12/04/2025

Abraham Guzmán: “Estamos implementando la IA en nuestros procesos de fabricación”
A

Director de Factorii

Te puede interesar

Abraham, el año ha comenzado muy bien para Factorii, especialmente con un importante salto: la inauguración de un nuevo establecimiento fuera de las fronteras canarias, en colaboración con una cadena líder de alimentación del archipiélago. Esto supone, sin duda, un avance tanto cuantitativo como cualitativo para la trayectoria de Factorii.

Así es. No es solo un supermercado, sino veinte los que hemos gestionado en Baleares. Ha sido una operación de gran envergadura, no solo por la distancia que ha implicado, sino por nuestra capacidad de gestión. Aún nos quedan dos semanas de trabajo para finalizar, pero lo que realmente destacamos es el logro de una empresa canaria, con producción en Canarias, que ha expandido su presencia al otro archipiélago español, montando veinte supermercados. Esto implica un gran desafío a nivel operativo, de recursos humanos y de gestión, y estamos demostrando no solo nuestra capacidad, sino que hemos recibido felicitaciones de casi todo el equipo de esta cadena líder de alimentación de Canarias.

- Publicidad -

Resulta curioso, porque a menudo, cuando se emprende una aventura fuera de las Islas Canarias, las empresas suelen optar por colaboradores más cercanos al nuevo territorio, incluso para reducir costes. Sin embargo, en este caso, se decidió firmemente continuar trabajando con la empresa canaria de confianza, llevándola consigo a la nueva ubicación. Este compromiso y fiabilidad son evidentes. Esto demuestra la calidad que ofrece Factorii, que justifica que esta cadena, inclu- so asumiendo mayores costes, prefiera seguir trabajando conustedes al expandirse fuera de su territorio habitual.

Correcto. No lo hemos visto simplemente como un cliente, sino como un socio técnico. Al final, lo que hemos querido es implicarnos en su proyecto de crecimiento. Esto significa que aportamos valor añadido a nuestra empresa al colaborar con el cliente. Por ello, el cliente prefiere, aunque implique un coste mayor, mantener ese valor añadido que hemos aplicado en Canarias, ahora en el archipiélago balear. Y así ha sido.

- Publicidad -

El cliente era consciente de que pagaba un poco más, pero la gestión operativa sería mucho más rápida y requeriría menos recursos por su parte, con un planteamiento claro. Este es un claro ejemplo de que cuando te integras con un cliente, no solo por el beneficio económico de tu empresa, sino también para contribuir al crecimiento de su compañía, en este caso proveyendo el mobiliario, suceden este tipo de cosas: vas allí y todo funciona sinproblemas, al contrario.

Factorii trabaja, en la gran mayoría de los casos, con proyectos llave en mano. Esto significa que el cliente gana la tranquilidad de que el proyecto se gestiona de principio a fin, liberándolo de la considerable presión que implica abrir o reformar un nuevo establecimiento. ¿Les genera esto más fiabilidad a los clientes?

- Publicidad -

Así es. Cuando trabajas con diferentes proveedores de distintos sectores y mantienes una fidelidad continua con ellos, y les transmites la importancia de cuidar al cliente, priorizando la calidad sobre los precios elevados y estableciendo plazos concretos, esas empresas, que suelen trabajar de la mano contigo, cumplen. Cumplen porque les proporcionamos trabajo de forma constante durante todo el año.

Hemos optado por mantener una serie de socios fiables en áreas como electricidad, obra y fontanería, que nos acompañan siempre en los proyectos de la cadena. Insistimos en que todos trabajamos como un equipo unificado, como Factorii, y ellos lo saben. Al final, cuando cuentas con empresas que colaboran estrechamente contigo en los proyectos durante mucho tiempo, el cliente recibe un trabajo de calidad y, sobre todo, se genera confianza y fiabilidad en el trabajo realizado.

Al trabajar con estos proveedores de confianza, prácticamente estamos hablando de una marca propia en muchos de los muebles y estilos. Se podría decir que es marca Factorii.

Efectivamente. Nuestros proveedores son colaboradores esenciales en el proceso. Nos encargamos directamente de áreas críticas como el diseño gráfico, la rotulación, la cerrajería y metalurgia, la carpintería y la instalación. De esta forma, proporcionamos la cadena de valor principal al proyecto. No obstante, establecemos alianzas estratégicas con proveedores especializados en obra y fontanería, entre otros. Trabajamos de manera conjunta desde la concepción del proyecto.

Antes de la firma del contrato, se celebra una reunión integral con todos los proveedores involucrados, donde se definen las directrices a seguir. Mantenemos un riguroso control para asegurar que todos los colaboradores se alineen con la visión de Factorii, la cual hemos previamente acordado con el cliente.

A lo largo de estos años, Abraham, ha recibido numerosos reconocimientos por su trabajo, incluyendo prestigiosos premios. Este año, además, se suma un nuevo galardón a nivel nacional otorgado por el reconocido periódico La Razón, que ha premiado a Factorii por su trayectoria empresarial. ¿Satisfecho?

Totalmente orgulloso, no solo de la empresa, sino de todo el equipo humano que la conforma. Recibir este importante Premio de Excelencia Empresarial en Madrid, específicamente por nuestro diseño y estrategia de mobiliario, fue un honor. Fue un honor para Factorii y para todo el equipo de trabajo que forma parte de estas empresas.

Me gustaría preguntarte sobre un tema relevante en cualquier sector: la inteligencia artificial y su impacto en la innovación. ¿Cómo se adapta una empresa de este tipo a los rápidos avances tecnológicos? ¿Han logrado integrar estas tecnologías en su día a día y en sus servicios?

En cuanto a los servicios al cliente, la inteligencia artificial no es muy aplicable en nuestro caso. Mantenemos un feedback continuo y personalizado con nuestros clientes, y la IA no puede replicar esa interacción humana.

Sin embargo, estamos implementando la IA en nuestros proce- sos de fabricación. Vamos a integrar un sistema ISO basado en IA para optimizar la producción, desde la entrada del proyecto hasta su finalización. Aunque tenemos un CRM interno, la IA nos ayudará a fortalecer nuestra tecnología y a identificar posibles mejoras. En el trato directo con el cliente, preferimos mantener el contacto humano, ya que es fundamental para entender sus necesidades y deseos. El calor humano sigue siendo esencial en esa parte del proceso.

Cuando hablamos de sostenibilidad, es cierto que, especialmente después del 2020 y la pandemia, la sostenibilidad y el desarrollo sostenible se han vuelto prioritarios para las empresas. En un sector como el suyo, que también ha tenido que adaptarse, ¿cómo ha implementado Factorii procesos y materiales más sostenibles?

Hemos implementado protocolos internos enfocados en la sostenibilidad. Por ejemplo, nuestro edificio principal, de más de once mil metros cuadrados, funciona completamente con energía fotovoltaica. Además, al adquirir materiales, ya sea en Europa o en la península, consideramos cuidadosamente los detalles de sostenibilidad del producto. Y no solo nosotros valoramos esto, sino que también nuestros clientes lo demandan cada vez más. Es impresionante cómo se fijan en la sostenibilidad de los productos que estarán en sus tiendas, desde los materiales hasta los procesosde fabricación. Me ha sorprendido gratamente ver cómo los clientes valoran esto, incluso si implica un costo ligeramente mayor.

Creo que estamos viviendo en una sociedad mucho más consciente de la sostenibilidad en productos y materiales, y nosotros debemos ser un ejemplo. En nuestros edificios e infraestructura, aplicamos medidas como la energía solar y placas de energía térmica para reducir el consumo de aire acondicionado. Esto forma parte de un protocolo general que hemos adoptado como empresa.

Hemos hablado de supermercados, pero es importante destacar que no se limitan a ser proveedores únicamente para ellos. Modernizan y adaptan comercios de todo tipo, incluyendo ferreterías, restaurantes y otros establecimientos, diversificando vuestros servicios más allá de un único sector, ¿no es así?

Sí. A pesar de que la alimentación representa un porcentaje significativo de nuestra facturación, entre un 32 y un 34%, hemos diversificado ampliamente nuestros servicios. Trabajamos con sectores como el textil, ferreterías, tiendas de animales y estaciones de servicio. Incluso hemos colaborado con una importante compañía regional y tenemos planes de expandirnos con ellos en la península.

En definitiva, cubrimos el sector retail en su conjunto. Y es notable que, a pesar de trabajar con tantas cadenas de supermercados, tanto canarias como nacionales, la alimentación solo represente ese porcentaje de facturación. El resto corresponde a tiendas de diversos tipos, incluyendo zapaterías y otros establecimientos retail. La diversificación en familias de productos nos ha ayudado a consolidar nuestro modelo de negocio.

¿Qué demanda el comercio actualmente? ¿Qué tipo de tiendas estamos viendo emerger y hacia dónde se dirige la evolución del sector?

Pues estamos observando una fuerte tendencia hacia la tecnología. Nos llegan muchas peticiones relacionadas con pantallas y estamos impulsando la venta de soluciones digitales. La iluminación también juega un papel crucial; el LED se integra en el mobiliario, y los clientes buscan efectos de sombras y lúmenes específicos. Además, la textura sigue siendo importante. La madera, en particular, se valora por la sensación cálida que transmiteen el punto de venta. La tecnología, especialmente las pantallas y la comunicación digital, y la iluminación, siguen siendo elementos clave. Sin olvidar la importancia de las texturas, como la madera, para crear ambientes acogedores.

Para concluir, Abraham, hablemos de la internacionalización. Sabemos lo desafiante que puede ser para las empresas canarias expandirse más allá de nuestro archipiélago. ¿Será este uno de sus principales objetivos para el 2025? ¿O tienen otros proyectos en el horizonte?

De momento, no, Montse. Por una cuestión de sentido común, nuestra línea de producción se nos ha quedado pequeña. Planeamos expandirla aquí, en Canarias, y enfocarnos principalmente en la península ibérica antes de salir al extranjero.

Hemos tenido experiencia en el continente africano, con proyectos en Mauritania, incluyendo la construcción de bases militares para el ejército mauritano. También hemos realizado trabajos en otros puntos de África. Sin embargo, creemos que aún hay mucho potencial por explorar, tanto en Canarias como en la península ibérica.

- Advertisement -

Más noticias

La moda canaria conquista una de las mecas del sector, Milán

Milano Design Week ha contado con una representación de la marca Canarias Islas de Moda a través de la colección del gomero Diego Barroso, de Filst, con su colección “Naturaleza Vestida”

Más noticias