20/10/2025

José Ulises González: “Nuestro objetivo es innovar para ofrecer un producto que combine la calidad de nuestra marca con el sabor y la identidad de las islas”
J

José Ulises González. Gerente de Operaciones Canarias de Grupo Bimbo

Te puede interesar

Bimbo es una multinacional con presencia global, pero ¿cómo adaptan su estrategia empresarial a la realidad económica, cultural y social de Canarias?

En Grupo Bimbo operamos con una visión global, pero siempre con una mentalidad local. Adaptamos nuestra estrategia a la realidad económica, cultural y social de cada lugar. En el caso de Canarias, esto significa asumir los retos logísticos de la insularidad para garantizar que nuestros productos lleguen con la máxima frescura a todas las islas.

- Publicidad -

Pero la adaptación va más allá de la logística. Es también un compromiso cultural. Nos esforzamos por entender los hábitos de consumo y las tradiciones locales. Nuestra estrategia se traduce en potenciar marcas con gran arraigo en las islas como Eidetesa®, y en una fuerte apuesta por la proximidad, asegurando que nuestros productos están siempre cerca del consumidor canario.

La innovación es clave en el sector alimentario. ¿Qué productos o mejoras recientes han lanzado en Canarias teniendo en cuenta las preferencias locales?

- Publicidad -

La innovación es, sin duda, un pilar fundamental en Grupo Bimbo. Constantemente exploramos y desarrollamos nuevos productos y mejoras que se adapten a las tendencias globales, pero en Canarias, siempre con un ojo puesto en las preferencias locales. Hemos lanzado mejoras en productos de nuestro portafolio especialmente con el relanzamiento de nuestra emblemática gama Eidetesa ® Línea así como apostado para seguir sorprendiendo a nuestros consumidores de las marcas Donuts® y Eidetesa® con nuevas propuestas. También hemos adaptado formatos a las necesidades del mercado turístico. Nuestro objetivo es innovar para ofrecer un producto que combine la calidad de nuestra marca global con el sabor y la identidad de las islas.

En un mercado tan competitivo como el actual, ¿qué les hace diferente frente a otras empresas del mismo sector?

- Publicidad -

Lo que nos hace diferentes es nuestra combinación única de calidad, tradición e innovación. Nos distingue nuestro modelo de negocio: una cadena de valor que nos permite ofrecer productos de alta frescura y sabor. Además, nuestro valor añadido es nuestro fuerte compromiso con el territorio, un compromiso que se demuestra a través de nuestra inversión en infraestructuras y, sobre
todo, en nuestra gente. A esto se le suma el arraigo de marcas locales como comentaba antes, que se han ganado la confianza y el cariño de los hogares canarios. Esta combinación de un propósito global y un compromiso local es lo que nos hace únicos en el archipiélago.

¿Qué medidas de sostenibilidad ambiental han implementado en sus operaciones en Canarias, tanto a nivel de producción como de transporte y embalaje?

Bajo nuestro propósito de ‘Alimentar un mundo mejor’, la sostenibilidad es un pilar fundamental que, por supuesto, también implementamos en Canarias.

Por poner algunos ejemplos, en nuestras operaciones estamos comprometidos con la eficiencia en el uso de recursos, como la reutilización de agua en nuestra planta de Agüimes. En la distribución, trabajamos en la optimización de rutas de transporte para minimizar las emisiones. Y en el empaque, estamos reduciendo el uso de plásticos y buscando materiales más sostenibles, siempre sin comprometer la frescura y la calidad de nuestros productos. Todo esto refleja nuestro compromiso con la protección del entorno canario.

¿Qué retos logísticos supone distribuir productos frescos como el pan o la bollería en todas las islas?

Sin duda es la distribución interinsular. La necesidad de transportar productos frescos por mar a las diferentes islas requiere una planificación muy precisa y una cadena de suministro extremadamente eficiente.

Para superarlo, hemos optimizado nuestras rutas de transporte y hemos implementado tecnologías de seguimiento que nos permiten controlar la frescura de nuestros productos en cada etapa. Además, contamos con centros de distribución locales en las islas principales para asegurar que el producto llega a tiempo y en perfectas condiciones a todos los puntos de venta.

¿Están trabajando en reducir el desperdicio alimentario en el archipiélago? ¿Cómo gestionan el excedente de productos?

La reducción del desperdicio alimentario es una de nuestras prioridades como grupo. Adoptamos un enfoque integral que comienza en la gestión de la producción y la demanda. Utilizamos análisis de datos avanzados y pronósticos para ajustar la producción de forma precisa y así evitar excedentes innecesarios.

Además de la optimización en la producción, la gestión de los excedentes es un tema clave en nuestras operaciones. Por poner un ejemplo, a nivel estatal, y por supuesto también en Canarias, trabajamos con la aplicación Too Good To Go, lo que nos permite dar una segunda vida a los productos que, por motivos logísticos, no han podido ser vendidos. Es un pilar fundamental de nuestra cadena de valor, que nos ayuda a garantizar que los alimentos en buen estado lleguen a quienes más los necesitan y a cumplir nuestro compromiso con el desperdicio cero.

Han anunciado que para finales de 2026 todos sus productos estarán libres de colorantes artificiales. ¿Qué ha motivado esta decisión y qué desafíos han enfrentado en el proceso de reformulación para mantener la calidad y el sabor que los consumidores conocen?

Esta decisión está motivada por nuestro compromiso con la salud y el bienestar de los consumidores, quienes demandan cada vez más etiquetas limpias y productos con ingredientes más naturales.

El principal desafío en este proceso de reformulación es mantener la calidad, el sabor y el color que nuestros consumidores conocen y aman. Esto requiere una inversión significativa en investigación y desarrollo, trabajando con ingredientes naturales que nos permitan lograr la misma experiencia sensorial que caracteriza a nuestros productos. Nos tomamos este reto con gran seriedad, y estamos muy orgullosos de los avances que estamos logrando.

¿Cuáles son los objetivos de Bimbo en Canarias para los próximos años? ¿Hay planes de expansión, innovación o inversión en infraestructuras?

Para los próximos años, nuestros objetivos en Canarias son claros: consolidar nuestro liderazgo en el mercado, seguir innovando y reforzar nuestro compromiso social y ambiental con las islas.

Continuaremos apostando por la innovación para lanzar productos que respondan a las nuevas necesidades del consumidor canario. Y, por supuesto, seguiremos ampliando nuestro impacto positivo en las comunidades locales, a través de proyectos de sostenibilidad y programas como nuestro recientemente inaugurado Bosque Bimbo. La meta es seguir creciendo de la mano de Canarias.

- Advertisement -

Más noticias

Voluntarios de Terramare Medioambiente, CD Tenerife y Coca-Cola participan en una limpieza en la playa de El Socorro

Los residuos han sido clasificados para su reciclaje, y la información se incorporará a una base de datos que, desde 2018, el proyecto alimenta y pone a disposición de grupos de investigación sobre el cuidado de mares y océanos

Más noticias