21/10/2025

600 estudiantes canarios aprenderán robótica y programación de la mano de la Fundación Sergio Alonso y CaixaBank Dualiza
6

Participarán en el programa ‘En el Mismo Código’, lanzado en el año 2022 por Fundación Sergio Alonso, y al que se suma CaixaBank Dualiza para impulsar una edición centrada en la Formación Profesional

Te puede interesar

En torno a 600 estudiantes canarios participarán este curso en talleres de robótica y programación impulsados por la Fundación Sergio Alonso, en el marco del proyecto ‘En el Mismo Código’, al que se ha sumado la fundación CaixaBank Dualiza, y que centrará la presente edición en los estudiantes de Formación Profesional de Grado Básico y Grado Medio. Esta iniciativa busca acercar las competencias digitales a niños, niñas y jóvenes de Canarias mediante una metodología innovadora basada en la educación entre iguales y el efecto “bola de nieve”.

Un modelo educativo replicable y con impacto social

- Publicidad -

El proyecto, desarrollado también en colaboración con la empresa alemana Dr. Stetter ITQ, ha demostrado su eficacia en la formación de más de 4.000 estudiantes desde 2022, cuando inició su andadura, abarcando todos los niveles educativos: Universidad, Formación Profesional, Bachillerato, Secundaria y Primaria.

Los talleres se organizan en cadena: los universitarios reciben una formación intensiva y se convierten en coaches tecnológicos, que a su vez capacitan a estudiantes de FP, quienes finalmente llevan la robótica y la programación a los colegios. Además, se prioriza la inclusión de mujeres en todos los equipos de formadores, promoviendo la igualdad de género en el ámbito STEM.

- Publicidad -

 

La metodología se basa en “aprender haciendo”, fomentando el trabajo en equipo, el pensamiento analítico y la creatividad.

- Publicidad -

Resultados y cifras clave del proyecto

  •  Más de 4.000 estudiantes formados en desde 2022.
  • 58 centros educativos participantes.
  • 201 talleres y más de 495 horas de formación.
  • 22 coaches universitarios y 40 de FP han liderado las actividades.

Brecha digital y perspectiva de género

‘En el Mismo Código’ nace para responder a la brecha digital que afecta especialmente a territorios ultraperiféricos como Canarias, donde el acceso a formación tecnológica suele estar limitado a actividades extraescolares. El proyecto aborda también la brecha de género, asegurando la presencia femenina en todas las fases y equipos, y sirviendo de referente para futuras generaciones.

Reconocimiento internacional y sostenibilidad

La iniciativa ha sido reconocida como finalista en los European Digital Skills Awards 2024, en la categoría de competencias digitales para la educación, y aspira a extender su modelo a otros territorios de Europa, con el objetivo de formar a 100.000 jóvenes en programación y robótica.

Próximos pasos

En la edición actual, el proyecto se centra en la Formación Profesional de Grado Básico y Medio, con una alianza estratégica con CaixaBank Dualiza. Hasta la fecha, se han confirmado 39 talleres en 22 centros educativos, con un total de 600 estudiantes inscritos. Los talleres se desarrollarán entre octubre y diciembre de 2025, y se sumarán a las actividades que se desarrollan por la Semana de la Ciencia, organizadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias.

- Advertisement -

Más noticias

Javier Perera: “Nuestro proyecto estrella es la Red de Riego de Tejeda”

Javier Perera. Concejal de agricultura del Ayuntamiento de Tejeda

Más noticias