. La programación de las fiestas puede consultarse en la web municipal sanjuandelarambla.es.
Por otro lado, cabe destacar que tanto las ludotecas como la escuela infantil, dedican la semana a trabajar las tradiciones canarias. En caso de las ludotecas “La Saltarina” y “La Estrella Contenta”, con una programación especial que incluye talleres de elaboración de juguetes tradicionales con badanas, talleres de postres canarios y exhibición de lucha canaria, mientras que la escuela infantil “Trompita” hará lo propio culminando con una pequeña romería por las calles de San José el mismo Día de Canarias.
- Advertisement -

Más noticias

El acto del Día de Canarias une tradición y modernidad con una propuesta escénica con más de 60 artistas

El espectáculo inaugural, titulado ‘La luz del horizonte’, es una obra original creada y dirigida por los reconocidos creadores escénicos Mario Vega y Julio Tejera que mezcla tradición y modernidad

Más noticias