27/08/2025

Nuestra filosofía se basa en la innovación constante
N

Octavio Rodríguez. Director Gerente de Rodritol

Te puede interesar

Rodritol se posiciona como una empresa a la vanguardia en innovaciones. ¿Podría detallar alguna innovación reciente o tecnología emergente que Rodritol haya implementado y que considere que ha tenido un impacto transformador en los servicios de mantenimiento naval e industrial que ofrecen?

Rodritol, con 54 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente en el sector industrial y naval de Canarias. Nuestra filosofía se basa en la innovación constante, equipando el mercado con las últimas tecnologías en mantenimiento y reparación.

- Publicidad -

Recientemente, hemos realizado importantes inversiones en tecnología de vanguardia para optimizar nuestros procesos. Hemos incorporado un robot de corte de chapa diseñado a medida para cuadros eléctricos. Este sistema automatiza y ejecuta con precisión los orificios necesarios para la instalación de pulsatería, pilotos luminosos y equipos de medición, garantizando acabados de alta calidad y eficiencia. Además, hemos adquirido una máquina de alta precisión para la medición de ejes y cajeras de motores eléctricos. Esta tecnología nos permite obtener mediciones con un margen de error de milésimas, lo cual es crucial para determinar las tolerancias de los rodamientos y asegurar el óptimo funcionamiento de motores eléctricos y generadores. Esta inversión es fundamental para la fiabilidad y durabilidad de los equipos que intervenimos.

En línea con nuestro compromiso con la mejora continua, estamos inmersos en un ambicioso proyecto de digitalización de nuestros procedimientos diarios. Estamos transformando nuestros procedimientos de montaje, mantenimiento y reparación de motores, generadores y transformadores, entre otros, a un formato digital. Para ello, hemos desarrollado aplicaciones específicas que permiten a nuestro personal registrar datos directamente desde iPads, tablets o teléfonos móviles. Esto facilita la recopilación de información en tiempo real, elimina el uso de papel y mejora la clasificación y el acceso a los datos. La digitalización nos proporciona un control exhaustivo sobre cada procedimiento, permitiéndonos generar informes detallados y mantener un historial completo del mantenimiento de las máquinas que pasan por nuestras instalaciones. Esto optimiza la toma de decisiones y mejora la trazabilidad de nuestros servicios.

- Publicidad -

En Rodritol, seguimos comprometidos con la inversión en tecnología y la optimización de nuestros procesos para ofrecer soluciones de mantenimiento y reparación cada vez más eficientes y precisas.

Octavio, por lo que comenta, la inversión en I+D+i es clave para vuestro crecimiento. Me gustaría saber qué balance hace del sector en estos últimos años. ¿Han sido años positivos?

- Publicidad -

Es innegable que, si bien existen fluctuaciones anuales, con periodos más desafiantes y otros más favorables, tanto el sector naval como el industrial en Canarias son pilares fundamentales para la economía regional. Estos sectores demuestran una operatividad constante.

El Puerto de Las Palmas, por ejemplo, ostenta una posición estratégica a nivel mundial, lo que asegura un flujo ininterrumpido de todo tipo de embarcaciones. Hemos reforzado nuestro compromiso con este puerto, inaugurando un varadero en el Muelle de Refugio, junto al acuario, destinado al servicio de superyates. Esta iniciativa busca ofrecer mantenimiento y preparación a embarcaciones de lujo que transiten por Canarias, un servicio que hasta ahora no estaba disponible en el Puerto de Las Palmas. Esta es una apuesta definitiva por cubrir una demanda existente y ampliar la oferta de servicios del archipiélago.

Sin duda alguna, esta es una inversión significativa y bastante potente. ¿Cuáles son las expectativas a futuro para este varadero?

Hemos superado un considerable retraso en la materialización de este varadero, que finalmente se hizo realidad el pasado mes de noviembre. Actualmente, nos encontramos en la segunda fase del proyecto, que contempla la construcción de las naves industriales. Estas albergarán las oficinas y una serie de servicios esenciales para atender a las embarcaciones de lujo y superyates. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio integral, aprovechando el paso de estas embarcaciones de gran porte por Canarias que requieran servicios de reparación y mantenimiento.

Numerosas embarcaciones de este tipo transitan por Canarias con rumbo al Caribe. Suelen pasar la temporada estival, de junio a septiembre, en el Mediterráneo, para luego iniciar la travesía atlántica entre septiembre y octubre, realizando muchas de ellas escala en nuestras islas.

Nuestra estrategia es captar estas embarcaciones, demostrándoles que, si bien el Mediterráneo es una opción consolidada, aquí en Canarias somos igualmente capaces de ofrecer un servicio de alta calidad. Esto es posible gracias al respaldo de un puerto que históricamente ha brindado todos los servicios que estas embarcaciones demandan.

Es crucial destacar que, al atender a una embarcación de lujo, debemos ajustar nuestra mentalidad y protocolos. Tenemos que ajustar nuestros protocolos para que sean adecuados a los servicios requeridos por estas embarcaciones. Las embarcaciones de lujo exigen una calidad de servicio superior, no solo en la ejecución técnica de los trabajos, que serán igualmente rigurosos, sino también en aspectos como la presentación de nuestro personal (limpieza, pulcritud, etc.). Será primordial que todo el equipo sea capaz de adaptarse a estas exigencias, comprendiendo que la calidad en cada detalle es lo que distingue a este segmento del mercado.

En un sector donde la disponibilidad es crucial, ¿qué medidas adoptan para garantizar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de cada cliente, minimizando así el tiempo de inactividad de las operaciones navales?

En este sector, la disponibilidad es crucial. Tenga en cuenta que estas embarcaciones operan como empresas flotantes con compromisos contractuales. Por ejemplo, muchos de estos yates son empresas flotantes, no son utilizados durante todo el año. Por ello, suelen ser alquilados (charteados) a clientes que desean pasar una semana en destinos como las Bahamas o Santa Lucía, en el Caribe.

Es imperativo que el yate esté en su destino, por ejemplo, el 16 de noviembre, para recoger a una familia o grupo que lo ha alquilado. Cualquier retraso o problema imprevisto debe ser evitado y solucionado con máxima celeridad para asegurar que la embarcación cumpla con sus compromisos en tiempo y forma.

A modo de conclusión, Octavio, mirando hacia el futuro, ¿cómo visualiza a Rodritol en la próxima década en términos de su posicionamiento en el mercado global de mantenimiento naval? Y, ¿qué legado le gustaría dejar como director gerente de la empresa?

Espero que el futuro sea prometedor. Creo que estamos haciendo las cosas bien, y ese siempre ha sido nuestro objetivo prioritario.

Rodritol, un nombre que surge de los apellidos de mis padres, Rodríguez Toledo, quienes fundaron esta empresa hace más de cincuenta años, representa para mí una gran responsabilidad. Me siento comprometido a mantener los valores y la vitalidad que ellos me inculcaron desde pequeño. Nuestra prioridad siempre ha sido ofrecer el mejor servicio técnico del mercado, atendiendo a nuestros clientes de forma urgente cuando sea necesario. Para lograrlo, hemos invertido constantemente en equipamiento, investigación y desarrollo, así como en tecnología de vanguardia. Sin embargo, nuestra inversión más importante siempre ha sido en el capital humano, que es, sin duda, lo que nos brinda la capacidad para ofrecer este tipo de atención. Es fundamental formar al personal y garantizar el mejor servicio del mercado. Esto es lo que espero seguir ofreciendo a este sector y a este puerto que tanto contribuye a nuestra economía.

Me encuentro en una etapa de mi vida profesional donde me apasiona liderar proyectos que generen empleo y futuro para Canarias. Nuestro compromiso es la excelencia, con nuestros clientes, con la económica de nuestras islas, con el bienestar de nuestros colaboradores y con el futuro de la industria
marítima a nivel internacional.

Mi liderazgo esta basado en la escucha de mi equipo, anticiparme a los cambios, actuar con responsabilidad social corporativa, convencido de que un equipo motivado, valorado y con buena formación es la base de cualquier avance sostenible y de éxito.

Rodritol inaugura un varadero de superyates en Las Palmas: un salto de calidad para el sector naval canario

- Advertisement -

Más noticias

El Gobierno de Canarias completa el pago de las viviendas habituales sepultadas por el volcán de La Palma

En un año se han emitido 16 órdenes de pago para un total de 1.415 beneficiarios

Más noticias