21/11/2025

Manuel Domínguez apunta a la artesanía como sector económico esencial para afrontar la diversificación
M

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos inaugura la primera Convención de Artesanía de Canarias que responde al compromiso del Gobierno para impulsar la profesionalización y modernización de este colectivo

Te puede interesar

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, destacó este viernes durante la inauguración de la primera Convención de Artesanía de Canarias el “compromiso del Gobierno para potenciar la artesanía como un sector económico más de las islas con el valor añadido de que combina tradición y cultura”. Para ello, anunció que desde la Dirección General de Industria se está elaborando una estrategia con una hoja de ruta clara para “impulsar su profesionalización y modernización a través de acciones claras que conecten artesanía con turismo y combinen tradición, cultura e innovación”.

La Convención, que se celebra en colaboración con la Empresa Insular de Artesanía, comenzó ayer con una mesa de trabajo que reunió a más de un centenar de profesionales de otras autonomías. “Este encuentro nace con el objetivo de reforzar el tejido artesano, promover el relevo generacional, impulsar la profesionalización y fomentar la innovación, sin perder la esencia que hace de la artesanía canaria un elemento único de identidad cultural”, afirmó Domínguez. “Es un compromiso con la preservación del patrimonio inmaterial impulsando, al mismo tiempo, su adaptación a los retos del presente y del futuro”.

- Publicidad -

El vicepresidente recordó además todas las ayudas y convocatorias a las que se puede adherir este colectivo para la modernización e internacionalización de su negocio, a la que hay que sumar el reciente Plan de Respaldo al Autónomo. “Hace unos meses actualizamos el repertorio de los oficios artesanos para que todo el colectivo estuviera representado y estamos elaborando una estrategia en consenso con el sector y los cabildos para que la artesanía contribuya a la diversificación económica de las islas”, señaló.

Por su parte, el consejero insular de Empleo, Educación y Juventud, Efraín Medina también resaltó la importancia de esta convención. “La artesanía canaria es mucho más que un oficio: es cultura, identidad y también futuro económico. Con esta convención queremos dar voz a nuestros artesanos, abrirles nuevas oportunidades y garantizar que los oficios tradicionales se mantengan vivos, adaptándose a las exigencias de la sociedad actual. Este encuentro es una apuesta decidida por la innovación y la profesionalización, pero también por la preservación de nuestras raíces”.

- Publicidad -

Durante la jornada de hoy, que se desarrolla bajo el lema ‘Entre tradición e innovación: fortaleciendo el futuro de la artesanía de Canarias’, se presentarán casos de éxito y experiencias de otras comunidades autónomas con el fin de enriquecer el debate y abrir nuevas perspectivas para el futuro del sector artesanal canario.

El programa incluye mesas redondas y espacios de diálogo con ponentes como Antonio Suárez, del Centro Albayzín de Granada; María Elena Fabeiro, de la Fundación Artesanía de Galicia; Félix Sanz, de la Federación de Organizaciones Artesanas de Castilla y León; Idoia Cuesta, de la Sociedad de Artesanía Contemporánea de España; Laura Miguel, de la Alianza Europea de Artesanía y Silvia Martín, de Fundesarte.

- Publicidad -

Sobre la mesa se abordarán temas clave como la innovación en la transmisión de conocimientos artesanales y la formación de las nuevas generaciones, la intersección entre artesanía, tecnología y sostenibilidad, el empoderamiento de los artesanos mediante herramientas financieras y estrategias de competitividad o la colaboración entre artesanos, expertos y emprendedores para consolidar un ecosistema creativo sólido y sostenible.

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias