13/11/2025

La Era de la Sobreinformación
L

LIS PEÑA. DIRECTORA DE SABORES DEL NORTE CANARIAS

Te puede interesar

Vivimos en una sociedad donde las redes sociales y la nueva tecnología nos proporcionan una lluvia de información que en ocasiones no sabemos cómo digerir.

Las nuevas generaciones se dejan llevar más por ese clip que les proporciona una respuesta a todo. Los jóvenes de hoy no tienen tiempo de aburrirse, no son capaces de tener un tiempo con la mente en blanco y la única frustración que conocen es no tener batería en el teléfono.

- Publicidad -

Estamos creando el mundo de la “INMEDIATEZ”; todo lo queremos al momento, el razonamiento propio no existe; esto nos puede llevar a una reflexión que en ocasiones no gusta a la nueva generación.

¿Es esta la era de la sobreinformación o «infoxicación», donde la cantidad de datos que recibimos a diario supera nuestra capacidad para procesarlos de manera efectiva? Esto puede llevar a fatiga mental, ansiedad y dificultad para tomar decisiones.

- Publicidad -

Nos encontramos a diario con esa frase de “NO SABES NADA, ACTUALÍZATE”, y sí, a algunas personas de la vieja escuela les puede resultar difícil actualizarse o subirse a ese carro de las nuevas tecnologías de una manera eficiente, pero eso no deja de dar valor al conocimiento que todos tienen a su justa medida: la sabiduría de los mayores, las creencias y la manera de llevar la vida, tanto en los negocios, la educación y los valores. Esta frase refleja la presión constante de mantenerse al día con las nuevas tecnologías, pero ¿qué pasa con la sabiduría tradicional?

Es muy importante aprender a valorar la inteligencia que nos aporta otra sociedad más sabia y menos tecnológica.

- Publicidad -

Es posible hacer una reflexión acerca de cómo, en su justa medida, encausar los dos mundos sin olvidar escuchar, atender, observar y adaptar todo esto a las nuevas generaciones.

Aquí te dejo algunas estrategias prácticas para manejar el exceso de información y recuperar el control:

Prioriza y define tus focos.

Establece un propósito.

Sé selectivo con las fuentes.

Gestiona tu consumo.

Tomar acción es una de las prioridades que, en ocasiones, tanta información hace que nos paralicemos ante una decisión; es por ello que, al aplicar estas técnicas, pasas de ser un receptor pasivo y abrumado a un gestor activo y consciente de tu propio consumo de información.

En este mundo sobreinformado, la verdadera sabiduría está en saber cuándo desconectar, reflexionar y encontrar el equilibrio entre lo digital y lo humano.

- Advertisement -

Más noticias

Ocho de cada diez autónomos canarios consideran prioritaria la aplicación de medidas de conciliación familiar

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, presenta el segundo barómetro del trabajador autónomo de Canarias que analiza la situación de este colectivo entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025

Más noticias