El incremento, autorizado por el propio Cabildo, permite atender prácticamente todas las solicitudes registradas. El objetivo de estas ayudas es cubrir los sobrecostes existentes en la cabaña ganadera de Lanzarote y La Graciosa, al tener que comprar los alimentos del ganado por la escasez de pastos.
La convocatoria recibió 86 solicitudes, de las que 85 han sido estimadas favorablemente, mientras que solo una fue desestimada al no alcanzar el mínimo de gasto exigido. El importe total que se distribuirá entre los beneficiarios asciende a 246.962,10 euros, según consta en la resolución aprobada por el Consejo de Gobierno Insular.
Las bases fijan un máximo de 150 euros por UGM, hasta 3.500 euros por beneficiario, con un mínimo de gasto de 300 euros y una intensidad de ayuda del 70% sobre la actividad subvencionable. En el Anexo II de la resolución se detalla la relación de explotaciones ganaderas que recibirán la subvención, entre ellas numerosas granjas caprinas, avícolas y mixtas.
El presidente del Cabildo y consejero de Agricultura y Ganadería, Oswaldo Betancort, ha subrayado que el refuerzo presupuestario realizado “demuestra la apuesta real de esta Institución con nuestros ganaderos y con la sostenibilidad del sector primario de Lanzarote y La Graciosa. Las explotaciones soportan costes cada vez más altos y era fundamental ampliar esta línea de apoyo para combatir los sobrecostes de la insularidad. Con el incremento presupuestario, hemos conseguido que todos los solicitantes que reunían los requisitos reciban ayuda directa para seguir desarrollando su actividad”, ha destacado Betancort.
El presidente ha insistido en que “el sector ganadero forma parte de nuestra identidad y seguiremos reforzando las políticas que aseguren su estabilidad y futuro”.
Los ganaderos y ganaderas tienen que presentar la justificación preceptiva para acceder a las ayudas del Cabildo; y tienen de plazo hasta el próximo 31 de marzo de 2026 para hacerlo.

