27/11/2025

Ainhoa Amaro: “EVOCONS revoluciona la construcción con un sistema robotizado que automatiza el 60% del proceso constructivo”
A

Ainhoa Amaro. COO de Evocons y Daniel Lorenzo, Fundador y CEO de Evocons

Te puede interesar

¿Cómo nació la idea de Evocons y qué necesidad concreta de la industria de la construcción buscaban resolver con el desarrollo del Evoconstructor ®?

EVOCONS nació cuando su fundador y director ejecutivo, Daniel Lorenzo, identificó la necesidad urgente de transformar el sector de la construcción, caracterizado por métodos manuales, baja eficiencia y alto impacto medioambiental. La crisis habitacional, la escasez de mano de obra cualificada y las exigencias medioambientales impulsaron la creación de una solución integral. Así en 2018 se fundó EVOCONS como empresa de base tecnológica dedicada al diseño, fabricación y comercialización de sistemas de construcción digitales y sostenibles. Entre sus principales líneas de desarrollo destacan la tecnología Evoconstructor®. Un robot multifuncional que permite automatizar el 60% del proceso constructivo, integrando robótica, inteligencia artificial e impresión 3D, con el objetivo de construir de forma más rápida, más económica y más sostenible. Su configuración modular y flexible permite a las empresas crecer con la tecnología y usarse tanto para la construcción in situ, directamente instalando la tecnología en la obra, como en su versión off site, instalando el sistema en una nave para la ejecución de prefabricados, pudiéndose ejecutar edificaciones de todo tipo: pequeña escala, gran escala, vivienda aislada, vivienda colectiva, edificaciones adosadas, construcción en altura, etc.

- Publicidad -

Evoconstructor® combina robótica, inteligencia artificial e impresión 3D en un solo sistema. ¿Cuál fue el mayor reto tecnológico al integrar estas tres áreas en una solución funcional y adaptable?

Durante más de 7 años, el equipo multidisciplinar de EVOCONS trabajó en el desarrollo de actividades de I+D+i en áreas de ingeniería mecánica, con el desarrollo del pórtico robótico y su kit de herramientas robotizado; áreas de ingeniería química, con el desarrollo de materiales y formulaciones km 0; y línea constructiva arquitectónica, para garantizar la implementación de toda la cadena de valor con procedimientos, normativas y software CAD/CAM propio. El principal reto tecnológico fue lograr la integración de todas estas disciplinas en un único sistema para alcanzar una solución rentable y eficiente desde el primer momento. Es por ello que, la interoperabilidad entre hardware y software, junto con la compatibilidad con materiales locales, fueron
claves para garantizar la flexibilidad, eficiencia y escalabilidad del sistema en todo tipo de entornos y modelos de construcción: terrenos en desnivel, terrenos entre medianeras, construcción singular,etc.

- Publicidad -

Es lo que denominamos: ALL IN ONE MACHINE

One Hardware & ONE Software & ONE Interfaz

- Publicidad -

¿Qué diferencia a Evocons de otras empresas que también trabajan en automatización de la construcción o en impresión 3D de estructuras?

EVOCONS se diferencia por su enfoque integral de todo el proceso constructivo desde una visión holística y su capacidad de automatizar múltiples tareas constructivas más allá de la impresión de muros. Su sistema patentado internacionalmente en Europa, Inda, China, Brasil, EE UU, Polonia, Suiza y Reino Unido combina las ventajas de los pórticos robóticos, con la precisión y calidad de los brazos robotizados, permitiendo ejecutar de forma automatizada tareas como ejecución de encofrados, muros, vertido de hormigón, alicatado, nivelado y otras tareas de acabados. Además, gracias a su sistema de autoelevación es capaz de construir hasta 40m de altura fomentando la verticalización de las ciudades.

Todas estas ventajas, sumadas al software propio, producción continua y adaptación normativa, posicionan a EVOCONS como referente en construcción
5.0. A diferencia de otras soluciones que se centran en una sola tarea, Evoconstructor ® permite un flujo operativo completo y controlado, con precisión milimétrica y validación en obra real.

¿Qué papel desempeña la inteligencia artificial en el proceso constructivo? ¿Permite optimizar el diseño, controlar calidad o anticipar incidencias?

En pleno siglo XXI, donde el internet de las cosas y la gestión del dato son parte del valor añadido; la inteligencia artificial desempeña un papel fundamental en la optimización del diseño, el control de calidad y la anticipación de incidencias. El software de EVOCONS genera coordenadas de movimiento (GCODE) a partir de un modelo 3D, lo que nos permite dar vida a lo que se ha diseñado previamente en un ordenador, optimizando rutas y consumos de material. Sensores y algoritmos de IA monitorizan en tiempo real la ejecución, detectando desviaciones y asegurando la calidad de cada fase. Además, la IA permite adaptar el sistema a normativas cambiantes y personalizar elementos constructivos, mejorando la eficiencia y reduciendo errores humanos.

Se trata de crear gracias al Deep learning una capacidad de anticipación nunca vista hasta la fecha que permite no solo reajustes en tiempo real de forma automatizada, como puede ser la inyección de aditivos en las mezclas según condiciones climáticas del entorno, sino ir un paso más allá con la gestión del dato minimizando riesgos y garantizando plazos. Se trata de avanzar hacia la construcción 5.0 con total garantías.

La precisión de ±1 mm en la ejecución material es impresionante. ¿Qué tecnologías o sensores hacen posible alcanzar ese nivel de exactitud en un entorno tan variable como una obra real?

La precisión milimétrica se logra mediante una combinación de sensores de posicionamiento, sistemas de control digital, visión artificial y cabezales robotizados diseñados íntegramente por la compañía. El sistema de auto elevación y los algoritmos de calibración permiten ajustar el robot en tiempo real, compensando desniveles y variaciones. Incluso permite actuar como sistema de coordenadas topográfico en obra para replanteos durante el proceso constructivo. El control digital de calidad, apoyado en sensores y software de supervisión, registra cada fase del proceso, garantizando la exactitud incluso en entornos complejos. Se trata de construir con estándares industriales a pie de obra, en definitiva, de digitalizar el proceso constructivo en todo su ciclo de vida.

¿Cómo contribuye el concepto de “fábrica automatizada en obra” a una construcción más limpia, eficiente y sostenible?

El concepto de fábrica automatizada en obra permite ejecutar las edificaciones directamente en el emplazamiento, es decir, en el lugar del proyecto. Esta versión del sistema, en el que la tecnología se traslada y monta en obra directamente en apenas una semana reduce enormemente la logística, el transporte, los plazos de ejecución y los residuos e impacto medioambiental asociados. (Tras acabar, se desinstala el sistema y se vuelve a montar en otra obra).

Si bien es cierto que la tecnología Evoconstructor® en su versión off site, es decir, instándose en una nave y ejecutando los procesos de forma prefabricada, permite obtener enormes ventajas; donde mayor rendimiento se obtiene es en la construcción in situ al trabajar como una industria itinerante. La automatización in situ y la trazabilidad digital optimizan consumos, desperdicios y tiempos, mientras que la compatibilidad con materiales locales fomenta el km 0 y la sostenibilidad. Los procesos sin moldes ni cambios de sistema evitan la obsolescencia y facilitan la adaptación a normativas y estándares locales, logrando una construcción más rápida, limpia, eficiente y respetuosa con el medio ambiente.

La robotización en la construcción a veces genera inquietudes laborales. ¿Cómo plantea Evocons equilibrar la automatización con la creación de nuevos perfiles profesionales y oportunidades de empleo especializado?

EVOCONS apuesta por la formación y la tecnificación de los perfiles profesionales, promoviendo una reorientación de los trabajos hacia una digitalización de los procesos en el que la valía de las personas prima sobre sus cualidades físicas. Fomentando la igualdad de género e inclusión social en entornos industriales.

Un claro ejemplo es el acuerdo de colaboración firmado recientemente con la Fundación Laboral de la Construcción para certificar mediante microcredenciales a operadores y operadoras, oficiales y peones en impresión 3D y robótica.

Nuestra misión es no dejar a nadie atrás y por eso ofrecemos un servicio de apoyo y seguimiento durante todo el proceso de uso y manejo de la tecnología el tiempo que sea necesario para que las empresas industrialicen su modelo con total garantías. Permitiéndoles pivotar hacia la industrialización del sector con una tecnología amigable, fácil e intuitiva.

Desde EVOCONS, entendemos que automatización libera al personal de tareas repetitivas y peligrosas, permitiendo que se especialicen en el manejo, mantenimiento y programación de sistemas avanzados. Así, la tecnología no sustituye, sino que transforma y aumenta la productividad, a la par que fomenta la competitividad y la seguridad e igualdad laboral y social.

Mirando al futuro, ¿cuáles serán las próximas líneas de innovación de Evocons? ¿Están explorando versiones más ligeras, modulares o adaptadas a distintos tipos de construcción?

EVOCONS continúa ofreciendo mejoras y modelos adaptados a distintos tipos de construcción y entornos, analizando propuestas de optimización de materiales e integración de nuevas herramientas robotizadas para llegar a la digitalización completa del proceso constructivo.

A corto plazo, el objetivo es democratizar el acceso a la tecnología, fomentar el uso de tecnologías innovadoras y liderar la transición hacia una construcción 5.0 más rápida, económica y respetuosa con el medio ambiente mediante la venta y comercialización de Evoconstructor®. Para ello, tras la reciente inauguración en la isla de Gran Canaria del primer edificio ejecutado con un grado de automatización del 60% del proceso constructivo, nuestro objetivo es promover la licitación pública con la ejecución de la primera licitación en España por el método de impresión 3D.

EVOCONS ejecutará el proyecto de licitación “Centro Formativo en el barrio de La Goleta, Agüimes, España”. Un proyecto de 2 alturas que supondrá el culmen a un proceso de demostración y divulgación, para dar continuidad a la comercialización y venta de sistemas de construcción digitales y sostenibles a escala internacional.

En paralelo, se está trabajando en aplicaciones en vivienda social, infraestructuras urbanas y proyectos de defensa, así como la internacionalización de nuevos servicios a pequeña y gran escala.

- Advertisement -

Más noticias

Clavijo defiende el avance “hacia una administración más eficaz, transparente y orientada a resultados”

El Gobierno de Canarias impulsa las primeras Jornadas sobre Evaluación de Políticas Públicas para institucionalizar una cultura basada en datos y evidencia

Más noticias