Enfocándonos en el balance del primer semestre de 2025, ¿podría proporcionarnos una visión detallada de cómo ha evolucionado el negocio de Viajes Insular durante los primeros meses del año? ¿Existe una tendencia de crecimiento?
La tendencia de crecimiento sigue, aunque de manera mucho menos pronunciada que la que tuvimos durante el primer trimestre de 2024 (con respecto al 23). Este año esperamos un ligero crecimiento con respecto a la producción del año pasado. Es decir, la previsión es seguir creciendo, pero de manera muy moderada y mucho menos de lo que se creció en 2024 con respecto a 2023, periodo en el que disfrutamos de un crecimiento muy importante.
Por otra parte, seguimos muy centrados en la rentabilidad, que es donde debemos poner el foco. El cliente tiene que percibir el valor de nuestros servicios y debe estar dispuesto a pagar por ello.
En cuanto a las tendencias del consumidor, ¿han notado cambios significativos en el comportamiento de reserva o en las preferencias de destino de sus clientes durante este primer semestre, en comparación con el mismo período del año anterior? Por ejemplo, ¿hay un aumento en la demanda de viajes más sostenibles, experiencias inmersivas o estancias más cortas/largas?
Uno de los cambios más importantes en los hábitos del consumidor ha sido la consolidación de la compra anticipada. El cliente canario está comprando con mucha antelación, conocedor de que, si lo hace así, tendrá muchísimas más posibilidades de encontrar el producto que desea a un precio asumible. Con la compra anticipada se pueden obtener importantes ahorros y eso el mercado lo ha aprendido.
Además, la compra anticipada es un signo de confianza del consumidor hacia el producto turístico. Cuando salíamos de la pandemia, todo se compraba en el último minuto por la enorme incertidumbre que reinaba. Hoy, a pesar de los nubarrones geopolíticos a nivel mundial (que también generan una importante inestabilidad), el viajero se planifica con tiempo porque no percibe peligro de cancelación. En relación a los destinos, más allá de los tradicionales para los canarios (norte de España, Centro Europa), en las largas distancias hay una importante tendencia hacia Asia, especialmente países del sudeste asiático (Camboya, Indonesia, Vietnam, Singapur) aunque Japón es el destino más demandado.
Por otra parte, hay que decir que el consumidor es, sin duda, cada vez más responsable y se interesa por la calidad y sostenibilidad de los productos que va a consumir además de demandar crecientemente experiencias que le conecten más y mejor con el destino y su realidad social, gastronómica, espiritual…
Con la vista puesta en la temporada de verano, que es clave para Canarias, ¿qué indicadores tempranos o patrones de reserva están observando? ¿Las expectativas son optimistas?
Yo creo que el Destino Canarias volverá a ser muy exitoso este verano. Es verdad que probablemente no con los niveles del verano pasado, pero serán muy parecidos. En todo caso, habrá que estar muy atentos a la evolución de los diferentes conflictos bélicos mundiales – ya sabemos que estos temas pueden beneficiar a Canarias (consolidándolo otra vez más como un Destino seguro y alejado de las zonas de conflicto) pero mucho menos competitivo por una probable subida del precio del petróleo.
Por la parte del emisor, se espera un verano muy bueno. Los canarios (como ya se ha comentado anteriormente) hemos planificado nuestras vacaciones con antelación y, en principio, saldremos en masa. Lo más demandado este verano serán las capitales europeas y el norte de España. Por supuesto, también habrá mucho desplazamiento interinsular.
La digitalización y la IA son un reto continuo. ¿Han lanzado alguna iniciativa piloto o han implementado alguna funcionalidad nueva que integre estas tecnologías en sus procesos o en la interacción con el cliente? ¿Están evaluando el uso de asistentes virtuales para la atención al cliente o herramientas de IA para personalizar ofertas de viaje?
En Viajes Insular llevamos muchos meses trabajando en algunos proyectos en los que la tecnología disruptiva es la palanca y el vehículo que sirve como acelerador de cada proyecto.
Hay determinados procesos en lo que estamos aplicando IA y analizando su evolución y resultado – de momento, todo en modo experimental y con una visión conservadora. Por otra parte, con el apoyo de la subvención Ultima Milla 2023, estamos desarrollando un sistema de atención al cliente basado en IA que optimice la gestión de consultas, reduzca los tiempos de respuesta y mejore la experiencia del cliente para agencias de viajes receptivas con actividades de destino. Todo ello lo estamos trabajando en Vimotions, una de nuestras marcas, que está especializada en un modelo de venta de tours y actividades.
Además, estamos explorando la posibilidad de invertir en nuevos proyectos de travel tech.
“Con la compra anticipada se pueden obtener importantes ahorros y eso el mercado lo ha aprendido»
Finalmente, de cara al cierre del primer semestre y la entrada en el verano, ¿cuáles son los dos o tres objetivos estratégicos principales para Viajes Insular en los próximos seis meses? ¿Están más centrados en la optimización de la rentabilidad, la expansión de productos, la mejora de la experiencia del cliente a través de la tecnología, o una combinación de estos?
En Viajes Insular acabamos de cambiar el ERP – es decir, nuestro sistema de gestión. Llevábamos muchos años con el mismo sistema y con el cambio, vamos a acelerar la transformación digital con la idea de ser más eficientes y productivos. Cualquiera que haya
pasado por un proceso de este tipo, sabe que presenta muchísimos retos. La idea es ir consolidando el cambio y estabilizándolo todo de cara a tener un segundo semestre del año mucho más centrado en otros aspectos.
Como comenté, estamos centrados en determinados proyectos tecnológicos vinculados al negocio y a nuevos modelos de ingresos. La tecnología es clave, sin ella, no podremos crecer. También lo es la rentabilidad, por su puesto. Este año también queremos trabajar en desarrollar una nueva imagen corporativa. Llevamos muchos años con la misma imagen de marca. Es el momento de cambiar esto también.