¿Cuál es la visión a largo plazo del Ayuntamiento de Los Realejos en cuanto a transporte y movilidad sostenible? ¿Qué objetivos concretos se han marcado para los próximos años?
Hemos desarrollado diversas líneas de actuación a lo largo de los años para mejorar el transporte público en el municipio, tanto en las rutas urbanas como interurbanas de Titsa, que son las que principalmente afectan a nuestros vecinos. Mantenemos una comunicación constante con Titsa y con el Cabildo de Tenerife para optimizar horarios y frecuencias, atendiendo a las demandas de los residentes de Los Realejos que utilizan este servicio diariamente para trabajar, ocio y otras necesidades.
Hemos logrado mejoras significativas en varias líneas, especialmente en la urbana, con un cambio importante este año que incluye el acceso al polígono industrial La Gañanía y tres expediciones diarias a Los Príncipes, respondiendo a una petición de muchos vecinos, tanto por las empresas como por los comercios de la zona. Esta modificación se realizó anulando tres expediciones al Socorro. Cabe destacar el incremento de usuarios en la línea 330 de Titsa, superando los 120,000 el año pasado.
También estamos trabajando con Titsa en la mejora de otras líneas como la 390 y la 354, ampliando su recorrido a petición vecinal desde la estación de Icod hasta la del Puerto, beneficiando a San Juan de la Rambla, La Guancha y Los Realejos, y aumentando significativamente el número de usuarios.
En cuanto al transporte con licencias municipales de taxi, colaboramos continuamente con las dos asociaciones del municipio, incluso con líneas de subvención para mejorar la imagen de los vehículos y sus uniformes. Las 43 licencias se distribuyen por los núcleos del municipio, ofreciendo un servicio esencial.
Además, desde 2011, opera con éxito el servicio de taxi compartido en las medianías altas (Icod el Alto y Las Llanadas – Distrito 6, Palo Blanco y Ferruja). Este servicio, disponible de lunes a viernes de 7:00 a 20:00, ofrece un recorrido preestablecido con paradas, pero con una atención casi personalizada para acercar a los usuarios a servicios básicos y facilitar el enlace con las líneas de autobús para llegar al centro del municipio.
En definitiva, nuestras principales líneas de actuación se centran en la mejora continua del servicio de Titsa en el municipio y en el apoyo al sector del taxi, incluyendo el innovador servicio de taxi compartido en las zonas de medianías, siempre atentos a las reclamaciones y recomendaciones de los vecinos para fomentar el uso del transporte público en Los Realejos.
Imagino que la participación ciudadana es crucial en la elaboración y el seguimiento de los planes de transporte y movilidad, ¿verdad, Alexis? ¿Considera que se fomenta suficientemente esta participación?
Sí, actualmente contamos con un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) para el municipio, el cual revisaremos en el periodo 2025-2026. Este plan contempla diversas acciones para mejorar la movilidad, como la ampliación de zonas peatonales, la mejora de la accesibilidad y de las paradas de autobús, así como el acondicionamiento de las vías para facilitar el tránsito de personas con movilidad reducida.
Recientemente, hemos presentado un proyecto a una línea de subvenciones del PMUS para la mejora integral del barrio de Los Barros, que incluye el acondicionamiento de la zona peatonal, la mejora de la accesibilidad a las paradas de autobús y la optimización de los pasos de peatones entre Los Barros y El Puente.
Además del PMUS, buscamos activamente financiación a través de diferentes líneas de subvención. Recientemente, presentamos proyectos a la Agenda Urbana, utilizando fondos de la Estrategia de Desarrollo Local, con el objetivo de mejorar diversos puntos del municipio, priorizando aspectos medioambientales y la generación de una movilidad más sostenible. Entre estos proyectos, se incluye la creación de un corredor ciclista y peatonal, así como la implementación de corredores escolares seguros en el entorno de los ocho centros educativos del municipio.
Nuestra intención es continuar trabajando en esta dirección, buscando mejorar la movilidad en el municipio, con un enfoque especial en la seguridad de los más jóvenes.
El tema del estacionamiento es también crucial. ¿Cuál es la gestión actual del aparcamiento en el municipio? ¿Se contemplan iniciativas para incrementar o reestructurar las plazas disponibles?
Sí, trabajamos en la regulación del aparcamiento, especialmente en las zonas comerciales a través de zonas azules. El municipio cuenta con cinco zonas comerciales (Cruz Santa, La Longuera, Realejo Bajo, Realejo Alto) que ya disponen de zona azul para dinamizar el comercio local. Actualmente, estamos trabajando en el expediente para implementar una zona azul también en la zona comercial de Icod el Alto.
En cada actuación que realizamos en las calles y vías del municipio, procuramos mejorar e incluso incrementar las plazas de aparcamiento en la medida de lo posible. Además, el municipio dispone de varias zonas de aparcamiento, incluyendo dos zonas totalmente gratuitas en Realejo Alto, facilitando el acceso a vecinos y visitantes a los comercios y a las dependencias municipales durante la semana.
Paralelamente, estamos creando nuevas zonas de aparcamiento en los diferentes núcleos del municipio para dar respuesta al crecimiento poblacional y al aumento de vehículos. Hemos habilitado una zona de aparcamiento en La Montaña, recientemente finalizamos obras para mejorar el aparcamiento en El Horno, y hemos adquirido terrenos en Tosca de Romero, además de estar en negociaciones en otros núcleos, con el objetivo de crear bolsas de aparcamiento tan necesarias y demandadas por los vecinos.
Me gustaría conocer vuestros planes de de futuro desde esta concejalía cuáles son los objetivos que se marcan de cara a los próximos años.
Estamos trabajando intensamente en la mejora de las entradas y salidas del municipio. Mi compañera Noelia, responsable de la Gerencia de Urbanismo, y el alcalde Adolfo González se han reunido recientemente con el Gobierno de Canarias para abordar esta cuestión prioritaria. Buscamos descongestionar la entrada principal a Los Realejos por El Castillo, facilitando una salida alternativa hacia El Toscal. Este proyecto se está desarrollando en colaboración con el Gobierno de Canarias, al que también se han presentado propuestas para mejorar la salida del Patronato, una vía que en su día conectaba directamente con la TF-5 y que ayudaba a aliviar el tráfico en esa zona.
Además, estamos colaborando estrechamente con el Cabildo de Tenerife (tanto Carreteras como el área de Movilidad) y el Gobierno de Canarias para mejorar la parada preferente ubicada en Alteza, a la salida de Los Barros. El objetivo es crear una plataforma cubierta para mayor comodidad de los usuarios ante condiciones climáticas adversas. Paralelamente, se busca reorganizar el estacionamiento de las guaguas en esa rotonda, donde a veces se genera congestión, planteando la posibilidad de ubicarlas bajo la nueva parada preferente, aprovechando un espacio comercial cercano. Esto permitiría optimizar el servicio para los usuarios de la zona de Los Barros y mejorar el flujo del tráfico.
Se trata de ofrecer un servicio lo más cómodo y accesible al ciudadano.
Sí, eso es fundamental. Trabajamos en línea con las demandas de los vecinos y contamos con el importante apoyo de Titsa y del área de Movilidad del Cabildo de Tenerife para mejorar las paradas de guaguas del municipio. Actualmente, una prioridad tanto para el Cabildo como para esta administración local es optimizar no solo las paradas de transporte público, sino también asegurar que cada actuación en las vías del municipio incluya el acondicionamiento y la mejora de las aceras, facilitando la movilidad de las personas con movilidad reducida. Consideramos esencial avanzar en este sentido.
Este año, hemos realizado una apuesta significativa por la renovación de la flota de la línea 330, una importante línea urbana, y hemos incrementado el presupuesto del área de Movilidad para 2025, superando los 437,000 euros. Esta inversión se centra en la sustitución de dos vehículos de esta línea, que junto con el servicio de taxi compartido, moviliza a cerca de 160,000 usuarios al año. Por ello, es crucial trabajar no solo atendiendo las peticiones de los usuarios, sino también aprovechando cada intervención en el municipio para mejorar las condiciones que favorecen una movilidad sostenible.