CaixaBank y la Fundación La Caja de Canarias han entregado este lunes, 7 de julio, los ‘Premios Canarias de Economía Sostenible’ en su cuarta edición. Esta convocatoria reconoce las iniciativas que han destacado durante el año 2024 por su contribución a la lucha contra el cambio climático, la defensa de la biodiversidad o la implantación de la economía circular en Canarias, y ha reconocido en sus galardones los proyectos empresariales de Energía Bonita Sociedad Cooperativa, MacroCarbón, Impressora y la Plataforma SICMA-Canarias.
El acto de entrega ha tenido lugar en el Centro de Iniciativas Culturales de la Fundación La Caja de Canarias (CICCA) y ha contado con la participación del director general de la Fundación La Caja de Canarias, Fernando Fernández; el director territorial de CaixaBank en Canarias, Manuel Afonso; y la directora general de Ordenación, Innovación y Calidad Universitaria del Gobierno de Canarias, Jassary Alvarado.
Durante la entrega de estos galardones, el director general de la Fundación La Caja de Canarias destacó que “en un enclave especialmente delicado, como es el canario, tanto por su ecosistema, su insularidad, la lejanía de los centros de aprovisionamiento y destino de nuestros productos, se necesita contemplar más que nunca un crecimiento sostenible. Y estos premios, como los premiados, lo van haciendo posible, poco a poco”. Fernández también subrayó la importancia de la colaboración público-privada para cambiar la forma de hacer las cosas.
Por parte de CaixaBank, el director territorial de la entidad en Canarias incidió tanto en el nivel como el volumen de candidaturas presentadas, ya que esta edición ha contado con 43 proyectos, el doble frente a la pasada edición. Manuel Afonso manifestó que “tratamos de premiar y reconocer a empresas y emprendedores que además de generar valor y aportar riqueza a las Islas, lo hacen de una manera sostenible desde sus inicios. Cada vez tenemos más candidatos y mayor nivel, y esto habla de los avances y el peso de la economía sostenible y su contribución a la generación de empleo”. Además, Afonso señaló que la preocupación y el compromiso de los emprendedores canarios es cada vez mayor, por lo que entre todos estamos logrando que nuestra economía sea más verde”.
Asimismo, la directora general de Ordenación, Innovación y Calidad Universitaria del Gobierno de Canarias argumentó que “estas empresas, comprometidas con el medioambiente y la economía sostenible, están llevando a cabo una transformación silenciosa, pero sólida, de la economía de nuestra tierra. Queremos potenciar este tipo de iniciativas porque entendemos que es vital en el momento en el que vivimos. La sostenibilidad es necesaria”, apostilló Alvarado.
Proyectos galardonados
El reconocimiento en la categoría de ‘Economía Verde’ ha recaído en Energía Bonita, comunidad energética de la isla de La Palma. Esta cooperativa sin ánimo de lucro está formada por personas, pequeñas y medianas empresas y administraciones locales, con el objetivo de producir y compartir energía renovable y construir un modelo energético basado en el ahorro y la eficiencia. En la actualidad, cuentan con más de 50 asociados y entre sus principales compromisos destaca la lucha contra la pobreza energética, integrando a todas las personas con independencia de su situación socioeconómica.
El premio en la categoría de ‘Economía Azul’ ha sido para MacroCarbón, startup vinculada al Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Dirigida por Mar Fernández Méndez y Jason Cole, esta empresa se dedica al cultivo de algas en el mar para producir biocombustibles que sustituyan a los combustibles fósiles. Su objetivo es producir materias primas sostenibles, renovables y con emisiones negativas de carbono, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono en la producción química y al crecimiento de la bioeconomía global. Tras la recolección, la biomasa rica en carbono se transforma en materias primas para la industria química, que pueden sustituir a productos derivados de combustibles fósiles.
En la modalidad de ‘Economía Circular’ el premio ha sido otorgado a Impressora, un grupo de empresas canarias, con sede en Tenerife, dedicado a la impresión 3D y capaces de construir viviendas sostenibles y estructuras marinas con un mínimo impacto ambiental. Fabrican impresoras de última generación y están en continuo desarrollo para adaptarse a las mejoras necesarias que demanda el sector de la construcción en 3D. Asimismo, producen materiales de construcción sostenibles aprovechando los recursos naturales locales como ceniza volcánica.
En la categoría de ‘Ciencia y Técnica ECO’ ha sido premiado el Sistema de Información Climática y Meteorolígica SICMA-Canarias, una plataforma de la Universidad de La Laguna, de acceso abierto, que permite consultar las condiciones climáticas actuales, pasadas y futuras del archipiélago canario, con una resolución espacial de 100 metros por 100 metros. Este nivel de detalle la convierte en una herramienta estratégica para la planificación y gestión presente y futura de recursos esenciales como el agua, la agricultura y los espacios naturales de Canarias, alineándose con la necesidad de fomentar la adaptación al cambio climático
En esta cuarta convocatoria de los premios que impulsan CaixaBank y la Fundación La Caja de Canarias el jurado ha estado integrado por Javier Franco Hormiga, director de la ACIISI, en representación de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias; Luis Mazorra, director de Sostenibilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Manuel González de la Rosa, asesor del Rector en Planificación Estratégica de la Universidad de La Laguna; Jean Carlos Martín, técnico de Innovación de CEOE-Tenerife; Pedro Ortega, presidente de la Confederación Canaria de Empresarios; Iñaki Muñoz, responsable de Sostenibilidad de Banca de Empresas de CaixaBank en Canarias, y Fernando Fernández, director general de la Fundación La Caja de Canarias.