09/07/2025

Marlene Figueroa Martín: “El turismo es desarrollo y por tanto debe contribuir también a la cohesión social”
M

Marlene Figueroa Martín. Consejera de Turismo, Reserva de la Biosfera y Economía Azul del Cabildo de Fuerteventura

Te puede interesar

Acaban de celebrar un Simposium internacional sobre turismo en Fuerteventura con más de un centenar de expertos y académicos de 30 universidades. ¿Que conclusiones ofrece para el destino que usted dirige?
Creo que la principal conclusión de este encuentro ha sido recordarnos a todos que la economía está al servicio de la sociedad y no al revés, y el turismo que es nuestra principal fuente de riqueza, además de ser palanca de desarrollo, debe contribuir a la cohesión social y desde luego reducir su impacto sobre la naturaleza y los recursos, y sin lugar a dudas
compartir los costes. De alguna manera lo que nos indican los expertos es que hay que reinventar el producto turístico desde la perspectiva de la cohesión social. Me parece muy interesante porque de alguna manera es la linea en la que venimos trabajando en el Cabildo de Fuerteventura en esta legislatura y se exponen algunas posibles soluciones a las demandas de una parte de nuestra sociedad que reclama un mejor reparto de los beneficios y un menos impacto. También se ha puesto el foco sobre la necesidad de mejorar el conocimiento y la inteligencia, estrechar lazos de colaboración entre las universidades, los profesionales y los trabajadores del sector, la propia industria y las Administraciones Publicas para, entre todos, establecer un nuevo modelo de desarrollo más justo, equitativo, integral y del que participe la sociedad en su conjunto.

¿Cómo definiría el momento turístico actual del destino Fuerteventura?
El turismo es un elemento de cohesión social y territorial que ayuda al desarrollo económico pero la prioridad es redistribuir los beneficios entre la población. Estamos en un buen momento, hemos podido corregir algunos desequilibrios que nos llevaron incluso a perder turistas hace dos años. Ahora todos los indicadores de coyuntura turística se comportan de manera positiva, con pequeñas oscilaciones a las que estamos muy atentos y estamos muy atentos a las oportunidades que se están dando para un destino como Fuerteventura en los mercados europeos. El conjunto de la actividad turística en Fuerteventura ha facturado casi 3.000 millones de euros en el año 2024, de esta cantidad se queda en la Isla en torno a un 25%, lo cual no es desdeñable pero debemos trabajar para que se incremente esta cantidad. En ello estamos, diversificando productosy  segmentos. Los ratios de ocupación están por encima del 90% en los establecimientos hoteleros. las estancias, los precios, la rentabilidad y el gasto en destino también están como nunca antes. Son datos y cifras muy positivas que nos dan una idea sobre lo importante y trascendente que es esta industria para nuestra Isla. El objetivo es una mejor redistribución de los beneficios porque tenemos que conseguir que el turismo repercuta más directamente en la economía local, que siga siendo palanca de desarrollo y
sirva para mejorar realmente la calidad de vida de los que vivimos aquí.
Espero que el Gobierno de Canarias no castigue a Fuerteventura con menos recursos y bloqueando infraestructuras educativas, sanitarias y puertos porque necesitamos inversiones que resuelvan y no promesas o cantos al sol.

- Publicidad -

¿Y considera usted que el turismo que recibe la Isla es un turismo de calidad?

Empezare diciéndole que el conjunto de nuestra oferta es de gran calidad, y así es apreciada por quienes nos visitan y también por la propia industria. De acuerdo con los indicadores de satisfacción que manejamos el 60% de nuestros visitantes considera que la experiencia Fuerteventura está a la altura de lo esperado y cerca del el 40% ve superadas sus expectativas. Respecto al perfil de los turistas que nos visitan, que ya se hay muchas opiniones, espero no parecer frívola ni abusar de tecnicismos pero no nos olvidemos que algo más del 72% de los turistas que deciden visitarnos y pasar su tiempo de vacaciones en Fuerteventura tiene estudios superiores, son en su mayoría trabajadores y más del 50% cuenta con ingresos de más de 50.000€ al año.
Creo que antes de opinar hay que conocer bien a quienes nos visitan, que no son todos los que quisieran porque tampoco somos un destino barato precisamente. Creo que efectivamente tenemos un turismo de calidad y con posibilidades de seguir creciendo en este sentido porque tenemos unos ratios de fidelidad muy elevados.
Esto hay que cuidarlo de manera muy especial, porque hablamos de turistas que muchos son los hijos de quienes ya nos visitaban hace veinte o treinta años. Y eso significa que tienen creado un vínculo con nuestra Isla, que nos conocen y nos valoran y que ven satisfechas sus expectativas. Esto es muy importante para consolidar no solo el turismo, también la economía en su conjunto y los vínculos que tenemos con determinados mercados, que van más allá de lo económico.

- Publicidad -

¿Cuál es la apuesta promocional de Fuerteventura para este año?
Si hay algo en lo que Fuerteventura es muy competitiva es en todo lo relacionado con el mar, sus costas, las playas, los fondos marinos y el clima, y este año al Campeonato Mundial del Windsurf añadimos la 44Cup de Vela que desarrolla su última etapa en nuestra Isla. Nuestra estrategia apuesta por posicionarnos como destino Azul. Se trata de una muy buena oportunidad para Fuerteventura en la medida en que nos permite revalorizar nuestras costas y fondos marinos pensándolos y usándolos de una manera más consciente y sostenible, al mismo tiempo que diversificamos nuestra economía, se garantiza la viabilidad de sectores tradicionales vinculados al mar y se generan nuevos trabajos especializados, aprovechando además sinergias con el buen momento turístico. Es imprescindible gestionar esto con inteligencia y planificar bien una estrategia a medio y largo plazo, generando consensos y participación porque se trata de una apuesta verdaderamente disruptiva y transformadora para una Isla que es Reserva de la Biosfera por tierra mar y aire. Esta apuesta es además perfectamente complementaria con la tradicional de nuestro destino y con el impulso al ecoturismo y a otros segmentos como el enogastronómico, el cultural, el deportivo, etcétera.

¿Es usted consciente del debate social abierto y de las críticas de una parte de la sociedad al crecimiento turístico?
Por supuesto que sí. Muy consciente además, y estoy especialmente sensibilizada. Efectivamente hay un debate abierto en la sociedad en estos momentos sobre los beneficios y los perjuicios que supone la actividad turística en general y en particular para una isla como la nuestra, un debate que tiene todo el sentido pero que hemos de afrontar con seriedad y rigor porque nos jugamos mucho.
El turismo es y ha sido la palanca de desarrollo de nuestra sociedad en las últimas décadas, y queremos que siga siéndolo, por supuesto de manera racional y sostenible. Yo soy una de esas muchas personas que ha podido estudiar gracias al turismo. Las posibilidades de muchas familias se abrieron en Fuerteventura gracias a esta industria. No nos olvidemos de eso. Y también soy muy consciente de que los servicios e infraestructuras están sometidos a una gran presión, y la vivienda, y también el territorio y nuestros frágiles ecosistemas. Precisamente por eso hay que trabajar para encontrar equilibrios. En eso consiste la sostenibilidad, que no es solo un concepto medioambiental, también tiene una dimensión social y por supuesto económica. Por suerte los turistas cada día están mas sensibilizados también y son muy conscientes y exigentes.

- Publicidad -

¿Y cuál es en su opinión el futuro del turismo?
Las tendencias están cambiando, igual que el mundo. El turismo es ocio y por tanto depende de muchos factores que influyen en un sentido positivo o negativo como la sensación de seguridad, la tranquilidad como alternativa a un mundo repleto de incertidumbres, el contacto con la naturaleza, etc.
Fuerteventura mantiene históricamente un alto índice de fidelidad y repetición, sobre todo en el mercado alemán y británico y esto nos proporciona estabilidad. Las nuevas generaciones reclaman unas vacaciones más experienciales, no solo buscan descansar, quieren sentir y vivir la autenticidad del destino, pero sin perder las comodidades de unas buenas infraestructuras, servicios, internet, porque además son muy activos e interactivos en redes. En este sentido Fuerteventura tiene mucho que ofrecer. Pero le diré algo que considero que es muy importante: Desde el Cabildo de Fuerteventura estamos trabajando para ejecutar las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística incluso por delante de lo previsto, estaos haciéndolo.
Somos conscientes de que esto repercute muy directamente en la mejora del las infraestructuras y espacios públicos para la sociedad local y visitantes tales como la Torre
del Tostón, Restauración Paisaje de Vallebron, Mercado del Coronel o de las Tradiciones ya en fase final y la adjudicación de Morro Velosa, dotación en Playas accesibilidad, Movilidad, soporte para apoyo en playas de la isla … Estamos en torno a un 73% en ejecución muy
por encima de a media Cabildos de Canarias. Ese es nuestro trabajo, por si alguien tiene algunas duda.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias