JTI es una de las principales compañías tabaqueras a nivel mundial, con una presencia significativa en el mercado canario. En este sentido, ¿cómo describiría la posición actual de JTI en Canarias?
Para JTI, Canarias es un mercado clave y con gran tradición ya que estamos presentes en las Islas desde hace más de 60 años, a través de nuestra fábrica de Tenerife. Con el paso de los años esta planta se ha convertido en el mayor centro de producción de cigarrillos de España, lo que hace que actualmente empleemos a más 350 personas en las islas.
Pero el compromiso de JTI con Canarias va más allá de la generación de empleo. Contribuimos activamente al desarrollo económico de la región, apoyando a empresas locales y fomentando el crecimiento de otros sectores industriales vinculados a la industria tabaquera. Actualmente más del 60% de la producción de nuestra fábrica se dedica a la exportación, lo que convierte al centro en un motor de crecimiento y estabilidad para Canarias. De cara a 2025, tenemos previstos nuevos encargos de producción que nos permitirán consolidar nuestra plantilla, generar nuevas contrataciones y realizar inversiones estratégicas para mejorar la productividad de nuestra fábrica. Todo ello garantizará la sostenibilidad de nuestras operaciones y reafirmará nuestro papel industrial en Canarias.
La industria del tabaco en Canarias presenta características únicas, influenciadas por factores como el turismo. ¿Cómo se adaptan a ellas? ¿Qué estrategias emplean en aras de adaptarse a las particularidades de este mercado?
Nuestra estrategia en Canarias se basa en la innovación, la flexibilidad y nuestro compromiso a largo plazo con la región. Por ese motivo nuestro foco está en ofrecer productos que se adapten a las necesidades cambiantes de los consumidores, al mismo tiempo que contribuimos de manera responsable al desarrollo de las islas.
El turismo, al igual que para el resto de la industria canaria, también es un factor determinante en la industria del tabaco. En este contexto, con casi 18 millones de visitantes en 2024, frente a una población residente de 2,2 millones, aproximadamente el 30% de las ventas del sector proviene de los turistas, siendo el mercado británico el más relevante. Para atender esta realidad, contamos con un portafolio diverso que cubre distintas preferencias y hábitos de consumo, garantizando competitividad y capacidad de adaptación.
Nuestra flexibilidad no solo se refleja en nuestra oferta de productos, sino también en nuestra presencia activa en la región. Escuchamos a los consumidores, analizamos tendencias y nos anticipamos a los cambios del mercado. Todo ello reafirma nuestro compromiso con los clientes y con la economía local, asegurando un crecimiento sostenible a largo plazo.
Considerando la reciente inversión para aumentar la capacidad productiva de la fábrica de JTI en Canarias, ¿cuáles son los planes de JTI para garantizar la sostenibilidad y la eficiencia de sus operaciones en la región?
En JTI, garantizamos la sostenibilidad y eficiencia de nuestras operaciones en Canarias a través de inversiones estratégicas y tecnología de vanguardia. Nuestro objetivo es maximizar la eficiencia de nuestras instalaciones mientras reducimos el impacto ambiental, siempre alineados con nuestros valores corporativos y con un firme compromiso con la comunidad local.
“En estos últimos 10 años hemos invertido en nuestra fábrica de Tenerife aproximadamente 85 millones de euros, con el objetivo de modernizarla y dotarla de la tecnología más puntera”
Para ello, implementamos prácticas enfocadas en la sostenibilidad, como la inversión en tecnologías ecológicas que minimizan el impacto de nuestras operaciones y promueven la conservación de los recursos. En los últimos años, hemos trabajado para transformar nuestra fábrica en el centro productivo más eficiente y sostenible de la región, apostando por el uso de energías renovables y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
¿De qué forma están adaptando su oferta de productos a las tendencias y preferencias de los consumidores canarios? ¿Cómo evalúa JTI el potencial de crecimiento de sus productos de tabaco calentado u otros productos innovadores en el mercado canario?
En JTI, apostamos por la innovación y la tecnología de última generación para adaptarnos a las tendencias y preferencias de los consumidores canarios. Un claro ejemplo de esta evolución es la llegada a Canarias de nuestro dispositivo de tabaco calentado Ploom. Esta innovadora alternativa, dentro de la categoría de tabaco calentado, ofrece el potencial de reducir los riesgos asociados con fumar y responde a la creciente demanda de los consumidores. Estamos muy satisfechos con la acogida que Ploom está teniendo en Canarias y en otros mercados, lo que nos permite evaluar con optimismo su potencial de crecimiento en la región.
Asimismo, ¿qué estrategias se están utilizando para promover la diversidad y la inclusión en la empresa? ¿cómo están atrayendo y reteniendo talento en un mercado laboral competitivo como el canario?
En JTI promovemos la diversidad, la inclusión y el desarrollo profesional a través de estrategias que garantizan igualdad de oportunidades y un entorno laboral motivador. Desde el proceso de selección hasta el crecimiento dentro de la empresa del empleado, ofrecemos condiciones justas y competitivas, adaptándonos a cada situación personal y reafirmando nuestro compromiso con una cultura diversa e inclusiva.
Somos conscientes de que la retención de talento es un desafío en un mercado laboral competitivo como el canario. Por ello, apostamos por crear un entorno de trabajo en el que nuestros empleados se sientan valorados y tengan oportunidades reales de crecimiento. Fomentamos una cultura de apoyo e inclusión, donde el reconocimiento y la recompensa por el desempeño son clave. Invertimos constantemente en la formación y el desarrollo de nuestros equipos, ofreciendo programas de capacitación y oportunidades de evolución dentro de la empresa. El mejor reflejo de este compromiso es la antigüedad de nuestros empleados en Canarias, que supera en promedio los 15 años. Un equipo motivado y bien preparado es esencial para el éxito, y por ello trabajamos cada día para consolidar un entorno laboral en el que las personas puedan desarrollarse profesionalmente y sentirse parte de un proyecto sólido y sostenible.
¿Cuál es su visión sobre el futuro del sector tabaquero en Canarias, y qué papel espera que juegue JTI en este futuro?
Mi visión sobre el futuro del sector es muy positiva y marcada por un compromiso firme con el crecimiento económico y sostenible de la región. Como compañía creemos en el futuro de nuestra industria y en seguir fortaleciendo nuestra relación con Canarias, aumentando la producción, generando más empleo de calidad y apoyando el desarrollo económico a través de nuestra fábrica, solvente y preparada para los cambios y desafíos que se presenten en los próximos años.