16/09/2025

Alexander Witte: “Inmobiliarias Imperial: Expertos en adaptarse a un mercado inmobiliario cambiante en el Norte de Tenerife”
A

Alexander Witte. Director de Imperial Inmobiliarias

Te puede interesar

Inmobiliarias Imperial cuenta con más de dos décadas de experiencia. ¿Cómo ha evolucionado la demanda de vivienda en el norte de Tenerife desde 1999 hasta hoy, y cómo se ha adaptado la empresa a esos cambios?

Desde 1999, evidentemente, ha pasado mucho, hemos vivido muchos auges, bonanzas y depresiones, creo que son tres depresiones y de tres a cuatro bonanzas en un intervalo de seis a siete años.

- Publicidad -

Y es que, el mercado de los canarios depende mucho, como por ejemplo del dinero del banco, si son mucho los intereses y la disposición de las financieras en los compradores, puede ser que suban los intereses y los bancos están muy dispuestos a dar dinero, y puede que sea todo lo contrario.

Parece que con la crisis de 2007- 2008, los bancos cambiaron sus parámetros para dar financiación a los canarios, han cortado competencias en las islas, que antes si se podía negociar una hipoteca aquí en la isla, en las propias sucursales, y ahora van todas las peticiones a la península para investigar riesgos y posibilidades.

- Publicidad -

Esto ha dificultado mucho al canario para conseguir una financiación y, por otra parte, el desequilibrio entre sueldos, precios de casas y precios de hipoteca.

Ofrecen una de las selecciones más amplias de propiedades en el norte de Tenerife. ¿Qué criterios utilizan para seleccionar y mantener su catálogo, y cómo aseguran la calidad y exclusividad de las viviendas que representan?

- Publicidad -

Somos ocho comerciales con bastante experiencia, nosotros tenemos los típicos programas de internet, pero también programas a pago, que nos dan valores técnicos, catastrales, digitales entre otros, de las propiedades y así la única calidad que nosotros podemos mantener es el precio, y que no se convierta en una locura.

Esto requiere dos cosas, una es el conocimiento del mercado, evidentemente, y la otra es poder convencer al vendedor, porque a veces ocurre que el vendedor está equivocado, ya que todo el mundo quiere ganar dinero y cuanto más rápido mejor, y ahí es cuando nosotros le explicamos al vendedor, que necesita poner un precio más equilibrado y no tan alto para que el comprador pueda aceptarlo. Esa es la única forma nuestra de intervenir y de mantener una calidad.

¿Qué tipo de propiedad está teniendo más demanda actualmente: apartamentos, villas, fincas, locales…? ¿Por qué cree que se está dando esa tendencia?

Se entiende que el canario, si ha tenido vivienda antes, siempre quiere mejorar. Es decir, si antes tenía un apartamento de un dormitorio quiere cambiar a uno de dos o de tres, de un adosado a un pareado, de un pareado a un chalet, siempre y cuando entre en sus posibilidades. Pero, todo esto depende de la financiación que consiga y el buen precio de mercado. Además, de que él pueda vender lo suyo en muy buenas condiciones. Y ahí está un poco el problema, que mucha gente vive en propiedades no adaptadas a nuestro siglo, a la modernidad. Pero luego quieren entrar en una casa más moderna, más grande, más adecuada, mejor habitación y de nueva construcción.

Salen de una categoría pequeña y pretenden que con sus posibilidades entren en una categoría más alta. Y ahí teniendo en cuenta que una hipoteca le dan hasta el 80%, y que también la financiación no debería superar el 30% del sueldo mensual, pues crea una situación bastante complicada.

Entre su oferta destacan propiedades en zonas Prime. ¿Qué valoran especialmente los clientes cuando buscan viviendas en estas ubicaciones y cómo responde la empresa a ese nivel de exigencia?

La gente quiere salir de una situación más o menos sencilla y quiere meterse en una situación exclusiva, cómoda y más moderna. Y eso es como todo en la vida, lo sencillo tiene un precio y la exclusividad tiene otro. Nosotros estamos trabajando mucho en el mercado mixto. Quiero decir que nuestros empleados hablan de dos a cuatro idiomas, por lo que nosotros combinamos el mercado canario con el mercado extranjero, porque los extranjeros compran lo de los canarios y viceversa. Y esto ocurre, porque los extranjeros tienen muy buena mano a la hora de elegir propiedad y ubicación.

A su vez, también depende de cuantas veces se vende una zona, quiero decir, cuantas más se vende una propiedad en una zona exacta, más cara se hace ese lugar. Una casa, evidentemente, que no se ha vendido en 30 años no ha tenido nunca gastos de inscripción, nunca ha tenido gastos de impuestos, no tiene un alto precio, pero una propiedad en el Puerto de la Cruz que en 21 años se ha vendido tres o cuatro veces hace que su precio aumente y se convierta en zonas Prime.

¿Qué municipios del norte de Tenerife están mostrando un mayor crecimiento en la demanda de vivienda?

Los municipios del norte de Tenerife que cada vez aumenta más su demanda, son zonas de confort, las pequeñas ciudades como El Puerto de la Cruz, El Sauzal, Santa Úrsula, e incluso Icod de Los Vinos y parte de la isla baja. Esto se debe por la infraestructura, por el trabajo, por los colegios, ya que el canario evita trayectos largos y prefiere mudarse para los lugares de su interés diario.

¿Tienen previsto expandir su presencia a otras zonas de Tenerife o incluso a otras islas del archipiélago? ¿Cuál sería el siguiente reto para Inmobiliarias Imperial?

No, solamente en Tenerife y después de haber trabajado en el sur nos hemos especializado completamente en el norte de la isla, para poder dar una completa calidad y exclusividad. Por otro lado, ya no trabajamos marcándonos retos, porque realmente tenemos que reaccionar al mercado y nunca sabemos a dónde nos conduce. Nosotros queremos quedarnos flexibles, lo más flexibles posible para atender a todas las peticiones de los clientes.

- Advertisement -

Más noticias

Clavijo: “La futura Ley de Gobierno Abierto debe reflejar una relación más fluida y transparente con la ciudadanía”

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, aboga por una norma “actualizada y con indicadores más exigentes para la Administración”

Más noticias