13/10/2025

ACANEC reclama al Cabildo de Tenerife medidas urgentes ante el impacto de la cesión gratuita de astillas
A

La Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular advierte del riesgo de cierre o reducción de plantillas en las empresas gestoras de residuos forestales si no se adoptan soluciones inmediatas

Te puede interesar

La Asociación Canaria de Empresas de Economía Circular (ACANEC), integrada en la Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete), ha reclamado al Cabildo Insular de Tenerife la adopción urgente de medidas de compensación por las pérdidas generadas a raíz de la cesión gratuita de astillas —procedentes del incendio forestal de 2023— a ganaderos y agricultores. La organización advierte de que la situación actual pone en riesgo la viabilidad de las empresas de gestión de residuos forestales, que desempeñan un papel clave en la economía circular de la isla.

“Después de mantener conversaciones durante doce meses con la Corporación Insular sin resultados efectivos, reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo institucional y nuestra disposición a seguir trabajando junto al Cabildo para encontrar soluciones. Aunque reconocemos el carácter excepcional de la medida adoptada, esta está generando graves dificultades para las empresas del sector y efectos negativos en el desarrollo de la economía circular en Tenerife”, explica el presidente de ACANEC, David González Montañez.

- Publicidad -

Priorizar un acuerdo a corto plazo

La asociación urge a que el Cabildo priorice la resolución de este asunto en el corto plazo, habilitando mecanismos que reconozcan el papel esencial de estas empresas en la prevención de incendios, la sostenibilidad territorial y la creación de empleo verde. “Confiamos en que, a través de la colaboración y la búsqueda conjunta de soluciones, se logre un acuerdo beneficioso para la sociedad, la administración y las empresas”, añade González Montañez.

- Publicidad -

Impacto negativo en las empresas y en la ciudadanía

El vicepresidente de ACANEC, Jacobo Rodríguez Sicilia, subraya la necesidad de medidas coyunturales y específicas para paliar el desequilibrio económico generado: “El sector comparte la preocupación por la seguridad ambiental y la necesidad de dar salida a los materiales generados tras el incendio. Sin embargo, la cesión gratuita ha tenido un impacto negativo en la estabilidad económica de las empresas dedicadas a la gestión de residuos de podas y maderas. Implementar medidas de compensación es indispensable para evitar el cierre o la reducción de plantillas”.

- Publicidad -

Rodríguez Sicilia recuerda que agilizar estas medidas es fundamental para no penalizar a un sector estratégico que presta servicios a ayuntamientos, empresas privadas, puntos limpios y particulares. “Somos un actor imprescindible para el mantenimiento de los ecosistemas, el paisaje y el entorno de nuestra isla. Nuestra contribución es esencial para alcanzar los objetivos ambientales y de seguridad fijados por el Cabildo y demandados por municipios y ciudadanía”, concluye.

- Advertisement -

Más noticias

Cabildo de Tenerife y Gobierno de Canarias firman un convenio para crear espacios de sombra en 51 colegios de la isla

El Cabildo de Tenerife concederá cerca de 2,2 millones de euros al Ejecutivo regional para el desarrollo de las actuaciones, que beneficiarán a 16.500 estudiantes tinerfeños. El proyecto tiene como objetivo adaptar los centros escolares a los episodios de altas temperaturas, cada vez más frecuentes por el cambio climático

Más noticias