La Federación Provincial de Empresas del Metal y Nuevas Tecnologías de Santa Cruz de Tenerife (Femete) celebró este martes en su sede de La Laguna la jornada “Financiación verde: oportunidades para invertir en sostenibilidad”, un encuentro organizado junto al Cabildo de Tenerife que reunió a empresas, profesionales y representantes institucionales con el objetivo de facilitar información actualizada sobre las distintas líneas de financiación que la Corporación Insular ofrece para implantar acciones de sostenibilidad ambiental y dar a conocer ejemplos reales de innovación verde en el sector industrial.
La sesión fue inaugurada por Manuel Fernández Vega, consejero del área de Industria, que destacó: «El Cabildo de Tenerife ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la innovación medioambiental mediante líneas de apoyo económico dirigido a impulsar la transformación del sector industrial en la isla». También agregó que «con esta iniciativa, pretendemos aportar soluciones innovadoras que contribuyan a la mejora de la eficiencia energética, la reducción de emisiones contaminantes y el uso de tecnologías verdes en los procesos productivos, fortaleciendo el sector industrial como un ámbito clave para la diversificación económica, basada en criterios de sostenibilidad». La iniciativa busca fortalecer la competitividad del tejido industrial local, alineándose con los objetivos de la Agenda 2030 y el impulso de una economía más verde y sostenible. Con este apoyo, el Cabildo ofrece a las empresas tinerfeñas una oportunidad única para integrar prácticas medioambientales avanzadas, promoviendo un futuro más ecológico y resiliente para la isla.
Además, intervino el secretario general de Femete, José González, quien resaltó que “el encuentro se enmarca en el proyecto ‘Industria Verde: asesoramiento ambiental integral, segunda edición’, que subvenciona al cien por cien la Consejería de Industria del Cabildo de Tenerife. Una iniciativa que pone a disposición de las empresas industriales un servicio gratuito de asesoramiento ambiental, con el fin de identificar oportunidades de mejora en sostenibilidad, eficiencia energética y gestión de residuos, además de facilitar el acceso a subvenciones y a líneas de financiación que permitan implantar acciones concretas. De esta forma, Femete acompaña a las empresas en la transición hacia una economía más verde, circular y responsable, donde la sostenibilidad no sea solo un compromiso ético, sino también una oportunidad real de competitividad y crecimiento”.
Líneas de subvenciones del Cabildo
La ponencia técnica estuvo a cargo de Yaiza Suárez González, jefa del Servicio Administrativo del Área de Industria, Comercio, Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo Insular de Tenerife, quien explicó las ayudas y subvenciones vinculadas con la sostenibilidad, detallando las acciones subvencionables y los requisitos. En concreto, detalló la línea de ayuda a la reconversión del sector industrial y al fomento de la economía circular, donde el Cabildo financiará, con un importe máximo de 30.000 euros por beneficiario, las inversiones para la mejora de procesos productivos y de distribución, el proceso de digitalización empresarial y la economía circular, sostenibilidad y eficiencia energética.
Otras dos líneas de subvenciones de la Consejería de Industria del Cabildo que presentó su jefa del Servicio Administrativo fueron: la dirigida a la renovación de la imagen de los rótulos en los establecimientos industriales, con un importe máximo por beneficiario de 10.000 euros, y a la creación de nuevos proyectos industriales de pymes y autónomos, igualmente con un importe máximo por beneficiario de 30.000 euros.
Servicios de asesoramiento y casos de éxito
Posteriormente se desarrollaron dos mesas de debate. La primera, sobre asesoramiento técnico en sostenibilidad y financiación, con la participación de Rocío Jara Rodríguez (técnica de sostenibilidad del proyecto “Industria Verde”), Olivia Hernández Ráez (técnica CIDE de Femete) y Noemí Rodríguez González (técnica de tramitación de subvenciones).
En ella se abordaron los servicios de apoyo que Femete ofrece a las pymes industriales para la implantación de mejoras ambientales y la obtención de financiación, los beneficios de integrar sostenibilidad e innovación, y los criterios que influyen en la puntuación de las ayudas públicas, además de compartir buenas prácticas empresariales.
El encuentro continuó con una segunda mesa de debate protagonizada por dos empresas del sector que han aplicado con éxito medidas de innovación verde: María Gloria Mora Mejías, gerente de Cleandive Ecowash, y José Félix Hernández Domínguez, gerente de Carretillas Elevadoras de Tenerife (Rohen Maquinaria). Ambos relataron sus experiencias al implementar mejoras ambientales, los retos afrontados durante el proceso, los beneficios económicos y operativos obtenidos y sus recomendaciones para otras pymes interesadas en seguir ese camino.
La jornada finalizó con un espacio de diálogo abierto con el público asistente, donde se intercambiaron ideas y consultas sobre la aplicación práctica de las líneas de financiación verde.
Este evento se enmarca en el proyecto “Industria Verde: asesoramiento ambiental integral, 2ª edición”, 100% subvencionado por la Consejería de Industria del Cabildo de Tenerife, cuyo propósito es impulsar la sostenibilidad, la innovación y la eficiencia en el tejido industrial de la isla mediante servicios de asesoramiento especializado y gratuito.


