20/10/2025

Asnáutica celebra la gran acogida ciudadana y empresarial del I Salón Náutico de Canarias
A

Más de 5.000 personas visitaron este evento donde las empresas participantes alcanzaron un volumen de negocio estimado superior a los 200.000 euros en ventas de embarcaciones, repuestos y accesorios.

Te puede interesar

La Asociación Náutica de Recreo de Canarias (Asnáutica, integrada en Femete) ha valorado muy positivamente el desarrollo del I Salón Náutico de Canarias, celebrado en el Recinto Ferial de Tenerife a finales de septiembre organizado por el Cabildo Insular con la colaboración de Femete, ATI-COM y Asnáutica, entre otras entidades. Según los cálculos estimados, el evento atrajo a más de 5.000 visitantes durante sus tres jornadas y generó un volumen de negocio superior a los 200.000 euros en ventas de embarcaciones de recreo, repuestos y accesorios náuticos. “Estas cifras reflejan el dinamismo del sector y el interés creciente de la sociedad canaria por las actividades náuticas, el mar y todo lo que representa en términos de ocio, economía y sostenibilidad”, destacó la presidenta de Asnáutica, Carmen Fernández Ibars.

Fernández Ibars subrayó que “la colaboración especial entre el Cabildo y el sector náutico a la hora de poner en marcha esta iniciativa tuvo una gran acogida y repercusión desde el primer momento. Hasta el punto de convertirse en el punto de encuentro necesario entre profesionales, instituciones y ciudadanía, que esperamos continúe y pueda repetirse en el tiempo y consolidarse como una cita anual de referencia para todo el archipiélago”.

- Publicidad -

Asimismo, la presidenta quiso “felicitar al Cabildo de Tenerife, y muy especialmente a su consejero insular de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal, Manuel Fernández Vega, por su visión y su firme apoyo al colectivo náutico, así como por su cercanía y compromiso con las asociaciones empresariales. En definitiva, este acontecimiento ha sido, es y seguirá siendo una magnífica oportunidad para que la ciudadanía tinerfeña se reencuentre con el mar, para redescubrir su importancia en nuestra identidad y para seguir navegando juntos hacia un futuro más sostenible y próspero”.

La potencia real de la náutica

- Publicidad -

Por su parte, el vicepresidente de Asnáutica, Emérito Rodríguez Frías, resaltó que “el Salón Náutico de Canarias ha demostrado el potencial real de este sector en las islas. El interés del público, la calidad de las empresas participantes y las oportunidades de negocio generadas confirman que la náutica de recreo puede y debe ocupar un papel relevante en la economía insular”.

Rodríguez Frías añadió que “este tipo de eventos suponen un estímulo para seguir trabajando en una estrategia común que impulse la llamada economía azul, aprovechando de manera inteligente y sostenible nuestros recursos marinos, diversificando así la actividad económica y fortaleciendo el vínculo histórico y emocional que Tenerife mantiene con el mar”.

- Publicidad -

El I Salón Náutico de Canarias contó con la presencia de 50 empresas, 60 stands y 10.000 metros cuadros de superficie de exposición, además de un completo programa de conferencias, talleres y charlas divulgativas sobre distintos aspectos relacionados con la náutica y la economía marítima.

Asnáutica quiso también aplaudir el gesto del Cabildo de Tenerife al dedicar el nombre de esta primera edición a Iñaki Domínguez, en memoria del que fue gerente del Recinto Ferial de Tenerife hasta hace pocos meses, como reconocimiento a título póstumo a su destacada labor y compromiso con la organización de eventos innovadores.

- Advertisement -

Más noticias

Voluntarios de Terramare Medioambiente, CD Tenerife y Coca-Cola participan en una limpieza en la playa de El Socorro

Los residuos han sido clasificados para su reciclaje, y la información se incorporará a una base de datos que, desde 2018, el proyecto alimenta y pone a disposición de grupos de investigación sobre el cuidado de mares y océanos

Más noticias