CaixaBank ha organizado una sesión formativa con la plantilla y cuerpo técnico del Dreamland Gran Canaria, en el Gran Canaria Arena, para abordar la importancia de la educación financiera en la gestión de sus ahorros e inversión. En la sesión también estuvieron presentes los jugadores del Gran Canaria de Liga U, una competición destinada a jóvenes jugadores menores de 22 años.
La jornada estuvo liderada por Antonio Matilla, responsable de deportistas profesionales de CaixaBank, junto a Paris García, director comercial y de marketing del Club Baloncesto Gran Canaria; Laura García, directora comercial de CaixaBank Wealth Management en Canarias, y parte del equipo del Centro Wealth de Las Palmas. Durante la misma, se incidió en la importancia de pensar en el futuro repasando casos de deportistas que han reconocido públicamente haber cometido grandes errores en la gestión de su patrimonio con inversiones fallidas.
En su intervención, Antonio Matilla, responsable de deportistas profesionales de CaixaBank, abordó la singularidad de la curva de ingresos que caracteriza a los deportistas profesionales. Explicó que su trayectoria suele ser breve, con una elevada generación de ingresos concentrada en un corto periodo de tiempo. «En estos casos, es clave iniciar cuanto antes una planificación financiera adecuada. Lo primero que debe plantearse un deportista es cuánto puede gastar en función de lo que genera, y a partir de ahí construir un plan que le permita conservar su patrimonio una vez finalice su etapa deportiva. Para ello, es esencial ofrecerles formación financiera y que dicha planificación tenga un enfoque pedagógico que les capacite para tomar decisiones de inversión de forma autónoma», señaló Matilla.
Asimismo, explicó la diferencia entre ahorro e inversión, y cómo los deportistas suelen distribuir su patrimonio entre activos financieros, inmuebles y negocios. «Nuestra experiencia acumulada en el asesoramiento a deportistas nos lleva a recomendar que su patrimonio se reparta entre un 40% y un 70% en activos financieros, entre un 30% y un 60% en inmuebles, y hasta un 30% en inversiones empresariales», indicó.
Matilla también compartió las claves para gestionar cada uno de estos pilares patrimoniales. En cuanto a los inmuebles, subrayó la importancia de elegir bien el tipo y la ubicación, gestionar adecuadamente el alquiler y prever riesgos como el impago o los costes de mantenimiento, además de valorar si es necesario recurrir a financiación. Respecto a la inversión en negocios, señaló aspectos como el importe total requerido, la gestión emocional frente a propuestas cercanas, la necesidad de avales y la liquidez en caso de desinversión.
Por último, en lo relativo al patrimonio financiero, Matilla insistió en la relevancia de contar con un asesor especializado que forme parte del equipo multidisciplinar del deportista. «Es fundamental comenzar cuanto antes a planificar con visión de futuro, manteniendo una perspectiva a largo plazo, invirtiendo de forma progresiva y diversificada para minimizar riesgos», concluyó.
Compromiso con la cultura financiera
CaixaBank tiene un firme compromiso con la educación y la cultura financiera. La entidad cuenta con su propio Plan de Cultura Financiera, en el marco del eje social del Plan de Banca Sostenible, que comprende iniciativas dirigidas a distintos tipos de públicos.
La entidad desarrolla tres tipos de acciones: concienciación, formación y creación de conocimiento. CaixaBank busca contribuir a la mejora de los conocimientos sobre conceptos económicos y financieros relevantes para la toma de decisiones del día a día de clientes, accionistas, colectivos vulnerables y de la sociedad.
Entre las iniciativas de CaixaBank se encuentra el programa ‘Mucho por Hacer’, con contenido divulgativo y de concienciación sobre finanzas difundido a través de distintos medios digitales, o las acciones llevadas a cabo por la red de Voluntariado CaixaBank. Por su parte, el programa ‘Aula’ de formación sobre economía y finanzas ayuda a los accionistas de la entidad a ampliar conocimientos para tomar las mejores decisiones; y a través de CaixaBank Research, el servicio de estudios del banco, se promueve el conocimiento mediante la investigación y el análisis económico con artículos y conferencias.
A su vez, MicroBank, el banco social de CaixaBank, que se suma desde 2015 con iniciativas relacionadas con la educación financiera, ha lanzado recientemente un blog donde se pueden encontrar contenidos sobre temáticas de interés general.
Por otra parte, CaixaBank está adherida al ‘Programa Funcas de Estímulo de la Educación Financiera’, con el fin de impulsar el desarrollo de actividades destinadas a aumentar la cultura financiera de los españoles.


