11/09/2025

Buscamos la integración, innovación, la sostenibilidad de nuestro entorno
B

Juan Cruz. CEO de GESPROPLAN

Te puede interesar

Gesproplan se define como una empresa que ofrece un servicio integral desde los inicios de cada proyecto. ¿Qué ventajas ofrece este enfoque a clientes como promotores particulares, hoteles o administraciones públicas, en comparación con una gestión por fases o con múltiples contratistas?

Todo proyecto debe tener su estudio, hay obras que por su magnitud debemos trabajarlas por fases o con múltiples contratistas, ya que depende de los tiempos de entrega y la capacidad de la empresa para gestionar el proyecto, pero por lo regulara siempre se cuenta con otros profesionales.

- Publicidad -

Nosotros, cuando nos referimos a un servicio integral, nos referimos a la gestión del proyecto, a la planificando desde el principio de todas fases y por supuesto contamos con otras empresas de confianza para llevar a cabo ese proyecto. De ahí nuestro nombre GESTION- PROYECTOS-PLANIFICACION.

¿Cuáles son los elementos clave que diferencian a Gesproplan dentro del sector de la construcción en Canarias?

- Publicidad -

Queremos tener una filosofía, que combine innovación, conocimiento del entorno, y un compromiso integral con el cliente, llevamos más de 18 años trabajando en las islas, conociendo su normativa autonómica y local, queremos diferenciarnos y crecer en la gestión de proyectos, en su planificación, tramitación administrativa y en su ejecución, manteniendo siempre nuestro enfoque de compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, negociando con transparencia y seguridad para el cliente.

Teniendo en cuenta la importancia del turismo en Tenerife, ¿cómo ha sido la experiencia de trabajar en proyectos hoteleros y qué retos específicos presenta este tipo de construcciones?

- Publicidad -

El turismo es muy importante para las islas y el sector hotelero lo sabe, por eso, en los últimos años se han llevado muchas reformas unas con fondos propios y otros con fondos europeos, es fundamental las mejoras en estas instalaciones.

La movilidad, el ahorro energético y conservar unos espacios en condiciones hace que este tipo de reformas sean todo un reto cumpliendo siempre con las fechas de entrega.

En los últimos años, el incremento en el precio de los materiales de construcción ha supuesto un reto importante para el sector. ¿Cómo ha afrontado Gesproplan esta situación en sus proyectos, y qué estrategias han implementado para mantener la calidad y los plazos sin trasladar todo el impacto al cliente final?

Es difícil, el incremento en el precio de los materiales de la construcción y los costos directos e indirectos a la hora de contratar mano de obra y la falta de profesionales hacen que nuestros compromisos sean menores al igual que nuestros beneficios industriales.

Desde la experiencia de Gesproplan a lo largo de los últimos años, ¿han notado una disminución o transformación en el volumen de proyectos de construcción en comparación con épocas anteriores? ¿Cómo ha cambiado la demanda, tanto en el sector público como en el privado, respecto a los años de mayor actividad?

Hemos visto un sube y baja en los últimos años, atravesando crisis económicas, y las empresas que ha sobrevivido ha tenido muchas pérdidas, y ha habido mucho sacrificio.

Desde nuestra experiencia, no es tanto el volumen si no los ingresos y los gastos, quizás en años anteriores teníamos más beneficios, la demanda es igual, con la diferencia en que hay menos ingresos y más gastos y a eso se le añade una mano de obra sin relevo generacional.

Para finalizar, con un mercado en constante evolución, ¿cuáles consideran que son los principales desafíos y oportunidades para una empresa como la suya? ¿Cómo planean seguir innovando y manteniéndose a la vanguardia de un sector que está integrando cada vez más la sostenibilidad y la tecnología?

Creo que tenemos que seguir con nuestra filosofía de compromiso de acuerdo con lo que tenemos, buscando la integración, innovación, la sostenibilidad de nuestro entorno y buscando puentes de colaboración con las grandes empresas del sector para que sean ellas quienes nos brinden esas oportunidades de integración para crecer y, sobre todo, para generar empleo y mejorar el bienestar de todos los habitantes de las islas.

- Advertisement -

Más noticias

El Cabildo de Lanzarote activa su plan para paliar la crisis habitacional con una inversión histórica de casi 15 millones de euros

El consejero Jesús Machín detalla en el Pleno los avances impulsados en vivienda y lamenta que “el anterior gobierno socialista no destinara ni un solo euro en este ámbito pese a disponer de fondos específicos”

Más noticias