23/11/2025

Dr. Carlos Morán: “La innovación en STEAM debe integrar un enfoque Business and Tech”
D

Dr. Carlos Morán. Profesor del ámbito Business and Tech en la Universidad Europea de Canarias

Te puede interesar

En la Universidad Europea de Canarias somos conscientes de que el futuro de la educación superior radica en la innovación continua y, de manera crucial, en la innovación responsable. El enfoque Business and Tech es importante para avanzar, pues potencia la tecnología como un elemento esencial e impulsor del éxito en el mundo de los negocios y prepara a los estudiantes en áreas como el análisis de datos, la inteligencia artificial, la gestión digital y otras tecnologías relevantes.

¿Cómo define la Universidad Europea de Canarias su enfoque hacia la innovación educativa y tecnológica en el ámbito del marketing y el diseño digital?

- Publicidad -

La Universidad Europea de Canarias lleva a cabo una formación basada en competencias y en aprendizaje experiencial que garantiza la empleabilidad y el impacto de nuestros egresados. Nos distinguimos por nuestra capacidad de integrar la innovación educativa con la vanguardia tecnológica, poniendo énfasis en la integración entre lo profesional y lo técnico. Contamos con profesores que son profesionales activos en el mundo laboral, lo que asegura una inmersión completa del estudiante en la realidad del mercado profesional. De esta manera, el aprendizaje trasciende la teoría, y preparamos a los futuros profesionales de los sectores de negocio y tecnológico para liderar la transformación digital en el sector creativo.

¿Qué herramientas digitales y metodologías innovadoras se implementan en la enseñanza para preparar a los estudiantes ante los retos del marketing y del diseño del futuro?

- Publicidad -

Como en todas las carreras Business and Tech, implementamos metodologías que exigen al estudiante aplicar conocimientos en entornos prácticos. Fomentamos activamente el uso de herramientas de gestión del aprendizaje como Canvas, y disponemos de infraestructuras avanzadas como los laboratorios presenciales y virtuales y múltiples acciones de emprendimiento que permiten simular escenarios reales. Nuestras estrategias pedagógicas incluyen el diseño centrado en el usuario (DCU), el aprendizaje experiencial, la realidad aumentada y el análisis de datos. En el diseño, integramos herramientas de IA generativa, entre otras muchas, para la ideación y el prototipado.

En términos de transformación digital, ¿cómo se adapta la universidad a las nuevas tendencias en el mercado laboral y en la industria creativa?

- Publicidad -

La Universidad Europea de Canarias se adapta a la transformación digital mediante un modelo de formación continua y una constante revisión curricular, respaldada por la experiencia de nuestros docentes activos en la profesión, como ya indiqué. Esta conexión con el mercado asegura que abordemos tendencias disruptivas como la IA en el diseño gráfico y marketing. El perfil del profesional de Business and Tech evoluciona de un enfoque manual a uno centrado en la conceptualización y la resolución de problemas, donde la IA es una herramienta complementaria que enriquece las soluciones creativas.

¿Qué iniciativas se llevan a cabo para que los alumnos desarrollen habilidades de innovación, pensamiento crítico y resolución de problemas en entornos reales o simulados?

La base es nuestro enfoque de aprendizaje experiencial, que desarrolla competencias cruciales del siglo XXI, como la creatividad, la comunicación, la colaboración y el pensamiento crítico. A través de la Unidad UEmprende, ofrecemos recursos y talleres para que los estudiantes conviertan sus ideas en negocios. Los alumnos participan activamente en proyectos de impacto real y en simulaciones en el Laboratorio de IA y el Aula del Futuro. Fomentamos el pensamiento crítico mediante debates sobre el uso ético y responsable de la IA, entre otros muchos temas, y nos aseguramos de que los futuros profesionales comprendan las implicaciones sociales y éticas de las tecnologías que utilizan y que tengan un conocimiento más cercano a la realidad. En cualquier caso, la innovación en STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) debe integrar un enfoque B&T.

En la formación de marketing digital y diseño, ¿cómo se integra la analítica de datos, UX/UI y el diseño centrado en el usuario para fomentar la innovación en los proyectos de los estudiantes?

Integramos estas disciplinas de manera transversal a través del Diseño Centrado en el Usuario (DCU), que es fundamental para la innovación. Adoptamos el Design Thinking, con su enfoque antropocéntrico, enseñando a los estudiantes a empatizar profundamente con el usuario a través de herramientas como User Personas y User Journey Maps.

La analítica de datos se utiliza para la evaluación rigurosa de prototipos, empleando métricas e indicadores clave de desempeño (KIP) para cuantificar la efectividad del diseño (UX/UI). Este ciclo iterativo de diseño y evaluación, basado en datos y feedback, nos permite refinar los modelos hasta obtener productos coherentes e intuitivos, promoviendo la reducción de riesgos mediante pequeños fallos inteligentes.

¿Cómo participa la universidad en el ecosistema digital e innovador de Canarias, y qué impacto tiene esto en la formación de sus estudiantes?

La Universidad Europea de Canarias tiene un papel proactivo en la transformación social y económica de la región. Operamos bajo el modelo de la triple hélice, cooperando con instituciones públicas y privadas para desarrollar proyectos de alto impacto. Por ejemplo, lideramos la primera Cátedra regional de Emprendimiento y ODS junto a CEOE Tenerife, alineando el desarrollo de empresas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un impacto directo de esta alianza estratégica es la implantación por parte de CEOE Tenerife de una oficina del Servicio Integral de Empleo (SIE) en nuestra sede en La Orotava, con el fin de apoyar e impulsar el emprendimiento. Esta iniciativa, entre otras muchas, garantiza que la formación de los estudiantes está siempre conectada con las necesidades y las oportunidades del ecosistema canario.

Desde su perspectiva, ¿cuáles son las tendencias emergentes en marketing y diseño digital que los futuros profesionales deben dominar?

Los futuros profesionales deben dominar la Inteligencia Artificial como herramienta fundamental para la creatividad y la productividad, no solo en la generación de imágenes y modelos 3D, sino en la justificación del diseño funcional basada en datos. La sostenibilidad y el diseño generativo son imperativos, al igual que la personalización masiva de productos habilitada por la IA y la impresión 3D. Por encima de todo, es vital dominar el uso ético, autoral y responsable de la IA, preparándose para el riguroso escrutinio que acompaña a estas tecnologías.

 

- Advertisement -

Más noticias

Más noticias