CECA MAGÁN Abogados celebra más de 50 años de historia. ¿Cómo describiría la evolución del despacho desde sus inicios como boutique laboralista hasta convertirse en un despacho multidisciplinar con presencia nacional e internacional?
Celebrar más de medio siglo de trayectoria es, ante todo, una oportunidad para reflexionar sobre cómo hemos evolucionado sin perder nuestra esencia. CECA MAGÁN nació como una boutique especializada en Derecho Laboral, con una vocación clara: ofrecer un asesoramiento técnico excelente, cercano al cliente y orientado a resultados. Esa forma de entender la abogacía —basada en la calidad, la exigencia y la agilidad— ha sido la base sobre la que hemos construido nuestro crecimiento.
A lo largo de estos más de 50 años, hemos sabido adaptarnos al ritmo del cambio empresarial y económico, incorporando nuevas áreas de práctica para acompañar a nuestros clientes en todos los ámbitos de su actividad. Hoy somos un despacho plenamente multidisciplinar, con presencia nacional e internacional, que asesora a compañías líderes en sectores muy diversos.
Hemos evolucionado constantemente, pasando de ser un despacho especializado a convertirnos en un socio estratégico para las empresas, manteniendo intacto el rigor técnico y la vocación de servicio que siempre nos han definido.
En su visión destacan la innovación como clave para dar respuesta a los retos del presente. ¿Qué iniciativas innovadoras han incorporado recientemente en el despacho para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia interna?
La innovación, para nosotros, no se reduce a incorporar herramientas digitales, sino a repensar continuamente cómo prestamos el servicio jurídico y cómo generamos valor para el cliente. En CECA MAGÁN Abogados entendemos la innovación como una actitud: la capacidad de cuestionar lo establecido, de mejorar procesos y de anticipar las necesidades de las empresas a las que asesoramos.
En los últimos años hemos impulsado diversas iniciativas orientadas tanto a la eficiencia interna como a la experiencia del cliente. En el ámbito operativo, hemos avanzado en la digitalización de procesos, la automatización documental y el uso de inteligencia artificial para la gestión del conocimiento, lo que nos permite dedicar más tiempo al análisis estratégico y a la relación con el cliente.
Pero, sobre todo, hemos apostado por una innovación cultural: fomentar equipos multidisciplinares, promover la formación continua y crear espacios de colaboración entre áreas para ofrecer soluciones integrales y ágiles. Esa combinación de tecnología, talento y mentalidad abierta es la que nos permite seguir siendo un despacho de referencia en un entorno cada vez más dinámico.
¿Cómo integran herramientas digitales, inteligencia artificial o legaltech en la práctica jurídica diaria de CECA MAGÁN?
Entendemos la tecnología como un medio para prestar mejor servicio, no como un fin en sí mismo. Por eso hemos integrado herramientas digitales y de inteligencia artificial de manera transversal y con una premisa clara: siempre con supervisión humana, criterios éticos y legales estrictos y salvaguardas de confidencialidad.
En la práctica, la IA nos ayuda a acelerar ciertas tareas como, por ejemplo, la búsqueda de jurisprudencia, el cribado documental, la identificación de cláusulas sensibles y, la elaboración de resúmenes y primeros borradores. Además, añadimos soluciones para la gestión de proyectos, lo que nos permite coordinar a los diversos equipos y mantener trazabilidad de cada asunto. Todo se apoya en un sistema de gestión del conocimiento vivo, actualizado por las áreas, que convierte el aprendizaje de cada caso en ventaja para el siguiente. También hemos reforzado nuestra ciberseguridad y establecido formaciones obligatorias.
El despacho ha logrado captar 1.468 nuevos clientes en 2024. ¿Qué diferencia a CECA MAGÁN de otros despachos y cómo se traduce eso en la experiencia del cliente?
Superar los 1.400 nuevos clientes en un solo ejercicio no es sólo un número: es el reflejo de la confianza que genera CECA MAGÁN Abogados y, al mismo tiempo, de una forma muy propia de entender y ejercer la abogacía.
Lo que verdaderamente diferencia a nuestro despacho no es meramente su tamaño o su presencia nacional e internacional, sino un enfoque integral, centrado en el cliente, que combina calidad, experiencia, competitividad y agilidad.
Desde nuestro origen, imprimimos un sello de calidad artesanal, basado en la pasión por el trabajo bien hecho y en la convicción de que cada asunto debe reflejar quiénes somos.
Esa herencia se ha enriquecido a lo largo de más de 50 años de trayectoria, durante los cuales el despacho ha evolucionado sin perder su carácter.
“Más de 50 años
después, seguimos
creciendo sin
perder nuestra
esencia: rigor
técnico, cercanía
con el cliente
y pasión por el
trabajo bien hecho”
Más que una filosofía, es una práctica diaria: se enseña, se transmite y se respira entre compañeros como una manera de ejercer el Derecho con rigor, cercanía y un compromiso auténtico con el cliente.
¿Qué medidas o iniciativas aplican para atraer y retener talento altamente especializado en un sector tan competitivo?
En un entorno tan exigente como el actual, atraer y retener talento no es solo una cuestión de ofrecer un paquete retributivo atractivo, sino de generar un proyecto con propósito, donde los profesionales sientan que crecen con el
proyecto y que son parte del mismo.
Nos enfocamos en medidas adaptadas a las necesidades de las personas. Para ello, mantenemos reuniones mensuales con los equipos, bajo un proyecto llamado como “Tu opinión importa” donde escuchamos sus inquietudes y propuestas y ponemos el foco en aquellas que pueden encajar.
En nuestro modelo convergen tres pilares clave y muy atractivos para nuestros profesionales: la especialización, que brinda la oportunidad de abordar casos de gran complejidad junto a expertos de primer nivel; la innovación constante, presente tanto en la forma de ejercer la abogacía como en la aplicación de herramientas tecnológicas que optimizan el trabajo; y el crecimiento profesional, a través del Plan de Desarrollo que hemos diseñado para acompañar a nuestros abogados/as en su carrera profesional en una firma que está en continua expansión y crecimiento.
Además, hemos puesto en marcha un programa interno de Mentoring, una iniciativa estratégica diseñada para que nuestros perfiles más seniors acompañen y guíen a perfiles más juniors, fomentando una transferencia de conocimiento cercana, práctica y muy enriquecedora.
El talento busca generar impacto, encontrar propósito y contar con un entorno en el que crecer. Eso es precisamente lo que ofrecemos, lo que nos permite atraer perfiles con gran potencial y consolidar equipos altamente especializados.
¿Qué retos ve para la abogacía en España y cómo se prepara el despacho para afrontarlos con creatividad e innovación?
La abogacía en España afronta un momento de profunda transformación. La complejidad regulatoria, la irrupción de la inteligencia artificial, la presión por ofrecer más valor en menos tiempo y la necesidad de atraer y retener talento joven con nuevas expectativas están redefiniendo la profesión. A todo ello se suma un entorno empresarial cada vez más exigente, que demanda de los despachos no solo solvencia jurídica, sino visión estratégica y capacidad de anticipación.
En CECA MAGÁN Abogados entendemos que la respuesta a estos retos no pasa únicamente por incorporar tecnología o procesos más eficientes, sino por repensar la forma en que se presta el servicio jurídico. Innovar en la abogacía significa conectar conocimiento legal con comprensión profunda del negocio del cliente; integrar equipos multidisciplinares; y fomentar una cultura donde la curiosidad, la formación continua y la colaboración sean motor de excelencia.
Nuestra apuesta es combinar la solidez técnica que nos define con una mentalidad abierta al cambio, capaces de mantener la esencia del Derecho —el rigor, la ética y la defensa del cliente— mientras adoptamos nuevas formas de crear valor, comunicarnos y acompañar a las organizaciones en su evolución.

