Arrhytnet nace de la experiencia ejecutivos del sector médico, especialmente en el ámbito cardiovascular. ¿Cómo surgió la idea de crear la compañía y qué necesidades buscaban cubrir en el mercado sanitario?
Objetivo desarrollar un proyecto empresarial para atraer nuevas tecnologías de salud de empresas o productos innovadores, para llevarlos rápidamente al mercado de la salud español.
¿Qué distingue a Arrhytnet de otras empresas distribuidoras de productos sanitarios en España y Portugal?
Lo más importante el desarrollo de proyectos de investigación relacionados con desarrollo e nuevos productos (tenemos una patente de un multisensor), proyectos de investigación sobre el uso de inteligencia artificial en pacientes cardiológicos, etc.
Arrhytnet trabaja en áreas tan relevantes como las arritmias, la apnea del sueño o la insuficiencia cardíaca. ¿Cómo se organiza la empresa para dar respuesta a especialidades tan diversas?
Tenemos un equipo de ingenieros, bioingenieros y matemáticos e informáticos que dan soporte a las diferentes especialidades desde dar soporte a implantes en quirófanos a desarrollar estudios clínicos.
Su red de distribución cubre España y Portugal, con presencia en más de 150 unidades de cardiología. ¿Cómo se logra mantener una cobertura tan amplia sin perder la calidad del servicio?
Al ser productos específicos, damos soporte mediante nuestro equipo y en algunas áreas como canarias con el apoyo de algún colaborador externo al que le damos soporte y formación
Realizan más de 2.000 asistencias técnicas anuales. ¿Qué papel juega el soporte técnico especializado en la relación con los hospitales y los profesionales sanitarios?
Es vital debido a la complejidad de los productos, son dispositivos implantables (marcapasos, desfibriladores implantables, estimuladores de barorreceptores carotideos, etc.) el soporte, tanto en implante como seguimientos posteriores, garantiza al médico una respuesta técnica de especialistas en el producto.
¿Cómo contribuye Arrhytnet al avance de la medicina cardiovascular y al desarrollo de nuevas tecnologías o procedimientos clínicos?
Estamos trabajando en desarrollar producto propio para monitorizar pacientes usando la imagen de las facciones (hemos recibido una ayuda del CDTI) para este proyecto llamado Cardiomirror.
También un proyecto de IA usando datos de los marcapasos para predecir la evolución del paciente.
Y ahora tenemos varias solicitudes para desarrollar proyectos de IA aplicados a determinados grupos de pacientes y creemos que es el uso de la IA supervisada es el futuro del cambio en la medicina.
¿Qué objetivos estratégicos se han marcado para los próximos años, tanto a nivel nacional como internacional?
Hemos lanzado una línea estratégica de desarrollo de proyectos de IA a medida para salud, con el objetivo de crecer e internacionalizar la empresa hacia finales de 2026, empezando por algunos países europeos, como UK y Alemania.

