16/04/2025

Andrea Polato: “Estamos comprometidos con la innovación constante”
A

Gerente de Panna & Pomodoro

Te puede interesar

La filosofía de Panna & Pomodoro siempre ha sido la calidad. ¿Cómo se traduce esta filosofía en las decisiones diarias de la empresa, desde la selección de ingredientes hasta la producción y distribución?

La filosofía de Panna & Pomodoro, centrada en la calidad, se refleja de manera integral en cada paso de nuestra operación. Desde la cuidadosa selección de ingredientes, donde optamos siempre por materias primas de primera calidad, hasta el proceso de producción, que está orientado a mantener los más altos estándares de fabricación.

- Publicidad -

A lo largo de los años, hemos perfeccionado nuestro proceso productivo, implementando mejoras continuas para asegurar la excelencia en cada etapa.

Cada proceso, desde la elaboración de la masa hasta el embalaje del producto final, es realizada con un enfoque meticuloso, para garantizar que nuestros productos lleguen al consumidor en condiciones óptimas. La distribución también sigue un protocolo riguroso, aseguran- do que cada entrega, se realice de manera eficiente y manteniendo la calidad del producto intacta.

- Publicidad -

Asimismo, hemos expandido y enriquecido nuestra oferta de pro- ductos año tras año, siempre con el objetivo de satisfacer las expectativas de nuestros clientes y mantenernos a la vanguardia en cuanto a innovación y calidad.

En resumen, la calidad no es solo un principio, sino una práctica constante que guía todas nuestras decisiones diarias.

- Publicidad -
Andrea Polato

En un mercado tan competitivo como el de la pizza, ¿qué estrategias han implementado para mantenerse a la vanguardia y anticiparse a las tendencias del consumidor?

En Panna & Pomodoro entendemos la importancia de adaptarnos rápidamente a las tendencias y necesidades de los consumidores. Para ello, hemos implementado varias estrategias clave que nos permiten mantenernos a la vanguardia.

En primer lugar, estamos comprometidos con la innovación constante, no solo en nuestras recetas, sino también en la mejora de nuestros procesos. Cada año, en nuestro departamento de I+D, analizamos las tendencias del mercado y las preferencias de nuestros clientes, para introducir novedades en nuestra oferta, garantizando que nuestros productos sigan siendo atractivos y relevantes.

El enfoque de Panna & Pomo- doro se dirige a proponer nuevos productos, que se ajusten a las diversas necesidades de nuestros clientes y consumidores. Por ejemplo, hemos lanzado opciones como la base de pizza proteica, pensada especialmente para el público más orientado al estilo de vida saludable. Además, hemos ampliado nuestra oferta con productos como el pan de ajo y una nueva línea de “Bakery”, minipizzas con toppings diferentes, destinada a los lineales de venta en los supermercados.

Estas innovaciones no solo responden a las demandas actuales, sino que también nos permiten anticiparnos a las tendencias y ofrecer una experiencia gastronómica diversificada.

¿Cómo han evolucionado desde sus inicios en 2005 hasta convertirse en una ‘industria artesana’ con proyección internacional?

Desde nuestros inicios en 2005, en Panna & Pomodoro hemos experimentado un crecimiento constante, guiados siempre por un firme compromiso con la calidad en cada uno de nuestros productos. Lo que comenzó como un proyecto artesanal, centrado en la creación de pizzas de calidad, ha evolucionado a lo largo de los años hacia una «industria artesana» que fusiona la tradición con la innovación.

A medida que crecíamos, nos aseguramos de mantener la esencia artesanal que nos ha caracterizado, sin perder de vista las demandas de un mercado globalizado. Gracias a una constante inversión en la mejora de nuestros procesos, en la profesionalidad de nuestra plantilla y en la diversificación de nuestra oferta, hemos logrado expandir nuestra presencia a nivel nacional e internacional.

Hoy, nuestra visión de ofrecer productos auténticos y de alta calidad, combinada con una estructura productiva eficiente, nos ha permitido alcanzar nuevos mercados, manteniendo siempre el espíritu artesanal que nos define. Esta evolución es el resultado de un trabajo constante, de la pasión por lo que hacemos y de la confianza que nuestros clientes han depositado en nosotros. Nos encanta la frase: “Quien deja de mejorar, deja de ser bueno”, la cual hemos tomado prestada de una reconocida cadena de distribución, y nos parece un ejemplo a seguir.

La pinsa es un producto innovador en España. ¿Cómo han adaptado el proceso de producción artesanal de la ‘biga’ a una escala industrial sin comprometer la calidad?

La pinsa es, sin duda, una de nuestras grandes innovaciones, y nos enorgullece haber introducido este producto de masa crujiente por fuera y esponjosa en su interior. Para adaptarnos a una producción industrial, sin comprometer la calidad del producto, hemos llevado a cabo un proceso de investigación y desarrollo meticuloso que nos ha permitido mantener la esencia artesanal, incluso a gran escala. Para conseguirlo, hemos optimizado nuestros métodos de producción, sin sacrificar el tiempo necesario para su fermentación natural, lo que preserva el sabor y la textura únicos del producto.

A través de esta combinación de técnicas tradicionales y procesos industriales optimizados, logramos un equilibrio perfecto entre la producción industrial y el respeto por los métodos artesanales que nos distinguen.

En nuestra anterior entrevista se mencionó que están trabajando en una ‘evolución del pan de ajo’. ¿Cómo fomentan la innovación y el desarrollo de nuevos productos en Panna & Pomodoro?

En Panna & Pomodoro, la innovación es una parte fundamental de nuestra filosofía y un motor clave en el desarrollo continuo de nuevos productos. Nuestro objetivo es no solo mantener la calidad, sino también sorprender y satisfacer las expectativas cambiantes de nuestros clientes. La evolución del pan de ajo, ha desembocado en el pan de ajo con queso parmesano, para dar un toque distintivo al producto, añadiéndole Parmigiano Reggiano, excelente queso italiano. Esto es solo un ejemplo de cómo buscamos constantemente mejorar y adaptar nuestros productos a las tendencias del mercado, incorporando nuevos sabores y experiencias.

Fomentamos la innovación a través de un proceso colaborativo entre nuestro departamento de calidad y los mejores profesionales del sector. Trabajamos de cerca para identificar nuevas ideas, investigar nuevas harinas y experimentar con combinaciones que enriquezcan nuestras ofertas. Además, mantenemos una comunicación constante con nuestros clientes, escuchando sus preferencias y adaptándonos a sus demandas.

La innovación también se nutre de la participación en ferias gastronómicas y viajes a distintos lugares. Esto nos permite estar al tanto de las últimas tendencias del sector, descubrir nuevos ingredientes, y conocer de primera mano las técnicas y enfoques de otros mercados. Participar en ferias nos brinda la oportunidad de interactuar directamente con otros profesionales del sector, intercambiar ideas y establecer conexiones valiosas que nos inspiran a seguir innovando.

En resumen, la innovación en Panna & Pomodoro es un proceso continuo y multidisciplinario que se nutre tanto de nuestra experiencia como de la capacidad para adaptarnos a las tendencias y deseos del mercado.

La exportación es un pilar fundamental de vuestra estrategia de crecimiento. ¿Qué desafíos específicos enfrentan al exportar desde Canarias y qué medidas proponen para superarlos?

La exportación es, sin duda, un pilar fundamental en nuestra estrategia de crecimiento, y en Panna & Pomodoro reconocemos que, al ser Canarias una región insular, existen desafíos específicos que debemos abordar de manera eficaz. La principal dificultad radica en la logística y los costes asociados al transporte de nuestros productos hacia otros mercados, tanto peninsulares como internacionales.

Para superar estos desafíos, hemos implementado varias medidas estratégicas. En primer lugar, hemos optimizado nuestras rutas de distribución, y nuestra base logística Madrid es un pilar fundamental. Hemos establecido alianzas con transportistas especializados en la exportación de productos alimentarios, lo que nos permite asegurar que nuestras pizzas y otros productos lleguen a su destino en óptimas condiciones. Asimismo, trabajamos estrechamente con nuestros proveedores y distribuidores, para planificar de manera eficiente la cadena de suministro, minimizando así los tiempos de espera y garantizando la vida útil de nuestros productos.

Uno de los desafíos clave que enfrentamos al exportar desde Canarias es la complejidad del transporte y los procesos aduaneros. Sería ideal contar con una mayor facilidad en los procesos logísticos, particularmente con más flexibilidad en las normativas aduaneras para empresas que realizan exportaciones de manera reiterada. Esto no solo optimizaría los tiempos y costes asociados al transporte, sino que también permitiría una mayor competitividad para las empresas canarias en el ámbito internacional.

Por otro lado, creemos que sería altamente beneficioso que las entidades públicas promovieran la creación de una plataforma logística integral peninsular, que estuviera accesible para todas las empresas productoras de Canarias con ánimo de exportar. Una infraestructura de este tipo, facilitaría la distribución y agilizaría la conexión con mercados internacionales, beneficiando a todas las empresas productoras de la región y, por ende, impulsando el crecimiento del sector exportador.

¿Cómo ve el futuro de Panna & Pomodoro en el mercado nacional e internacional? ¿Cuáles son vuestros principales objetivos a largo plazo?

El futuro de Panna & Pomodoro tanto en el mercado nacional como internacional, es muy prometedor. A nivel nacional, nuestro objetivo es continuar consolidándonos como una marca de referencia en nuestro sector, expandiendo nuestra presen- cia en nuevos mercados y diversifi- cando nuestra oferta. A medida que crece el interés por los productos artesanales y de calidad, creemos que tenemos una oportunidad única para seguir innovando y capturando la atención de un público cada vez más exigente.

A nivel internacional, seguimos apostando por la expansión, con un enfoque particular en mercados donde la demanda por productos auténticos y de alta calidad sigue en aumento. Estamos convencidos de que nuestra propuesta de valor, que combina tradición, innovación y un compromiso con la calidad, tiene un gran potencial en muchos países.

A largo plazo, nuestros principales objetivos son seguir ampliando nuestra presencia internacional, adaptándonos a las tendencias globales y fortaleciendo nuestra posición en el mercado.

- Advertisement -

Más noticias

CEOE Tenerife apela al consenso y la responsabilidad como garantía de paz social y reputación del sector

La Confederación recuerda que el sector turístico y hostelero es un motor económico estratégico para la provincia, y que proteger su estabilidad y su imagen en el exterior requiere actuar con altura de miras, preservando la paz social como valor compartido

Más noticias