KPMG es una marca reconocida a nivel internacional. ¿Cómo se traduce esa presencia internacional en la labor que desarrollan desde Canarias?
La presencia internacional de KPMG nos permite trasladar a Canarias las mejores prácticas globales en auditoría, asesoramiento legal, fiscal y en transacciones. Contamos con metodologías contrastadas, herramientas tecnológicas avanzadas y conocimiento sectorial especializado, lo que nos permite ofrecer un servicio de alto valor añadido adaptado a las particularidades del tejido empresarial canario, aportando soluciones locales más acordes y robustas.
¿Qué papel juega la oficina de Canarias dentro de la estrategia nacional de KPMG?
La oficina de Canarias es una apuesta firme de KPMG España, y así se ha demostrado con la inversión realizada en equipo humano e instalaciones, obteniendo este pasado ejercicio fiscal un crecimiento en línea con nuestro
plan estratégico. En el último año hemos multiplicado en más de cuatro nuestra presencia en Canarias, pasando de 15 a 65 profesionales a la fecha, y consolidando un equipo multidisciplinar que cubre auditoría, legal, fiscal y asesoramiento en transacciones. Esta apuesta responde al compromiso de estar cerca de nuestros clientes, comprender sus retos específicos y acompañarles en su crecimiento, con una visión global del negocio.
¿Cómo ha evolucionado la actividad de la firma en el archipiélago en los últimos años?
La evolución ha sido muy significativa. Hemos pasado de tener una presencia limitada a consolidarnos como una firma de referencia en el archipiélago. La apertura de nuevas oficinas en Las Palmas y Tenerife, junto con la incorporación de talento local ha permitido ampliar nuestra capacidad de respuesta y especialización. Esta evolución refleja el dinamismo del mercado canario y nuestra voluntad de contribuir activamente a su desarrollo.
¿En qué sectores económicos han detectado un mayor crecimiento o necesidad de asesoramiento especializado?
Además del turismo, que sigue siendo el motor económico, hemos observado un crecimiento notable en sectores como el audiovisual, la logística y las energías renovables. También hay una demanda creciente de asesoramiento en transformación digital, cumplimiento normativo y operaciones corporativas. La diversificación económica del archipiélago está generando nuevas oportunidades que requieren un enfoque técnico y especializado.
Además, teniendo en cuenta la singularidad de Canarias, con un Régimen Económico y Fiscal Propio, el asesoramiento supone todo un reto, ¿no?
Totalmente de acuerdo, el Régimen Económico y Fiscal de Canarias introduce elementos diferenciadores que requieren un conocimiento profundo y actualizado. El marco fiscal en Canarias ofrece ventajas competitivas que
deben ser correctamente interpretadas y aplicadas, desde la Reserva para Inversiones en Canarias hasta la Zona Especial Canaria. En KPMG contamos con expertos locales que combinan experiencia técnica con conocimiento del entorno, lo que nos permite ofrecer un asesoramiento riguroso y adaptado a cada caso.
El contexto legislativo hoy es realmente cambiante y muy controvertido. ¿Qué relevancia tienen los servicios de auditoría en un momento donde la transparencia y la confianza son más importantes que nunca?
La auditoría juega un papel fundamental en la generación de confianza. Adicionalmente al cumplimiento legal, aporta transparencia, fortalece el control interno y mejora la toma de decisiones. Es fundamental darle la importancia que merece como herramienta de garantía para inversores, entidades financieras y grupos de interés.
KPMG ha hecho una fuerte apuesta por la innovación tecnológica. ¿Cómo están integrando esas herramientas en su trabajo diario?
La innovación tecnológica está en el centro de nuestra estrategia. Hemos incorporado herramientas de inteligencia artificial, automatización de procesos y análisis avanzado de datos en todas nuestras líneas de servicio. Determinadas soluciones que hemos implantado nos permiten mejorar la eficiencia, la precisión y la capacidad de respuesta. Además, estamos formando a nuestros equipos para que puedan aprovechar todo el potencial
de estas tecnologías en beneficio de nuestros clientes.
Desde su experiencia, ¿cómo valora la evolución reciente de la economía canaria? ¿Qué sectores considera que tienen mayor potencial de crecimiento en los próximos años?
La economía canaria ha mostrado una gran capacidad de recuperación. En 2024 el crecimiento del PIB ha sido superior a la media nacional, si bien, la previsión del cierre del 2025 será moderada, por lo que la diversificación cobra más relevancia actualmente. Diversos sectores como el audiovisual, la tecnología y la industria logística tienen un alto potencial en Canarias. La combinación de la inversión, talento y simplificación administrativa serán relevantes para conseguir una consolidación de un modelo más resiliente y sostenible.
“Hemos
multiplicado por
más de cuatro
nuestra presencia
en Canarias,
consolidando
un equipo
multidisciplinar
en auditoría,
legal, fiscal y
transacciones”
Finalmente, ¿qué metas y objetivos se marca KPMG en Canarias de cara al futuro y qué mensaje le gustaría trasladar al empresariado del archipiélago?
Nuestro objetivo es seguir creciendo de forma sostenible, atrayendo y desarrollando el talento local, y consolidando nuestra posición como socio estratégico del empresariado canario. Acompañar a las empresas en sus procesos de transformación, ayudarlas a afrontar los retos regulatorios, tecnológicos y financieros es nuestra prioridad. El mensaje que trasladamos
es claro: Canarias tiene una oportunidad para liderar desde la innovación, la colaboración público- privada y el aprovechamiento de su marco fiscal, y en KPMG estamos preparados para contribuir a ese futuro.

