El Puerto de la Cruz se convirtió este martes en el punto de arranque del VII Foro Iberoamericano de la MIPYME, acogiendo la jornada de bienvenida del empresariado joven en el prestigioso Hotel Botánico & The Oriental Spa Garden. El acto, organizado por AJE Tenerife en alianza con FIJE (Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios), marcó el inicio de una agenda estratégica que conecta a la nueva generación de líderes empresariales de ambos lados del Atlántico.
El Ayuntamiento del Puerto de la Cruz dio la bienvenida institucional a una cita que se consolida como puente de colaboración entre América Latina, Canarias y Europa, reforzando el papel de la juventud emprendedora en el desarrollo económico regional.
El encuentro sirvió como primer punto de conexión entre jóvenes empresarios, representantes institucionales y organismos internacionales, favoreciendo sinergias en un entorno distendido y de confianza.
“La misión de AJE Tenerife es clara: crear espacios reales para generar negocio, alianzas y visión de futuro. Queríamos que la delegación internacional aterrizara sintiendo que aquí se viene a construir, no solo a escuchar”, subrayó Arianna Gassmann, presidenta de AJE Tenerife.
El VII Foro Iberoamericano de la MIPYME se desarrolla dentro de la XXX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, y busca reforzar el papel estratégico de las micro, pequeñas y medianas empresas en la transformación de economías más competitivas, inclusivas y sostenibles. Impulsado por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias y CEOE Tenerife, el foro posiciona a Puerto de la Cruz como nodo estratégico de conexión entre Europa, América y Asia, situando a Tenerife en el mapa global de la innovación y la cooperación empresarial.
Las MIPYMES representan más del 90% del tejido empresarial iberoamericano y generan cerca del 70% del empleo de la región. En un contexto marcado por la transición sostenible, la digitalización acelerada y nuevas dinámicas geopolíticas, este foro se plantea como una plataforma decisiva para alinear agendas, compartir buenas prácticas y activar alianzas que impulsen crecimiento real. Desde su primera edición en Panamá en 2013, el encuentro ha evolucionado hasta consolidarse como la principal plataforma de diálogo entre los sectores público y privado en materia de MIPYMES en Iberoamérica. La edición de 2026 ya proyecta un espacio reforzado que continuará fortaleciendo relaciones estratégicas desde el primer minuto.

