17/09/2025

Iván Sánchez: “La falta de promoción pública y privada ahoga el acceso a la vivienda en Telde”
I

Iván Sánchez. Concejal de Vías, Obras y Vivienda del Ayuntamiento de Telde

Te puede interesar

Telde es el segundo municipio más poblado de Gran Canaria. ¿Cuál es la situación actual de la vivienda en el municipio, especialmente en lo que respecta a la relación entre la oferta y la demanda, y la evolución de los precios de alquiler y compra?

La situación actual está desequilibrada hay mucha más demanda que oferta. Esto en Telde no es muy diferente al resto del archipiélago. Hay un aumento de la demanda de viviendas en alquiler y las viviendas en venta con la situación bancaria a partir de la crisis es mucho más compleja. Es más difícil el acceso a créditos hipotecarios, como también hay menos promociones nuevas. Con lo cual también hay un aumento de la demanda de vivienda en el régimen de propiedad.

- Publicidad -

En materia de vivienda pública, ha habido también un repunte, igual que en otros municipios, ya que, si hay ausencia de oferta de vivienda privada, también la vivienda pública sufre un aumento. En concreto en Telde, solo de este año hay 129 solicitudes nuevas. A esos datos falta añadir los que no lo han hecho por registro de entrada municipal, porque también se hacen directamente al registro público.

Y también las hacen a través de la empresa municipal de viviendas de fomentas. Con lo cual, estimamos que solo este año puede haber alrededor de 300 nuevos reclamantes de viviendas en alquiler.

- Publicidad -

Así mismo, también hay reclamantes o solicitantes de vivienda en alquiler privado. También hay reclamantes de vivienda en propiedad pública. Es decir, el listado es enorme.

El municipio de Telde es amplio y diverso, con zonas urbanas, costeras y rurales. ¿Cómo se asegura una distribución equilibrada de las obras entre los distintos barrios?

- Publicidad -

Los ayuntamientos no tenemos competencia en materia de vivienda. O sea, no construimos vivienda pública.

Lo que sí hacemos es que, mediante los planes generales y su desarrollo, generamos el espacio del suelo que pueda estar disponible para vivienda pública, tanto en régimen público como en régimen privado. El problema es que el Plan General de Telde, no se ha actualizado, está vigente desde el año 2002 y además han venido unas crisis inmobiliarias que se ha llevado por delante a muchísimas empresas y promotoras.

En los cascos históricos de San Juan y San Francisco, ¿cómo se compatibiliza la conservación del valor patrimonial con la necesidad de modernizar y hacer habitables las viviendas para sus residentes?

San Francisco y San Juan son dos núcleos protegidos, aparte del patrimonio histórico – artístico, muchas viviendas están protegidas, no puede uno modificarlas ni alterarlas. Y lo que ocurre en este núcleo es que entendemos que el municipio no debe crecer por ahí.

Sin embargo, se dan varias circunstancias, una es que hay residentes que no hacen un buen mantenimiento de su vivienda o están deshabitadas.

En los últimos años ha habido bastantes restauraciones de viviendas, algunas de ellas destinadas a viviendas vacacionales, con lo cual también es una posibilidad que se abre para mantener el núcleo, es decir, es preferible tener viviendas habitadas, incluso en pequeños hoteles. Y lo cierto es que son viviendas históricas en las que uno no se puede ampliar, modificar, subir en altura, aumentar de volumen, con lo cual es poco apetecible desde el punto de vista de la inversión, pero desde el punto de vista del uso turístico sí que son muy interesantes, porque es donde la gente se quiere alojar. Hay bastante demanda y se ve bastante movimiento de restauración para alquiler, incluso hay un pequeño hotel que se hizo en San Juan hace unos años, que también es una vivienda protegida.

En un contexto de alta presión turística y del alquiler vacacional, ¿cuál es el mayor reto para garantizar el derecho a una vivienda asequible para los residentes locales? ¿Se están considerando nuevas normativas o modelos para el futuro?

Telde está bastante alejado de los fenómenos de gentrificación, que están más concentrados en grandes ciudades, pues en el municipio no ocurre, ya que tiene una estructura de dispersión territorial, no hay un solo núcleo urbano se puede hablar de al menos dos, el casco, que es San Juan – San Gregorio, y la costa, que además está dividida en distintas playas.

Y ahora mismo, donde más apetecible es la vivienda vacacional es en la costa, donde ya las viviendas tradicionalmente no eran de alquiler, sino que eran segunda residencia donde la gente pasaba sus vacaciones.

Destacando, que se han puesto en marcha proyectos importantes como la rehabilitación y construcción de viviendas. ¿Qué éxito destacaría de estas iniciativas y cómo han mejorado la vida de las familias beneficiarias?

El ayuntamiento de Telde pone el suelo de forma gratuita, lo cede al gobierno de Canarias, y es el gobierno de Canarias quien pone la financiación y construye. Y ese proceso es tan lento que al final no se han edificado prácticamente viviendas nuevas en Telde desde hace más de 15 años.

Y esto es lo que resuelve y mejora realmente la vida de la gente, acceder a un bien, además en buenas condiciones. Con lo cual, lo que hay que favorecer es que el suelo, digamos, se promueva, que no se quede estancado y paralizado durante décadas.

San Juan y San
Francisco son núcleos
protegidos donde la
inversión residencial
es limitada, pero el
uso turístico crece

Mirando hacia el próximo año, ¿cuáles son los nuevos proyectos que su concejalía se ha marcado en el ámbito de la vivienda y la construcción, para que el municipio y la calidad de vida de los ciudadanos mejore?

Básicamente, en viviendas no hacemos obras, no tenemos competencia, pero en vías y obras hacemos muchas, y básicamente la obra estrella de este mandato, se divide en dos, la urbanización de Arauz, que ya está en ejecución, y la terminación del aparcamiento de San Gregorio, porque también hay un grave problema de déficit de aparcamiento en el casco urbano, y cuando los cascos urbanos tienen problemas de aparcamiento, tienen problemas de accesibilidad, empiezan a decaer, y eso es lo que le ha pasado al casco de San Gregorio.

- Advertisement -

Más noticias

El Gobierno reafirma su compromiso con el avance conjunto de Canarias a través de su lema “Islas Iguales”

“Islas Iguales” engloba todas las líneas de trabajo actuales del Ejecutivo y el compromiso con la transformación del modelo de desarrollo del archipiélago

Más noticias